La aprobación se basa en los resultados del estudio fase III INAVO120, que demostraron que el régimen basado en Itovebi™ (inavolisib) aumenta más del doble la supervivencia libre de progresión en comparación con la combinación de palbociclib y fulvestrant en el contexto de primera línea metastasica1
Esta autorización ayuda a abordar una necesidad urgente no cubierta en cáncer de mama para aquellos pacientes con una mutación en PIK3CA, uno de los genes más frecuentemente mutados en la enfermedad receptor hormonal positiva (RH-positiva), asociado a un mal pronóstico2,3
Se trata de la primera terapia dirigida de Roche aprobada para los pacientes con enfermedad RH-positiva, el subtipo de cáncer de mama más prevalente, lo que supone un paso importante en su compromiso de seguir aportando terapias innovadoras a más personas con cáncer de mama4,5
Basilea, 14 de octubre de 2024.- Roche ha anunciado que la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado Itovebi™ (inavolisib), en combinación con palbociclib (Ibrance®) y fulvestrant, para el tratamiento de adultos con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, resistente a los tratamientos endocrinos, , receptor hormonal (RH) positivo y HER2 negativo, con mutación en el gen PIK3CA detectada mediante una prueba aprobada por la FDA, tras la recaída o después de completar el tratamiento endocrino adyuvante (después de la cirugía). La mutación en el gen PIK3CA se encuentra en aproximadamente el 40% de los cánceres de mama metastásicos que expresan receptores hormonales.2
“La vía de PI3K desempeña un papel fundamental en la progresión de la enfermedad y su abordaje ha sido muy retador”, ha señalado la doctora Komal Jhaveri, jefa de Sección de la Cartera de Investigación en Terapia Endocrina y directora clínica del Servicio de Desarrollo Precoz de Fármacos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, y una de las principales investigadoras del estudio INAVO120. “El régimen basado en Itovebib aumentó en más del doble la supervivencia libre de progresión y mantuvo un perfil de seguridad y tolerabilidad manejable, añadiendo un nuevo estándar de tratamiento en el manejo de los tumores de mama con mutación del gen PIK3CA”, añadió.
En este contexto, tal y como ha comentado el doctor Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche, “con la aprobación de este régimen basado en Itovebi, damos continuidad a nuestra larga trayectoria en el desarrollo de terapias contra el cáncer, ofreciendo una nueva e importante opción de primera línea para las personas con un cáncer de mama RH-positivo y con mutación del gen PIK3CA. A pesar de la alta prevalencia de las mutaciones en PIK3CA en este entorno, las opciones de tratamiento disponibles hasta ahora son limitadas, lo que hace que esta aprobación de hoy sea aún más significativa”.
Esta autorización se basa en los resultados del estudio pivotal fase III INAVO120, que demostró que el régimen basado en Itovebi reducía el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o muerte en un 57% en comparación con palbociclib y fulvestrant solos (15 meses frente a 7,3 meses; hazard ratio [HR]=0,43, IC del 95%: 0,32-0,59; p<0,0001) en el contexto de primera línea, lo que demuestra un beneficio estadística y clínicamente significativo.1 Los datos de supervivencia global (SG) fueron inmaduros en el momento del análisis primario, pero se observó una clara tendencia positiva (HR estratificado = 0,64; IC del 95%: 0,43-0,97; p=0,97, p=0,0338 [límite de 0,0098]).1 El seguimiento de la SG continúa hasta el próximo análisis.
“Estamos muy satisfechos con la aprobación del régimen basado en Itovebi, el cual supone un enorme paso adelante para estos pacientes con cáncer de mama avanzado con mutación en PIK3CA”, afirmó Jean Sachs, CEO de Living Beyond Breast Cancer. “Sigue siendo fundamental que todos los pacientes tengan acceso a pruebas de determinación de biomarcadores tempranas para que puedan comprender mejor cuales son las opciones terapéuticas más beneficiosas para ellas y su tipo de tumor”, continuó.
El pasado mes de mayo, el régimen basado en Itovebi obtuvo la Revisión Prioritaria de la FDA y la Designación de Terapia Innovadora en base a los resultados del estudio INAVO1206,7. También se están utilizando los datos de este estudio para presentar solicitudes de autorización a otras autoridades sanitarias de todo el mundo, como la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). Itovebi estará disponible en EE.UU. en las próximas semanas. La realización de pruebas diagnósticas tempranas y exhaustivas de biomarcadores con una prueba aprobada por la FDA, como FoundationOne®Liquid CDx de Foundation Medicine, puede ayudar a identificar a las personas con cáncer de mama HER2-negativo y RH positivo con una mutación en PIK3CA.
