Roche y Alnylam anuncian resultados iniciales positivos del estudio fase 2 KARDIA-1 con zilebesiran, una terapia de ARNi en fase de investigación para tratar la hipertensión en pacientes con alto riesgo cardiovascular

  • Zilebesiran alcanzó el objetivo primario demostrando una reducción de la presión arterial sistólica superior a 15mmHg a los tres meses de tratamiento en comparación con placebo

  • El estudio cumplió los objetivos secundarios mostrando reducciones constantes y duraderas de la presión arterial sistólica a los seis meses

  • Zilebesiran demostró un perfil de seguridad y tolerabilidad satisfactorio en adultos con hipertensión de leve a moderada

  • Los resultados completos del estudio se presentarán en una próxima conferencia científica

Madrid, 12 de septiembre de 2023 - Roche y Alnylam han anunciado que el estudio fase 2 KARDIA-1 con zilebesiran, una terapia de ARNi en fase de investigación dirigida contra el angiotensinógeno (AGT) expresado en el hígado, ha alcanzado su objetivo primario. Zilebesiran demostró una reducción clínicamente significativa de la presión arterial sistólica (PAS) media en 24 horas en el tercer mes, alcanzando una reducción superior a 15mmHg con dosis de 300 y 600mg (p < 0,0001). El estudio también cumplió los objetivos secundarios que mostraban reducciones constantes y duraderas de la PAS a los seis meses con dosis trimestrales o semestrales. Además, el estudio mostró que zilebesiran estaba asociado a una potente y duradera reducción de los niveles séricos de AGT hasta el sexto mes, con un perfil de seguridad y tolerabilidad satisfactorio.

Tal y como ha señalado el doctor Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche, “estos primeros resultados indican el potencial de zilebesiran para lograr una duradera reducción de la presión arterial con dosis trimestrales o semestrales. Además, estos datos subrayan el potencial de este fármaco en fase de desarrollo para proporcionar un impacto transformador en muchas personas que viven con hipertensión no controlada.”

El ensayo fase 2 KARDIA-1 es un estudio multicéntrico internacional, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y con dosis muy variables, diseñado para evaluar la eficacia y la seguridad de zilebesiran como monoterapia en adultos con hipertensión de leve a moderada. En el estudio participaron 394 adultos representando una población diversa de pacientes con hipertensión no tratada o que estaban en tratamiento estable con uno o más medicamentos antihipertensivos (tras un periodo de lavado, que es el tiempo necesario para eliminar el impacto de un tratamiento previo).

La hipertensión es una creciente crisis sanitaria mundial, responsable de alrededor de 10 millones de muertes al año en todo el mundo. Aproximadamente, uno de cada tres adultos padece hipertensión en todo el mundo, y hasta el 80% de las personas siguen sin controlarla pese a la disponibilidad de varios tipos de tratamientos antihipertensivos orales, lo que implica que tengan un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales.

A principios de este año, Roche se asoció con Alnylam para desarrollar y comercializar conjuntamente zilebesiran. El programa de estudio KARDIA incluye también el ensayo fase 2 KARDIA-2 con zilebesiran utilizado en combinación con una de las tres clases estándar de antihipertensivos, cuyo reclutamiento finalizó en junio de 2023. Los resultados de KARDIA-2 se esperan para principios de 2024. 

