Noticia

14.10.2022

La campaña #MiradasÚnicas visibiliza y conciencia sobre las enfermedades más frecuentes de la retina

  • La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y el Edema Macular Diabético (EMD) son algunas de las principales causas de discapacidad visual y ceguera
  • Entre las acciones que se llevarán a cabo, se ha organizado una exposición fotográfica en el Paseo de Cipreses de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (7 de octubre-21 de octubre) en la que se mostrarán algunos de los síntomas
  • Esta iniciativa pone el acento en la importancia de su detección precoz para favorecer un abordaje correcto de estas patologías que siguen siendo tan desconocidas

 

MiradasUnicas_Valencia
Pie de foto (de izquierda a derecha). El doctor Juan Carlos Elvira Cruañes, vocal de la Sociedad Española de Retina y Vítreo de la Comunidad Valenciana (SERV); Nuria Adam Nicolau, miembro de la Asociación Mácula Retina y afectada y José Miguel Roca, director regional de Roche Farma.

 

Valencia, 14 de octubre de 2022. – Coincidiendo con el Día Mundial de la Visión (13 de octubre), se pone en marcha la campaña #MiradasÚnicas, cuyo objetivo es visibilizar y concienciar sobre algunas de las enfermedades más frecuentes de la retina, como son la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y el Edema Macular Diabético (EMD), dos de las principales causas de discapacidad visual y ceguera. Esta iniciativa, impulsada por Roche y avalada por la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), la Asociación Mácula Retina y la Federación Española de Diabetes (FEDE), incluye la primera exposición fotográfica, que puede proteger frente a la DMAE y el EMD, mediante la simulación de algunos de los síntomas de estas enfermedades.

Además de dar viabilidad a estos trastornos de la vista, entre sus objetivos está fomentar las revisiones periódicas para favorecer un diagnóstico precoz de casos no diagnosticados y contribuir a evaluar sus factores de riesgo a través de esta página web donde se recoge toda la información.

Este tipo de iniciativas son especialmente importantes, ya que como ha señalado el doctor Juan Carlos Elvira Cruañes, vocal de la Sociedad Española de Retina y Vítreo de la Comunidad Valenciana (SERV), “desde la SERV valoramos muy positivamente este tipo de acciones que ayudan a concienciar a la sociedad en patologías tan prevalentes como son en este caso la DMAE y el EMD. Ambas ocupan un porcentaje alto de las consultas oftalmológicas, ya que implican mucha atención, desde el momento del diagnóstico y de manera continuada, por parte de los oftalmólogos. Asimismo, es importante destacar que en ambas patologías los diagnósticos más precoces tienen mejor pronóstico que cuando se detectan más tardíamente, por lo que esta campaña puede ayudar a concienciar de la necesidad de acudir cuando se manifiestan algunos de los síntomas que se plasman en la muestra Miradas Únicas. No debemos olvidar la labor que se hace también desde la industria farmacéutica, con el desarrollo de ensayos clínicos para identificar nuevas opciones terapéuticas que ayuden a mejorar la salud ocular de nuestros pacientes”.

Tal y como ha explicado la doctora Beatriz Pérez Sanz, directora médica de Roche Farma España, “tanto la DMAE como el EMD van a ir en aumento en los próximos años. La primera, asociada al envejecimiento de la población, teniendo en cuenta que es la principal causa de pérdida de visión en personas mayores de 60 años y, en el caso del edema macular diabético, porque se estima un incremento de la prevalencia de la diabetes. En Roche estamos muy comprometidos con el desarrollo de nuevas soluciones que ayuden a preservar la vista a muchas de las personas que viven con enfermedades graves de la retina. Pero no solo apostamos por nuevos tratamientos, sino que además apoyamos cualquier iniciativa que ayude a visibilizar estas enfermedades que siguen siendo tan desconocidas para la mayoría de la sociedad”.

 

La DMAE y el EMD

La DMAE constituye la principal causa de pérdida de visión central en la población mayor de 60 años en los países desarrollados occidentales. Diversos estudios han demostrado el impacto de diversos factores de riesgo en la aparición y desarrollo de la enfermedad. Algunos de estos factores son la edad, los antecedentes familiares, el tabaquismo y la dieta entre otros. Los síntomas de la DMAE son la visión de las líneas rectas como onduladas o torcidas y la visión de una mancha central que impide, por ejemplo, leer. Los pacientes con DMAE no pierden por completo la visión, sino que se ve afectada la visión central.

El EMD es una complicación de la diabetes que se produce a nivel del sistema visual y puede provocar pérdida de agudeza visual. Básicamente consiste en la inflamación y acumulación de líquido en la mácula, que es la parte central de la retina responsable de la visión central y de los detalles. Suele producirse en personas que padecen retinopatía diabética en sus fases más avanzadas (proliferativa).

En este contexto, Fernando de la Torre, presidente de la Federación de Diabetes de la Comunidad Valenciana (FEDICOVA), “la retinopatía diabética (RD) es una de las principales complicaciones visuales que pueden desarrollar las personas con diabetes. Ésta, además, puede llevar a que se desarrolle un edema macular diabético. La incidencia de la RD ha aumentado tres veces en los últimos 15 años. De ahí que sean tan importantes campañas como Miradas Únicas, para concienciar sobre su prevención y / o detección precoz, acudiendo a las revisiones oftalmológicas estipuladas, y así evitar un problema que a largo plazo puede significar la pérdida parcial o total de la vista”.

 

Una exposición en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Desde el martes 4 de octubre y hasta el martes 18 de octubre tendrá lugar una muestra fotográfica en el Paseo de los Cipreses en la que se expondrán imágenes que proyectan algunos de los síntomas de estas enfermedades, como son la visión borrosa o la dificultad en la visión central.

 

Sobre Roche
Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder mundial en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos para mejorar y salvar la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas en Diagnóstico y Farmacia con conocimientos de datos de la práctica clínica.

En reconocimiento a nuestro esfuerzo por buscar una perspectiva a largo plazo en todo lo que hacemos, Roche ha sido nombrada, por decimotercer año consecutivo, una de las empresas más sostenibles de la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones. Esta distinción también refleja nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a la atención médica junto con socios locales en todos los países en los que trabajamos.

Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón.

Para obtener más información, visite www.roche.com y www.roche.es.

Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.