Itovebi se está investigando actualmente en diversas combinaciones a través de tres estudios clínicos fase III esponsorizados por la compañía (INAVO120, INAVO121, INAVO122) en cáncer de mama localmente avanzado o metastásico con mutación PIK3CA.8-10 Se siguen evaluando oportunidades para ampliar el programa de desarrollo clínico de Roche con el objetivo de dar respuesta a necesidades no cubiertas de los pacientes en diversos tipos de tumores oncológicos.
Acerca del estudio INAVO120
El estudio INAVO120 [NCT04191499] es un estudio fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que evalúa la eficacia y seguridad de ItovebiTM (inavolisib) en combinación con palbociclib y fulvestrant frente a placebo más palbociclib y fulvestrant en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico con mutación en el PIK3CA, RH positivo, HER2 negativo, cuya enfermedad ha progresado durante o en los 12 meses siguientes a la finalización de la terapia endocrina adyuvante (después de la cirugía) y que no han recibido terapia sistémica previa para su enfermedad metastásica.8
El estudio incluyó 325 pacientes, que fueron asignados aleatoriamente al brazo de tratamiento en investigación o al control.8 El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión, evaluada por los investigadores, definida como el tiempo transcurrido desde la aleatorización en el ensayo clínico hasta el momento en que la enfermedad progresa o el paciente fallece por cualquier causa.8 Los objetivos secundarios incluyeron la supervivencia global, la tasa de respuesta objetiva y la tasa de beneficio clínico.8
Más allá del estudio INAVO 120, Itovebi está siendo actualmente investigado en otros dos estudios clínicos fase III en cáncer de mama localmente avanzado o metastásico con mutación en el gen PIK3CA, en diversas combinaciones9,10:
● En combinación con fulvestrant frente a alpelisib más fulvestrant en cáncer de mama HR-positivo/HER2- tras tratamiento combinado con inhibidores de CDK4/6 y terapia endocrina (INAVO121; NCT05646862), y
● En combinación con pertuzumab más trastuzumab para inyección subcutánea (SC) versus pertuzumab más trastuzumab para inyección subcutánea y tratamiento endocrino opcional a elección del investigador como tratamiento de mantenimiento en la enfermedad HER2-positiva (INAVO122; NCT05894239).
Acerca del cáncer de mama receptor hormonal (RH) positivo
El cáncer de mama RH-positivo es el subtipo de cáncer de mama más prevalente, representando aproximadamente el 70% de los casos.4,5 Una característica que define al cáncer de mama RH-positivo es que sus células tumorales expresan receptores que se unen a una o ambas hormonas -estrógenos o progesterona-, lo que puede contribuir al crecimiento del tumor. Las personas diagnosticadas de cáncer de mama metastásico RH-positivo a menudo se enfrentan al riesgo de progresión de la enfermedad así como a los efectos secundarios derivados del tratamiento, lo que genera la necesidad de disponer de opciones de tratamiento adicionales.5,11,12 La vía de señalización de PI3K se encuentra frecuentemente desregulada en el cáncer de mama RH-positivo, a menudo debido a mutaciones activadoras en el gen PIK3CA, mutaciones que se han identificado como un potencial mecanismo intrínseco de resistencia al tratamiento endocrino estándar en combinación con los inhibidores de CDK4/6.3
Acerca de Roche en cáncer de mama
Roche lleva más de 30 años avanzando en la investigación del cáncer de mama con el objetivo de ayudar al mayor número posible de personas con esta enfermedad. Nuestros medicamentos, junto con las pruebas diagnósticas complementarias, han contribuido a obtener resultados revolucionarios en los cánceres de mama HER2-positivo y triple negativo. A medida que mejora nuestro conocimiento de la biología del cáncer de mama, trabajamos para identificar nuevos biomarcadores y enfoques terapéuticos para otros subtipos de la enfermedad, como el cáncer de mama con receptores de estrógenos positivos, que es una forma de cáncer de mama con receptores hormonales positivos, el tipo más frecuente de todos los cánceres de mama.4,5
Sobre Roche
Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder mundial en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos para mejorar y salvar la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas en Diagnóstico y Farmacia con conocimientos de datos de la práctica clínica.
