● Los datos del estudio ALINA demuestran que Alecensa reduce la recurrencia de la enfermedad en estadios iniciales en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) ALK-positivo, basándose en sus beneficios ya demostrados en estadio avanzado
● Aproximadamente la mitad de los pacientes con CPNM experimentan recaida de la enfermedad tras la cirugía, a pesar de la quimioterapia adyuvante, por lo que se necesitan urgentemente nuevos tratamientos que ofrezcan mejores posibilidades de curación
● Estos datos se remitirán a las autoridades sanitarias de todo el mundo y se presentarán en una reunión médica próximamente
Madrid, 4 de septiembre de 2023 – Roche ha anunciado hoy que el estudio fase III ALINA, que evalúa Alecensa® (alectinib) en comparación con quimioterapia basada en platino, ha alcanzado su objetivo principal de supervivencia libre de enfermedad (SLE) en un análisis intermedio preespecificado. Alecensa demostró una mejora estadísticas y clínicamente significativa de la SLE como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) positivo para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK) en estadio IB (tumor ≥4 cm) a IIIA (UICC/AJCC 7ª edición) completamente resecado. Alecensa es el primer y único inhibidor de ALK que ha demostrado una reducción del riesgo de recurrencia de la enfermedad o de muerte en personas con CPNM ALK-positivo en estadios iniciales en un estudio fase III.
Los datos de supervivencia global (SG) eran inmaduros en el momento de este análisis. No se observó ningún hallazgo inesperado en el perfil de seguridad. Los resultados del estudio ALINA se presentarán en una reunión médica próximamente y se remitirán a las autoridades sanitarias de todo el mundo, incluidas la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).
Según palabras del Dr. Levi Garraway, director Médico y jefe del Desarrollo Global de Productos de Roche "Alecensa ha transformado los resultados de los pacientes con CPNM avanzado ALK-positivo, y ahora estos sólidos resultados demuestran, por primera vez, que este medicamento también podría desempeñar un papel fundamental en esta enfermedad en estadios iniciales, donde existe una importante necesidad no cubierta. Si se aprueba, Alecensa tiene el potencial de tratar el cáncer antes de que se haya diseminado en un escenario en el que el tratamiento puede aumentar las posibilidades de curación, que es nuestro objetivo final en Roche. Estamos deseando compartir estos datos con las autoridades reguladoras con la esperanza de llevarlos a los pacientes lo antes posible."
En la actualidad, aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer de pulmón en estadios iniciales (entre el 45% y el 76%, dependiendo del estadio de la enfermedad) experimentan una recaída del cáncer tras la cirugía, a pesar de la quimioterapia adyuvante.1 Las recientes innovaciones en el tratamiento, incluidas las inmunoterapias, han mejorado las perspectivas de algunos pacientes con CPNM en estadios iniciales; sin embargo, no existen inhibidores de ALK aprobados para la enfermedad ALK-positiva en estadios iniciales.2 Aproximadamente el 5% de los pacientes con CPNM son ALK-positivos.3 El CPNM ALK-positivo suele encontrarse en personas más jóvenes, normalmente de 55 años o menos, con antecedentes de tabaquismo leve o nulo.4,5 Las directrices de práctica clínica en oncología de la National Comprehensive Cancer Network® (directrices NCCN®) recomiendan realizar pruebas de biomarcadores en tejido quirúrgico resecado o biopsia para detectar reordenamientos ALK en pacientes con CPNM en estadios IB a IIIA y IIIB, además de en el estadio avanzado.
Acerca del estudio ALINA
El estudio ALINA [NCT03456076] es un estudio fase III, aleatorizado, controlado con tratamiento activo, multicéntrico y abierto que evalúa la eficacia y la seguridad de Alecensa® (alectinib) adyuvante en comparación con quimioterapia basada en platino en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) positivo para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK) en estadio IB (tumor ≥4cm) a IIIA (UICC/AJCC 7ª edición) completamente resecado. El estudio incluye a 257 pacientes que fueron asignados aleatoriamente al brazo de tratamiento en investigación o al control. El objetivo principal es la supervivencia libre de enfermedad (SLE). Los objetivos secundarios son la supervivencia global (SG) y el porcentaje de pacientes con acontecimientos adversos.
