Una serie del diario El Mundo sobre el suicidio gana el XII Premio Internacional Roche de Periodismo en Salud a la mejor Cobertura

  • Eldiario.es resulta finalista en la categoría de Periodismo Digital con un reportaje sobre las cesáreas en España

  • Este galardón internacional, iniciativa de la Fundación Gabo con el apoyo de Roche América Latina y Genentech, se ha abierto este año por primera vez a los periodistas que trabajan en medios de España y Estados Unidos

  • El premio, que ha recibido este año 811 candidaturas, se ha fallado este jueves en Miami (Estados Unidos) en el marco de la jornada Roche Press Day, celebrada bajo el lema Mujeres salud y equidad

Miami (Estados Unidos), 24 de octubre de 2024.- Una serie informativa del diario El Mundo sobre la realidad del suicidio en España ha ganado elen su modalidad de Cobertura. Esta edición ha recibido un total de 811 candidaturas procedentes de 19 países de Latinoamérica y, por primera vez, también de España y Estados Unidos.

 

Además, un reportaje de Eldiario.es sobre la práctica de la cesárea en los hospitales españoles ha resultado finalista en la categoría de Periodismo Digital, mientras que otro reportaje de la periodista María Miret publicado en la revista HAZ ha recibido una mención de honor. Los ganadores se han dado a conocer en el transcurso de una gala celebrada este en Miami (Estados Unidos) en el marco del Roche Press Day, una jornada donde se han dado cita periodistas, expertos, autoridades y responsables de Roche de Latinoamérica, Estados Unidos y España.

 

En esta edición el concurso ha incluido tres categorías: Periodismo Digital, con 458 candidaturas; Periodismo Sonoro, con 122; y Cobertura, con 231. También ha contemplado menciones de honor en la temática Desafíos frente a la atención sanitaria y en Periodismo de soluciones.

 

El ganador en la categoría de Cobertura, el proyecto periodísticode los periodistas de El Mundo Yaiza Perera, Rafael Álvarez, Santiago Saiz y Rebeca Yanke, aborda con profundidad, rigor y sensibilidad la realidad del suicidio en España. “Desde diversas perspectivas y recursos periodísticos, expone este grave problema de salud pública y social con la finalidad de hacer un llamado a la prevención, visibilizando testimonios apropiados e información útil a partir de datos estadísticos”, señala el jurado. Por su parte, la periodista Yaiza Perera, del equipo del diario El Mundo responsable de la serie, agradeció este reconocimiento como un “aval a la labor de prevención del suicidio de los medios de comunicación y de la importancia de convertirlos en fuente de vida y esperanza para la sociedad a través de un periodismo comprometido, sensible y responsable”.

 

Por su parte, Eldiario.es ha sido distinguido como finalista en la categoría de Periodismo Digital con el reportajecuyos autores son los periodistas Ana Requena, Maialen Ferreira, Raúl Sánchez, Francisca Bravo, Laura Martínez, Lucrecia Hevia y Sandra Vicente.

 

Según el jurado, el trabajo destaca por el adecuado planteamiento y presentación de datos, el uso de testimonios, la inclusión de recursos de periodismo de datos y la incidencia en la implementación de políticas públicas que eventualmente puede reconducir a moderar la práctica de las cesáreas en el medio hospitalario, en sintonía con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

 

Los otros dos trabajos premiados abordan la temática del embarazo en contextos vulnerables. Un podcast de El hilo (Estados Unidos) ha sido el por una historia que narra la vivencia de mujeres haitianas que son deportadas de República Dominicana antes de poder dar a luz, mientras que un reportaje multimedia de Amazônia Vox y Canal Futura (Brasil) ha sido el al abordar el caso de mujeres que no pueden acceder a cuidado prenatal en las comunidades ribereñas de la Amazonía brasileña. 

 

Los ganadores participarán en un programa de formación sobre periodismo en salud, que incluye la asistencia a un taller presencial en una ciudad de Latinoamérica, definida por la Fundación Gabo como sede de la actividad en 2025.

