En la era actual de la medicina personalizada, la atención sanitaria ha evolucionado de los tratamientos masificados, que no son efectivos para todos los pacientes, a medicamentos especialmente dirigidos a grupos de pacientes en base a diagnósticos de acompañamiento. Ahora, con la introducción de tecnologías digitales más sofisticadas, la atención médica personalizada está entrando en una nueva fase que avanza desde el diagnóstico de acompañamiento hacia una visión de la salud del paciente más compleja, holística, generada a partir de una gran variedad de fuentes de datos. Esta red de datos necesita un nuevo ecosistema de colaboraciones entre empresas farmacéuticas y tecnológicas.

“En el futuro, usaremos datos de una gran variedad de características del paciente para determinar la mejor combinación de tratamientos y mejorar la atención sanitaria que recibe una persona”, dice Michele Pedrocchi, Director de Estrategia Global y Desarrollo de Negocios en Roche Diagnostics.

Los datos sobre pacientes y medicamentos se obtienen a partir de fuentes muy diversas: diagnósticos en vivo, sensores de estilo de vida, pruebas de laboratorio, registros médicos electrónicos, datos de ensayos clínicos, datos genómicos, médicos y los propios pacientes. Juntos, esos datos tienen el potencial de impulsar  una mejora en la toma de decisiones para encontrar el tratamiento más efectivo para los pacientes.

Pero este ecosistema de datos require un alto nivel de coordinación, estandarización y análisis, todo lo cual depende de la colaboración entre empresas farmacéuticas y tecnológicas.

Colaboradores que recogen, combinan y estandarizan los datos, usando inteligencia artificial y algoritmos para darles sentido e impulsar que Roche pueda descubrir, desarrollar y acercar los medicamentos a los pacientes de una manera mucho más personalizada. “Nuestra principal área de trabajo es descubrir y desarrollar medicamentos y somos conscientes de que necesitamos fomentar colaboraciones sólidas para acceder a innovación desarrollada por terceros”, dice Gregg Talbert, Director Mundial de Colaboraciones Digitales y Asistencia Médica Personalizada.

Colaborar en la era digital

“Nuestras colaboraciones relacionadas con los datos, su análisis y las apps son un componente esencial para lograr nuestro objetivo: mejorar los cuidados de los pacientes” Gregg Talbert, Director Mundial de Colaboraciones Digitales y Asistencia Médica Personalizada.

Pero este ecosistema de datos requiere un alto nivel de coordinación, estandarización y análisis, todo lo cual depende de la colaboración entre empresas farmacéuticas y tecnológicas.

Colaboradores que recogen, combinan y estandarizan los datos, usando inteligencia artificial y algoritmos para darles sentido e impulsar que Roche pueda descubrir, desarrollar y acercar los medicamentos a los pacientes de una manera mucho más personalizada. “Nuestra principal área de trabajo es descubrir y desarrollar medicamentos y somos conscientes de que necesitamos fomentar colaboraciones sólidas para acceder a innovación desarrollada por terceros”, dice Gregg Talbert, Director Mundial de Colaboraciones Digitales y Asistencia Médica Personalizada.

“Nuestras colaboraciones relacionadas con los datos, su análisis y las apps son un componente esencial para lograr nuestro objetivo: mejorar los cuidados de los pacientes”

Gregg Talbert, Director Mundial de Colaboraciones Digitales y Asistencia Médica Personalizada.

2

En oncología, por ejemplo, las colaboraciones de Roche con Foundation Medicine, que lidera el uso del perfil genómico, el análisis del perfil genético del tumor y la secuenciación de última generación, y con Flatiron Health, que suministra y selecciona datos de archivos médicos electrónicos en busca de calidad, fortalecen nuestra capacidad de ofrecer una mejor atención a los pacientes. “La combinación de datos de ensayos clínicos y datos del mundo real provenientes de archivos digitales no solo permiten identificar a los pacientes que deberían participar en un ensayo clínico sino también qué tratamientos son los más prometedores para ellos”, dice Talbert.

La clave para que el Big Data sea útil es ser capaz de estandarizarlo y analizarlo, y desarrollar plataformas que permitan a los usuarios interpretar la información. Roche colaboró recientemente con GNS Healthcare para utilizar el aprendizaje automático para mejorar los tratamientos de los pacientes de oncología.

GNS recopila datos de ensayos clínicos (genomas, perfiles moleculares, valores de análisis y otros datos) y los transforma en modelos informáticos que revelan secuencias causales en la evolución de los pacientes, nuevos objetivos y marcadores de diagnóstico que pueden llevar a nuevos tratamientos que encajen mejor con pacientes concretos.

“Impulsar a las compañías farmacéuticas con aprendizaje automático puede acelerar el éxito de los ensayos clínicos además de proporcionar información que pueden usar con clientes, socios, médicos y pacientes”, destaca  Khalil, Co-fundadora y Directora Comercial de GNS Healthcare.

3

Roche integrará estas nuevas y poderosas herramientas de datos de diversas fuentes para crear opciones nuevas en el tratamiento de pacientes, coordinando a los distintos agentes (médicos, laboratorios, administradores, entidades reguladoras, investigadores) en el espacio digital. Las colaboraciones en la era digital serán más complejas, dice Michele Pedrocchi, gracias a todos estos agentes. “Tenemos que aprender a tratar con nuestros socios externos de una manera diferente”, asegura. 

“Tenemos mucho que aprender, pero nos estamos embarcando en este nuevo espacio y nos estamos poniendo al día rápidamente”. Finalmente, dice, los tratamientos personalizados en la era digital irán más allá de los beneficios actuales de este tipo de tratamientos y fomentarán una mejor toma de decisiones.

“Profundizaremos cada vez más en el análisis y el tratamientos preventivo, monitorizando a los pacientes antes de que estén enfermos o de que sus dolencias se agudicen, e identificando cuándo necesitan una intervención temprana”, dice. “Esto aumentará nuestras posibilidades de salvar vidas, disminuirá los efectos secundarios y reducirá los costes para todos”.