Acerca de Alecensa® (alectinib)
Alecensa es un medicamento oral altamente selectivo, activo en el sistema nervioso central, creado en los Laboratorios de Investigación Kamakura de Chugai, miembro del Grupo Roche, para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) cuyos tumores se identifican como positivos para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK). Alecensa está aprobado actualmente en más de 100 países como tratamiento inicial (de primera línea) del CPNM metastásico ALK-positivo, incluidos Estados Unidos, Europa, Japón y China.
Sobre el cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo.6 Cada año mueren 1,8 millones de personas como consecuencia de esta enfermedad, lo que se traduce en más de 4.900 muertes diarias en todo el mundo.6 El cáncer de pulmón puede dividirse en dos tipos principales: el cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcítico (CPNM) y el cáncer de pulmón de células pequeñas o microcítico. El CPNM es el tipo más frecuente y representa alrededor del 85% de todos los casos.7 En la actualidad, aproximadamente la mitad de las personas con cáncer de pulmón en estadios iniciales (entre el 45% y el 76%, dependiendo del estadio de la enfermedad) experimentan una recaída del cáncer tras la cirugía, a pesar de la quimioterapia adyuvante.1 El tratamiento precoz del cáncer de pulmón, antes de que se haya extendido, puede ayudar a prevenir la reaparición de la enfermedad y ofrecer a los pacientes las mejores oportunidades de curación.
Roche en el cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es una de las principales áreas de interés e inversión de Roche, y estamos comprometidos con el desarrollo de nuevos enfoques, medicamentos y pruebas diagnósticas que puedan ayudar a las personas que padecen esta enfermedad mortal. Nuestro objetivo es proporcionar una opción terapéutica eficaz a cada persona diagnosticada de cáncer de pulmón. En la actualidad, tenemos seis medicamentos aprobados para tratar determinados tipos de cáncer de pulmón y más de diez medicamentos en fase de desarrollo dirigidos a las alteraciones genéticas más frecuentes del cáncer de pulmón o a reforzar el sistema inmunitario para combatir la enfermedad. Roche se ha comprometido a mejorar el tratamiento de los cánceres de pulmón en estadios iniciales para ayudar a aumentar las posibilidades de curación de más personas.
Sobre Roche
Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder mundial en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos para mejorar y salvar la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas en Diagnóstico y Farmacia con conocimientos de datos de la práctica clínica.
En reconocimiento a nuestro esfuerzo por buscar una perspectiva a largo plazo en todo lo que hacemos, Roche ha sido nombrada, por decimotercer año consecutivo, una de las empresas más sostenibles de la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones. Esta distinción también refleja nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a la atención médica junto con socios locales en todos los países en los que trabajamos.
Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón.
Para obtener más información, visite www.roche.com y www.roche.es.
Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.
Departamento de Comunicación Roche España
Tlf: 91 324 81 00 / [email protected]
www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y Tik Tok
Referencias
[1] Yano T, et al. Therapeutic strategy for postoperative recurrence in patients with non-small cell lung cancer. World J Clin Oncol. 2014;5(5):1048-1054.
[2] Chen M F, et al. Early-stage anaplastic lymphoma kinase (ALK)-positive lung cancer: a narrative review. Transl Lung Cancer Res. 2023;12(2):337-345.
[3] Chia P L, et al. Prevalence and natural history of ALK positive non-small-cell lung cancer and the clinical impact of targeted therapy with ALK inhibitors. Clin Epidemiol. 2014;20(6):423–432.
[4] Lung Cancer Foundation of America: What is ALK positive lung cancer? And what are the options for treatment? [Internet; cited 2023 August]. Available from: https://lcfamerica.org/lung-cancer-info/types-lung-cancer/alk-positive-lung-cancer/.
[5] Arbour K C, et al. Diagnosis and Treatment of ALK Positive NSCLC. Hematol Oncol Clin North Am. 2017;31(1):101-111.
[6] Thandra K C, et al. Epidemiology of lung cancer. Contemp Oncol. 2021;21(1):45-52.
[7] American Cancer Society: What Is Lung Cancer? [Internet; cited 2023 August] Available from: https://www.cancer.org/cancer/non-small-cell-lung-cancer/about/what-is-non-small-cell-lung-cancer.html
Datos de contacto
Datos de contacto