Acerca del estudio KARDIA-1

En la fase 2 del ensayo de KARDIA-1 participaron 394 adultos con hipertensión no tratada o en tratamiento estable con uno o más antihipertensivos. Todos los pacientes que tomaban previamente antihipertensivos completaron un período de lavado de dos a cuatro semanas antes de la asignación aleatoria. Se asignó de manera aleatoria a los pacientes a uno de los cinco grupos de tratamiento durante un período de 12 meses a doble ciego y un período de extensión del tratamiento a doble ciego: 150 mg de zilebesiran por vía subcutánea una vez cada seis meses; 300 mg de zilebesiran por vía subcutánea una vez cada seis meses; 300 mg de zilebesiran por vía subcutánea una vez cada tres meses; 600 mg de zilebesiran por vía subcutánea una vez cada seis meses; o placebo. Los pacientes que recibieron placebo fueron asignados aleatoriamente a uno de los cuatro regímenes de dosis iniciales de zilebesiran a partir del sexto mes. El objetivo primario se define como el cambio respecto al valor basal de la PAS en el tercer mes, evaluado mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) durante 24 horas. Los objetivos secundarios y exploratorios de este estudio incluyen mediciones adicionales de la reducción de la presión arterial a los seis meses, cambios ajustados en el tiempo de la presión arterial y la variación de la presión arterial media tanto diurna como nocturna. El estudio cumplió el objetivo primario demostrando una reducción clínicamente significativa y dependiente de la dosis de la presión arterial sistólica (PAS) media en 24 horas medida mediante MAPA en el tercer mes, alcanzando una reducción sustraída al placebo superior a 15 mmHg (p < 0,0001). El estudio también alcanzó los objetivos secundarios, como la variación de la PAS media en 24 horas medida por MAPA en el sexto mes, así como la variación de la PAS en la consulta en el tercer y sexto mes en todos los grupos tratados con zilebesiran, en comparación con placebo.

Acerca de zilebesiran

Zilebesiran es una terapia de ARNi en fase de investigación, de administración subcutánea, dirigida contra el angiotensinógeno (AGT), en fase 2 de desarrollo para el tratamiento de la hipertensión en poblaciones con grandes necesidades no cubiertas. El AGT es el precursor más importante del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA), una secuencia que desempeña un papel demostrado en la regulación de la presión arterial (PA) y su inhibición ha demostrado tener efectos antihipertensivos. Zilebesiran inhibe la síntesis de AGT en el hígado, lo que puede dar lugar a reducciones duraderas de la proteína AGT y, en última instancia, de la vasoconstrictora angiotensina (Ang) II. Zilebesiran utiliza tecnología conjugada de GalNAc Enhanced Stabilization Chemistry Plus (ESC+) de Alnylam, que permite la dosificación subcutánea con una mayor selección y un amplio índice terapéutico. La seguridad y eficacia de zilebesiran no han sido establecidas o evaluadas por la FDA, la EMA ni ninguna otra autoridad sanitaria. 

Acerca de la hipertensión

La hipertensión, o tensión arterial alta, es la principal causa de enfermedad cardiovascular en todo el mundo y un riesgo importante de mortalidad prematura. Los primeros efectos de la hipertensión pueden incluir el daño sutil en un órgano diana, como por ejemplo la hipertrofia del ventrículo izquierdo y la disfunción cognitiva. Con el tiempo, la hipertensión no controlada puede provocar enfermedades cardiovasculares como ictus (isquémico y hemorrágico), arteriopatía coronaria, insuficiencia cardiaca, arteriopatía periférica, enfermedad renal crónica y enfermedad renal terminal, demencia y enfermedad de Alzheimer.

A pesar de las estrategias de tratamiento bien establecidas, como las modificaciones en el estilo de vida y diferentes tipos de tratamientos antihipertensivos disponibles, menos del 20% de las personas con hipertensión son capaces de controlar eficazmente su presión arterial.

Sobre Roche

Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder mundial en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos para mejorar y salvar la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas en Diagnóstico y Farmacia con conocimientos de datos de la práctica clínica.

En reconocimiento a nuestro esfuerzo por buscar una perspectiva a largo plazo en todo lo que hacemos, Roche ha sido nombrada, por decimotercer año consecutivo, una de las empresas más sostenibles de la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones. Esta distinción también refleja nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a la atención médica junto con socios locales en todos los países en los que trabajamos.

Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón.

Para obtener más información, visite www.roche.com y www.roche.es.

Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.

www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn y YouTube 

Información de Contacto

Roche Farma:

Datos de contacto

Roche Diagnóstica:

Datos de contacto