Dos startups, Naru Intelligence y Novai, y el Hospital Universitario de Navarra, fueron los elegidos para participar en Múnich (Alemania) en una jornada sobre las tendencias futuras de la asistencia sanitaria que ha reunido a inversores, compañías y otras entidades del ámbito de la salud
Naru Intelligence ha generado un software que reduce las complicaciones graves en pacientes oncológicos mediante la optimización de estudios clínicos, mientras que Novai ha desarrollado un biomarcador basado en inteligencia artificial (IA) para predecir la progresión del glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
En el ámbito hospitalario han participado los responsables de iniciativa NaIA-DMAE, del Hospital Universitario de Navarra, una herramienta de IA que detecta y mide automáticamente el fluido retiniano en pacientes con DMAE y edema macular diabético (EMD)
Múnich (Alemania), 3 de abril de 2025.– Los ganadores de la iniciativa de innovación Startup Creasphere en España, impulsada por Roche Farma en colaboración con Plug&Play, han llevado sus soluciones a una jornada internacional que se ha celebrado esta semana en Múnich (Alemania) y que ha reunido a inversores, startups, compañías biotecnológicas y otras entidades del ámbito de la salud.
Durante la jornada, titulada El futuro de la salud: las tendencias que van a marcar la sanidad del mañana, expertos internacionales han abordado asuntos como el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la medicina de precisión; el auge de las soluciones médicas centradas en el aumento de la longevidad o los nuevos modelos asistenciales apoyados en la tecnología y basados en un enfoque más personalizado y centrado en el paciente.
Es en este contexto en el que tienen todo el sentido las soluciones desarrolladas por los ganadores de la última edición de Startup Creasphere: las startups Naru Intelligence (España) y Novai (Reino Unido), y el Hospital Universitario de Navarra (HUN).
Naru Intelligence, que fue premiada en la categoría de Hepatocarcinoma, ha llevado a esta jornada internacional su herramienta Step Oncology, una inteligencia artificial (IA) que reduce las complicaciones graves en pacientes con cáncer y pretende mejorar la calidad de vida tras la hospitalización. La herramienta garantiza la recopilación de datos y la obtención de información valiosa sin que los clientes pierdan el control y la propiedad de los datos.
En cuanto a Novai (Reino Unido), premiada en el área de Oftalmología, ha llegado a Alemania con su proyecto basado en un biomarcador que permite detectar y obtener imágenes de células individuales estresadas en la retina y utilizar estos datos de imagen para predecir la progresión de la enfermedad. La plataforma basada en IA, junto con el biomarcador, ayuda a diagnosticar y predecir la evolución del glaucoma y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Está formulada como una inyección intravenosa que se administra al paciente dos horas antes de la captura de imágenes.
Por su parte, el que fue ganador en ámbito hospitalario, el Hospital Universitario de Navarra, ha llevado a Alemania la iniciativa NaIA-DMAE, un producto de inteligencia artificial diseñado para detectar y medir de forma automática e instantánea el fluido retiniano en la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) de pacientes con DMAE y Edema Macular Diabético (EMD). En cada una de las revisiones a las que acude el paciente, NaIA-DMAE permite detectar de forma automática el fluido en todos los cortes de la OCT, diferenciando entre líquido intrarretiniano, subretiniano y desprendimiento del epitelio pigmentario de la retina, y da una medición precisa y objetiva del volumen total del líquido en cada una de las tres localizaciones.
Aceleración y asesoramiento de expertos
Los proyectos ganadores fueron elegidos tras superar a sus rivales en un proceso desarrollado el año pasado al que concurrieron un total de 56 startups de España y otros países europeos. De estos, todos los elegidos en el Selection Day se beneficiaron durante meses de la plataforma de aceleración de innovación de Plug and Play, y contaron, en el caso de los startups, con el asesoramiento de expertos en distintas disciplinas –incluidos expertos de Roche- lo que les permitió explorar soluciones de forma colaborativa, impulsar inversiones, compartir conocimientos y facilitar la expansión internacional.
En cuanto a los proyectos hospitalarios, gracias a la plataforma de Plug and Play pudieron valorar su aplicabilidad a lo largo del proceso clínico y asistencial de los pacientes y superar los distintos obstáculos para que puedan convertirse en realidad.
Sobre Roche
Fundada en 1896 en Basilea (Suiza) como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos de marca, Roche se ha convertido en la empresa biotecnológica más grande del mundo y en la compañía líder a escala global en diagnóstico in vitro. La compañía busca la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos que mejoren y salven vidas en todo el mundo. Roche es pionera en medicina personalizada y busca transformar aún más cómo se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor atención a cada persona, la compañía se asocia con muchas entidades y combina sus fortalezas en las áreas Diagnóstica y Farmacéutica con conocimientos basados en el análisis de datos de la práctica clínica.
Durante más de 125 años, la sostenibilidad ha sido una parte integral del negocio de Roche. Como empresa impulsada por la ciencia, la mayor contribución de la empresa a la sociedad es desarrollar medicamentos y diagnósticos innovadores que ayuden a las personas a tener vidas más saludables. Roche está comprometida con lograr objetivos basados en la ciencia y con la iniciativa de impulsar mercados sostenibles para alcanzar las cero emisiones netas para el año 2045.
Genentech (Estados Unidos) es un miembro de propiedad exclusiva del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón).
Para más información, por favor visita www.roche.com.
Todas las marcas registradas utilizadas o mencionadas en este comunicado están protegidas por ley.
Departamento de Comunicación Roche España
Tlf: 91 324 81 00 / [email protected]
www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y Tik Tok
Datos de contacto
Datos de contacto