• Tecentriq® en combinación con Avastin® proporciona la mayor supervivencia global que ha mostrado un estudio fase III como tratamiento de primera línea para carcinoma hepatocelular no resecable

  • El cáncer de hígado es el sexto tipo de cáncer más común y fue la tercera causa de muerte por cáncer en todo el mundo durante 2020

  • Los resultados se presentarán en el Simposio de Tumores Gastrointestinales, organizado por la Sociedad Americana de Oncología Médica, (ASCO, por sus siglas en inglés) entre los días 15 y 17 de enero

 

Basilea, 12 de enero de 2021.- Roche presentará datos actualizados de supervivencia global del estudio fase III IMbrave150 en el que se evalúa Tecentriq® (atezolizumab), en combinación con Avastin® (bevacizumab), en comparación con sorafenib, en personas con carcinoma hepatocelular no resecable (CHC) que no han recibido una terapia sistémica previa.

Tras una mediana de seguimiento de 15,6 meses, un análisis actualizado mostró que Tecentriq® en combinación con Avastin® redujo el riesgo de muerte (en términos de supervivencia global; SG) en un 34%, con una media de 19,2 meses, en comparación con los 13,4 meses con sorafenib (hazard ratio [HR]=0,66; IC del 95%: 0,52-0,85). Los resultados actualizados de SG, junto con los resultados de supervivencia libre de progresión (SLP) y tasa de respuesta objetiva (TRO) fueron coherentes con el primer análisis y confirman el uso de la combinación para el CHC. El perfil de seguridad de Tecentriq® y Avastin® fue consistente con el ya conocido cuando cada uno de los medicamentos se utilizan individualmente, sin que se identificaran nuevos signos de seguridad.

Tal y como ha señalado Levi Garraway, director médico y responsable de Desarrollo Global de Producto de Roche, "estos resultados muestran que Tecentriq® en combinación con Avastin® logra la mayor tasa de supervivencia alcanzada en un estudio fase III como tratamiento de primera línea en CHC no resecable, mejorando la media de supervivencia global a más de 19 meses. La combinación, que ya ha sido aprobada en más de 60 países, representa un avance significativo para los pacientes que sufren esta compleja enfermedad”.

“Tras un año de seguimiento adicional, estos datos confirman la superioridad de Tecentriq® en combinación con Avastin® en comparación con sorafenib en pacientes con CHC avanzado”, añade la doctora Laura Kulik, profesora de Medicina, Radiología Intervencionista y Trasplante de la Facultad de Medicina de Feinberg, de la Universidad de Northwestern, y miembro del comité del programa ASCO GI. “Estos resultados aportan una mayor confianza a los médicos y a los pacientes en el uso de esta combinación como tratamiento de primera línea".

Estos datos serán presentados en la Rapid Abstract Session: Hepatobiliary Cancer, Neuroendocrine/Carcinoid, Pancreatic Cancer, and Small Bowel Cancer en el Simposio de Tumores Gastrointestinales, el domingo 17 de enero de 15:30 a 16:15 CET.

Actualmente, Tecentriq® en combinación con Avastin® está aprobado en varios países del mundo, incluidos Estados Unidos, China, Japón y Europa, para personas con CHC no resecable y se recomienda en muchas guías internacionales de práctica clínica.

Roche tiene el compromiso de abordar la enfermedad hepática a lo largo de todo el proceso de la misma, desde las primeras etapas hasta la enfermedad avanzada, con el objetivo final de detener algún día la enfermedad hepática crónica.

Además, contamos con un amplio programa de desarrollo para Tecentriq®, que incluye múltiples estudios fase III en marcha y otros previstos, para diferentes tipos de cáncer de pulmón, genitourinario, de piel, de mama, gastrointestinal, ginecológico y de cabeza y cuello. Esto incluye estudios que evalúan a Tecentriq®, tanto en monoterapia como en combinación con otros medicamentos.

El contenido de esta página web, responsabilidad de Roche Farma, S.A.U y Roche Diagnostics, S.L.U, está dirigido a usuarios residentes en España. No tiene como finalidad proporcionar asesoramiento médico, sobre diagnóstico o tratamiento. Para cualquier opinión médica, acuda a un profesional sanitario.