El cáncer no es una única enfermedad, sino un grupo de muchas patologías cada una de ellas con una complejidad muy alta. Sin embargo, hay determinados factores que podemos tener en cuenta que contribuyen a prevenir su aparición o a detectar algunos tipos de cáncer de forma precoz. Existe información básica que puede ayudar a reducir los riesgos y a conseguir que, cuando aparece un tumor, este pueda abordarse en mejores condiciones para controlar su evolución y mejorar su pronóstico. Hay necesidad de que conozcamos y compartamos esa información
Coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer, Roche pone en marcha #FichaContraelCáncer para, a lo largo de todo el año, ir compartiendo información básica sobre la prevención, detección precoz y abordaje actual de algunos de los tumores más frecuentes
5 de mayo Día Mundial del Cáncer de Vejiga
Nuestras compañeras Rocío, Raquel y Miriam ya han fichado y nos animan en este vídeo a saber y compartir información que puede ser muy útil en algunas de estas enfermedades para mejorar su prevención, detección y abordaje.
Llevamos medio siglo desarrollado medicamentos y diagnósticos innovadores que nos ayudan a prevenir, detectar, diagnosticar, tratar y monitorizar el cáncer de mama
Saber másEs el cáncer más común a nivel global y el segundo con más prevalencia en hombres en España
Saber másEs de los pocos que, año tras año, sigue aumentando en todo el mundo
Saber másEl linfoma es uno de los cánceres de sangre más predominantes, con más de 500.000 personas diagnosticadas cada año en el mundo, y la cuarta causa más común de muerte por cáncer a nivel mundial.
Saber másEl cáncer de vejiga es el décimo tumor más común del mundo, el sexto en el caso de los hombres y el decimoséptimo en el de las mujeres.
Saber másEl cáncer de piel es el tipo de cáncer con mayor incidencia en el ser humano, si bien es cierto que, en muchos casos, y siguiendo una serie de recomendaciones y consejos de protección, puede prevenirse.
Saber másEn España cada año se diagnostican 44.000 nuevos casos de cáncer de colon, fundamentalmente en personas de entre 65 y 75 años. Esto le convierte en el tumor con una mayor incidencia en nuestro país.
Saber más¿Qué es un ensayo clínico y Por qué debería considerar participar en un ensayo clínico?.
Saber más