 

Mención de honor

 

Además, el reportaje publicado por María Miret en la revista HAZ, ha recibido la mención de honor en la categoría de Periodismo de Soluciones. Este trabajo, seleccionado entre las 513 candidaturas que optaron a la mención de honor, refleja investigación, reporterismo, sensibilidad y rigor. El trabajo explica los problemas y las soluciones en la atención sanitaria de las personas sin hogar de Madrid, Murcia y Andalucía (España), cuando padecen enfermedades crónicas. 

 

Los trabajos finalistas fueron seleccionados a partir de una preselección de 93 piezas realizadas por un jurado compuesto por una veintena de periodistas iberoamericanos. Posteriormente, entre el 2 y el 6 de septiembre pasados, el jurado del Premio Roche, compuesto por seis periodistas de gran reconocimiento en la región y el asesor médico Juan Valentín Fernández de la Gala, realizó su evaluación en una serie de reuniones virtuales. De este proceso surgieron tres trabajos finalistas por categoría, que han competido por el reconocimiento a la excelencia en periodismo en salud otorgado por la Fundación Gabo, con el apoyo de Roche América Latina y Genentech.

 

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de la Fundación Gabo con el apoyo de Roche América Latina y Genentech, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre temas de salud y ciencia en América Latina, España y Estados Unidos, integrando miradas desde lo sanitario, económico, político, social, entre otras áreas de investigación en el periodismo. Este es el primer año en el que el Premio se ha abierto a recibir candidaturas de España y Estados Unidos.

 

Toda la información sobre los ganadores, los finalistas y la información sobre el premio está disponible en este 

Roche Press Day

 

La ceremonia de entrega de premios de esta duodécima edición del galardón tuvo lugar en Miami en el marco del Roche Press Day, un foro que propicia el intercambio interdisciplinar entre periodistas, profesionales de la salud, instituciones académicas, representantes de organizaciones civiles o no gubernamentales, y autoridades sanitarias de toda Latinoamérica.

En este año, el tema del encuentro ha sido Mujeres, Salud y Equidad y se ha centrado en la necesidad de tomar medidas para superar la actual brecha de género que las mujeres siguen sufriendo en muchos países del mundo a la hora de acceder al diagnóstico y la atención sanitaria.

 

Sobre Roche

Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder mundial en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos para mejorar y salvar la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas en Diagnóstico y Farmacia con conocimientos de datos de la práctica clínica.

En reconocimiento a nuestro esfuerzo por buscar una perspectiva a largo plazo en todo lo que hacemos, Roche ha sido nombrada, por decimotercer año consecutivo, una de las empresas más sostenibles de la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones. Esta distinción también refleja nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a la atención médica junto con socios locales en todos los países en los que trabajamos.

Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón.

Para obtener más información, visite www.roche.com y www.roche.es.

Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.

 

Acerca de Genentech

​Fundada hace más de 40 años, Genentech es una empresa líder en biotecnología que descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos para tratar a pacientes con condiciones médicas graves y potencialmente mortales. La empresa, miembro del Grupo Roche, tiene su sede en South San Francisco, California. Para obtener información adicional sobre la empresa, visita gene.com)

 

 

Departamento de Comunicación Roche España

 

Antonio González Gil-García

Tlf: 91 324 81 00 / [email protected]

www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y Tik Tok

 

Información de Contacto

El contenido de esta página web, responsabilidad de Roche Farma, S.A.U y Roche Diagnostics, S.L.U, está dirigido a usuarios residentes en España. No tiene como finalidad proporcionar asesoramiento médico, sobre diagnóstico o tratamiento. Para cualquier opinión médica, acuda a un profesional sanitario.

ContactoLocalizaciónCanal del informantelinkedinfbtwitterIGyoutubeSobre RocheQué hacemosActualidadPolítica de privacidadAviso legalTérminos y condicionesCookies