En reconocimiento a nuestro esfuerzo por buscar una perspectiva a largo plazo en todo lo que hacemos, Roche ha sido nombrada, por decimotercer año consecutivo, una de las empresas más sostenibles de la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones. Esta distinción también refleja nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a la atención médica junto con socios locales en todos los países en los que trabajamos.
Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón.
Para obtener más información, visite www.roche.com y www.roche.es.
Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.
Departamento de Comunicación Roche España
Tlf: 91 324 81 00 / [email protected]
www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn y YouTube
Para más información
Referencias
[1] Jhaveri K, et al. Phase III study of inavolisib or placebo in combination with palbociclib and fulvestrant in patients with PIK3CA-mutant, hormone receptor-positive, HER2-negative locally advanced or metastatic breast cancer: INAVO120 primary analysis. Presented at San Antonio Breast Cancer Symposium, 2023 December 5-9; San Antonio, USA. Abstract #GS03-13.
[2] Fillbrunn M, et al. PIK3CA mutation status, progression and survival in advanced HR+/HER2- breast cancer: a meta-analysis of published clinical trials. BMC Cancer. 2022;22:1002.
[3] Anderson E, et al. A Systematic Review of the Prevalence and Diagnostic Workup of PIK3CA Mutations in HR+/HER2– Metastatic Breast Cancer. Int J Breast Cancer. 2020;2020:3759179.
[4] National Cancer Institute: Surveillance, Epidemiology and Ends Result Program. Cancer Stat Facts: Female Breast Cancer Subtypes [Internet; cited 2024 October]. Available from: https://seer.cancer.gov/statfacts/html/breast-subtypes.html.
[5] Lim E, et al. The natural history of hormone receptor-positive breast cancer. Oncology (Williston Park). 2012;26(8):688-94,696.
[6] Roche. FDA grants Priority Review to Roche’s inavolisib for advanced hormone receptor-positive, HER2- negative breast cancer with a PIK3CA mutation [Internet; cited 2024 October]. Available from: https://www.roche.com/media/releases/med-cor-2024-05-29.
[7] Roche. FDA grants Breakthrough Therapy Designation to Roche’s inavolisib for advanced hormone receptorpositive, HER2-negative breast cancer with a PIK3CA mutation [Internet; cited 2024 October]. Available from: https://www.roche.com/media/releases/med-cor-2024-05-21.
[8] ClinicalTrials.gov. A Study Evaluating the Efficacy and Safety of Inavolisib + Palbociclib + Fulvestrant vs Placebo + Palbociclib + Fulvestrant in Patients With PIK3CA-Mutant, Hormone Receptor-Positive, Her2-Negative, Locally Advanced or Metastatic Breast Cancer (INAVO120) [Internet; cited 2024 October]. Available from: https://classic.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04191499.
[9] ClinicalTrials.gov. A Study Evaluating the Efficacy and Safety of Inavolisib Plus Fulvestrant Compared With Alpelisib Plus Fulvestrant in Participants With HR-Positive, HER2-Negative, PIK3CA Mutated, Locally Advanced or Metastatic Breast Cancer Post CDK4/6i and Endocrine Combination Therapy (INAVO121) [Internet; cited 2024 October]. Available from: https://classic.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT05646862.
[10] ClinicalTrials.gov. A Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Inavolisib in Combination With Phesgo Versus Placebo in Combination With Phesgo in Participants With PIK3CA-Mutated HER2-Positive Locally Advanced or Metastatic Breast Cancer [Internet; cited 2024 October]. Available from: https://classic.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT05894239.
[11] Tomas R and Barrios CH. Optimal management of hormone receptor positive metastatic breast cancer in 2016. Ther Adv Med Oncol. 2015;7(6):304-20.
[12] Galipeau N, et al. Understanding key symptoms, side effects, and impacts of HR+/HER- advanced breast cancer: qualitative study findings. J Patient-Rep Outcomes. 2019;3(1):10. Dr. Jhaveri has financial interests related to Roche and Genentech.
El contenido de esta página web, responsabilidad de Roche Farma, S.A.U y Roche Diagnostics, S.L.U, está dirigido a usuarios residentes en España. No tiene como finalidad proporcionar asesoramiento médico, sobre diagnóstico o tratamiento. Para cualquier opinión médica, acuda a un profesional sanitario.