Murcia, 15 de octubre de 2024.- En los últimos años, el desarrollo de las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando el sector sanitario, abriendo posibilidades de manejo y análisis de datos que pueden generar grandes beneficios en distintos ámbitos, como el de la gestión de centros hospitalarios. Un centenar de directivos de centros sanitarios de la Región de Murcia se han dado cita hoy en la capital murciana para conocer, de la mano de expertos, las posibilidades que ofrecen las principales herramientas de IA generativa para optimizar la gestión sanitaria en beneficio de los profesionales y los pacientes.
La jornada fue inaugurada por el consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño que, en su bienvenida a los participantes, destacó la relevancia de las nuevas tecnologías, las redes sociales y la Inteligencia Artificial como “fenómenos imparables y que influyen en algunos aspectos de la asistencia sanitaria, ya que vivimos en la digitalización, los datos y su aplicación en nuestro ámbito de actividad”. Los cambios en las tecnologías de la información y del manejo de datos “se están acelerando, y es nuestra obligación como gestores apoyar los procesos de reflexión y estudio sobre esta realidad para poner al servicio de los usuarios, nuestros pacientes, las utilidades y prestaciones que se consideren realmente beneficiosas”, apuntó el consejero.
En este sentido, destacó el esfuerzo de la Administración regional por ofrecer un servicio sanitario “cada vez de mejor calidad y poner a disposición de los usuarios las tecnologías más modernas, a nivel médico, de cuidados, pero también a nivel administrativo y de relación burocrática, donde las nuevas tecnologías desempeñan un papel relevante”.
Durante la jornada, los asistentes han analizado cómo la IA generativa facilita la creación de contenido médico, el análisis de datos y la personalización de tratamientos, lo que optimiza la atención al paciente. Todo ello, además, permite potenciar la investigación clínica, permitiendo el análisis de grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión. En palabras de José Sedes, presidente de la Agrupación Territorial de SEDISA en la Región de Murcia, “la presencia de la tecnología y la Inteligencia Artificial crean nuevas oportunidades respecto a la gestión de datos y el análisis de la información, lo que resulta de gran importancia para la gestión sanitaria. Sin embargo, su aplicación, tratamiento y gestión no solo presenta grandes ventajas, sino también enormes desafíos”.
En la sesión, organizada por la Agrupación Territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), con el apoyo de Roche Farma España, bajo el título Innovación y Proyección Profesional en el Sector Sanitario: IA Generativa y Redes Sociales, los directivos de la salud han analizado las ventajas que presenta un uso adecuado de las redes sociales en el ámbito profesional. Y es que, como se ha puesto de relieve en el encuentro, las redes sociales constituyen plataformas clave para los profesionales de la salud, no solo para compartir conocimientos médicos, sino también para crear una marca personal y conectar con comunidades de pacientes y otros profesionales.
A través de perfiles bien construidos y actualizados, los directivos de la salud pueden divulgar información basada en evidencia, participar en debates y acceder a las últimas tendencias y avances en su campo, fomentando la educación continua y el diálogo, y ampliando las oportunidades de proyección profesional.
Nueva Agrupación Territorial de SEDISA en la Región de Murcia
La jornada ha sido la primera que organiza la nueva Agrupación Territorial de la SEDISA que, según su presidente, José Sedes, tiene como objetivos “promover la formación y el desarrollo de los equipos directivos, fomentando el liderazgo participativo basado en el compromiso y la responsabilidad, así como para aportar soluciones para mejorar la calidad y la eficiencia del Sistema Sanitario en la comunidad autónoma. Nuestro objetivo es liderar el impulso de la profesionalización de los equipos directivos y la gestión sanitaria son eficiencia y calidad, analizando los retos y aportando valor a nuestro Sistema Sanitario, a los profesionales y a los pacientes; mejorando la gestión sanitaria en nuestra comunidad autónoma, reconociendo la importancia y el protagonismo de la dirección y gestión sanitaria”.
Por parte de Roche Farma España, Miriam Sedano, directora regional de la compañía para el área de Levante, destacó el firme compromiso de la empresa con la mejora continua de la calidad asistencial y puso de relieve la importancia de colaborar en el mejor uso de herramientas como la IA generativa y las redes sociales en el ámbito sanitario, siempre pensando en el beneficio de los pacientes. “Para Roche es muy importante poder colaborar con agentes clave del sistema sanitario, como SEDISA, a la hora de trabajar por una asistencia de la máxima calidad, sobre todo cuando disponemos de nuevas herramientas, como la IA, que nos pueden ayudar a avanzar mucho más rápido, y en cuyo impulso la figura de los directivos de la salud es esencial”, añadió.
El contenido de esta página web, responsabilidad de Roche Farma, S.A.U y Roche Diagnostics, S.L.U, está dirigido a usuarios residentes en España. No tiene como finalidad proporcionar asesoramiento médico, sobre diagnóstico o tratamiento. Para cualquier opinión médica, acuda a un profesional sanitario.