Expertos subrayan la necesidad de implementar el acto único para mejorar el abordaje de las enfermedades de la retina

En el encuentro ‘Mirando juntos al FHuturo,’ que ha contado con cerca de un centenar de profesionales sanitarios involucrados en la detección y manejo de las patologías oftalmológicas
  • La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y el edema macular diabético (EMD) son dos de las principales causas de pérdida de visión en todo el mundo, y se prevé que vayan en aumento a causa del envejecimiento de la población y el aumento de la prevalencia de la diabetes respectivamente

  • El farmacéutico de hospital, en estrecha colaboración con el oftalmólogo, desempeña un papel clave en el correcto abordaje de estas enfermedades

  • La optimización de recursos, los desafíos en la medición de resultados en práctica clínica y la aportación de la Inteligencia Artificial (IA) han sido algunos de los temas abordados durante el encuentro

Madrid, 7 de marzo 2025. – La implementación del acto único en todos los hospitales españoles haría posible que en una única visita se realice el diagnóstico y se definiera el tratamiento más adecuado en cada caso para las enfermedades de la visión.  Así lo han manifestado los expertos en el marco del encuentro ‘Mirando juntos al Fhuturo’, organizado por la compañía Roche Farma España, y al que han acudido cerca de un centenar de especialistas de toda España. Tal y como ha explicado el presidente de la Sociedad Gallega de Oftalmología, el doctor Maximino J. Abraldes, de la Unidad de Retina Médica y Diabetes Ocular del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, “la idea sería poder aplicar la misma dinámica que se lleva a cabo en los hospitales de día en el área de oncohematología, en los que es posible realizar el diagnóstico y el tratamiento en el mismo día. Es decir, son unidades que llamamos de acto único, y que deben de ser independientes de las áreas quirúrgica y de consultas externas”.

Actualmente, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y el edema macular diabético (EMD) son dos de las principales causas de pérdida de visión en todo el mundo. La DMAE es una enfermedad degenerativa crónica y progresiva de la retina y una de las principales causas de deterioro de la visión en personas mayores de 50 años1 y el EMD es una complicación de la diabetes que afecta al 7% de las personas que conviven con esta patología2 .Muchas de las personas con DMAE y EMD podrían tener dificultad para mantener el esquema de inyecciones intraoculares y las visitas al médico frecuentes, ya que supone interrumpir sus tareas diarias, sus trabajos, etcétera, para desplazarse a los centros donde reciben tratamiento3,4.

En los últimos años, el aumento exponencial de estas patologías asociadas al envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia de la diabetes respectivamente, se ha convertido en un reto para el sistema sanitario, que tiene que dar respuesta a un número cada vez mayor de pacientes. Enfermedades que pueden verse beneficiadas de un abordaje multidisciplinar, con una colaboración muy estrecha entre profesionales, como por ejemplo el oftalmólogo y el farmacéutico de hospital, que ha adquirido un papel clave.

En este contexto, el doctor Carlos Crespo, jefe del Servicio de Farmacia / Área Sanitaria Pontevedra e O Salnés, ha insistido en que “el enfoque multidisciplinar de estas enfermedades, con la colaboración de oftalmólogos, farmacéuticos hospitalarios, optometristas, enfermeros, así como personal no sanitario como administrativos y celadores hace que se mejore la calidad de la atención de los pacientes con estas patologías”.

Por su parte, el doctor Abraldes ha hecho hincapié en que, aunque se ha avanzado mucho, “todavía existen áreas de mejora. Por ejemplo, en las patologías retinianas es preciso una mejor integración de la rehabilitación visual en los protocolos de tratamiento. Los especialistas en retina pueden jugar un papel crucial en esto, ya que son los encargados de diagnosticar y tratar las enfermedades que más afectan la visión. Y para avanzar es clave contar con equipos multidisciplinares formados por oftalmólogos, optometristas, enfermeras y psicólogos”.

“La labor conjunta de oftalmólogos y farmacéuticos de hospital”, ha subrayado Federico Plaza, director de Corporate Affairs de Roche Farma España, “es clave para mejorar los resultados en salud, mediante el uso adecuado y seguro de los fármacos. En los últimos años su colaboración se ha hecho imprescindible, ya que su trabajo garantiza que el paciente acceda a la mejor terapia posible, adaptando el tratamiento a las necesidades de cada persona”, añadió.

Entre los temas que se han tratado en este encuentro están la optimización de recursos, los desafíos en la medición de resultados en práctica clínica habitual y la aportación de la Inteligencia Artificial (IA) a la detección de estas patologías. Respecto a mejorar la medición de los resultados en salud, el doctor Crespo ha destacado que “la digitalización de los procesos de aplicación de tratamientos oftalmológicos ayuda a disponer de datos desde la prescripción hasta la administración y seguimiento. La efectividad de los tratamientos y su coste, así como el incremento de la calidad de vida de los pacientes son resultados en los que los farmacéuticos de hospital contribuirán de manera decisiva y capital”

 

Sobre Roche

Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder mundial en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos para mejorar y salvar la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas en Diagnóstico y Farmacia con conocimientos de datos de la práctica clínica.

En reconocimiento a nuestro esfuerzo por buscar una perspectiva a largo plazo en todo lo que hacemos, Roche ha sido nombrada, por decimotercer año consecutivo, una de las empresas más sostenibles de la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones. Esta distinción también refleja nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a la atención médica junto con socios locales en todos los países en los que trabajamos.

Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón.

 

Para obtener más información, visite www.roche.com y www.roche.es

Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.

 

Departamento de Comunicación Roche España:
Tlf: 91 324 81 00 / [email protected]

www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y Tik Tok

 

Para más información:

Referencias

1. Mekjavić PJ, Balčiūnienė VJ, Ćeklić L, et al (2019) The Burden of Macular Diseases in Central and

Eastern Europe—Implications for Healthcare Systems. Value in Health Regional Issues 19:1-6.

2. Federación Española de Diabetes (FEDE): https://fedesp.es/noticias/edema-macular-diabetico/

3. Foot B, MacEwen C.Surveillance of sight loss due to delay in ophthalmic treatment or review:
frequency, cause and outcome. Eye. 2017;31(5):771–5. 

4.Habib AE, Abdel-Kader AA, Eissa IM, Ahmed Awadein. Adherence to Intravitreal Anti-Vascular Endothelial
Growth Factor (Anti-VEGF) Drugs in Diabetic Macular Edema in an Egyptian
Population: A Health Belief Model. Curr Eye Res. 2019;44(3):303-310.

Información de Contacto

El contenido de esta página web, responsabilidad de Roche Farma, S.A.U y Roche Diagnostics, S.L.U, está dirigido a usuarios residentes en España. No tiene como finalidad proporcionar asesoramiento médico, sobre diagnóstico o tratamiento. Para cualquier opinión médica, acuda a un profesional sanitario.

ContactoLocalizaciónCanal del informantelinkedinfbtwitterIGyoutubeSobre RocheQué hacemosActualidadPolítica de privacidadAviso legalTérminos y condicionesCookies