La salud digital está transformando ya el abordaje clínico de enfermedades como el cáncer de pulmón, la esclerosis múltiple o las patologías de retina, según los expertos
En el marco del Health Revolution Congress 2025
Los especialistas coinciden en que la integración de la inteligencia artificial y la telemedicina está permitiendo impulsar el diagnóstico precoz y la medicina personalizada en estas áreas
Destacan la necesidad de una implementación ética, colaborativa y centrada en el paciente de las herramientas de salud digital para garantizar que la innovación tecnológica se traduzca en una mejora real de la atención sanitaria
Barcelona, 20 de mayo de 2025.- La digitalización está ya transformando el abordaje clínico de patologías tan complejas como el cáncer de pulmón, las enfermedades neurológicas autoinmunes como la esclerosis múltiple y los trastornos de la retina, como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) o el Edema Macular Diabético (EMD). Herramientas como la inteligencia artificial, la telemedicina y el uso avanzado de datos clínicos están permitiendo diagnósticos más precoces, tratamientos más personalizados y una atención más equitativa y centrada en el paciente. Estas son algunas de las conclusiones compartidas por los profesionales reunidos durante la mesa redonda Salud digital en acción: retos y oportunidades en la práctica clínica, celebrada en el marco del Health Revolution Congress 2025 con el apoyo de Roche Farma.
La sesión ha contado con la participación de la doctora Laia Vilà Martínez, oncóloga responsable de la Unidad de Tumores Torácicos del Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell; el doctor José Ignacio Vela, jefe clínico de la Unidad de Retina-Vítreo del Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau y de la clínica Verte de Barcelona; y la doctora Ángela Vidal-Jordana, coordinadora de la Unidad de Neurología Autoinmune del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. La mesa redonda ha sido moderada por Eva Aurín, vicepresidenta de la Societat Catalana de Salut Digital. Los especialistas han compartido su experiencia clínica y han reflexionado sobre los retos y oportunidades que plantea la integración de tecnologías digitales en sus respectivas áreas. Los tres han coincidido en la necesidad de una implementación ética, colaborativa y centrada en el paciente para garantizar que la innovación tecnológica se traduzca en una mejora real de la atención sanitaria.
La salud digital como aliada frente al cáncer: más personalización y mejor seguimiento
Durante su intervención, la Dra. Laia Vilà Martínez ha destacado que la tecnología permite a los especialistas “detectar complicaciones o progresiones antes, mejorar la toma de decisiones y acompañar mejor al paciente fuera del hospital”. “Aunque aún estamos en una fase de implementación, el potencial es enorme”, ha añadido.
La oncóloga ha explicado la importancia de integrar datos clínicos, imagen y genética en tiempo real, especialmente en los comités multidisciplinares, ya que estas soluciones permiten tomar decisiones más rápidas y ajustadas al perfil de cada paciente. Además, ha recalcado que los sistemas que permiten a los pacientes reportar síntomas desde casa mejoran el seguimiento y pueden evitar complicaciones graves.
En cuanto al futuro, Vilà ha advertido que “la tecnología, por sí sola, no mejora la atención sanitaria”. “Necesitamos que estas soluciones digitales nazcan desde la práctica clínica, con participación de los profesionales y de los pacientes. La salud digital no debe sustituir la relación médico-paciente, sino reforzarla. Si ponemos la tecnología al servicio de las personas podremos mejorar la calidad y la humanidad del cuidado en oncología”, ha agregado.
Patologías de retina: detección precoz y atención más accesible
Por su parte, el Dr. José Ignacio Vela ha abordado el papel de la digitalización en el diagnóstico precoz de enfermedades de la retina como la DMAE, cuya prevalencia está en aumento debido al envejecimiento de la población y los hábitos de vida. “El uso de inteligencia artificial y la telemedicina está adquiriendo protagonismo, especialmente en el cribado de la retinopatía diabética y en el seguimiento de la DMAE exudativa. Gracias a estas herramientas, somos capaces de diagnosticar y tratar antes, evitando pérdida de visión irreversible”, ha afirmado.
Entre los avances destacados, ha mencionado el uso de inteligencia artificial aplicada a imágenes de retina mediante biobancos de datos, que permiten incluso detectar alteraciones y enfermedades sistémicas. También ha resaltado el potencial de la monitorización domiciliaria con dispositivos de tomografía de coherencia óptica y aplicaciones móviles para el seguimiento de síntomas.
Respecto al impacto social, Vela ha asegurado que “la introducción de dispositivos diagnósticos y telemedicina en atención primaria puede facilitar el acceso a atención especializada oftalmológica, mejorando la prevención de enfermedades oculares. Las tecnologías digitales han llegado para quedarse y serán de ayuda, permitiendo optimizar nuestro tiempo”.
Impacto en el seguimiento de la esclerosis múltiple
La Dra. Ángela Vidal-Jordana, por su parte, ha destacado que las herramientas de salud digital ya están teniendo un impacto la monitorización de pacientes con esclerosis múltiple, sobre todo a medida que, según pasan los años, van apareciendo síntomas de progresión de la enfermedad. “Ya contamos con herramientas de salud digital que nos permiten monitorizar de forma continua a los pacientes en su día a día, como las que miden el número pasos y otras actividades físicas o las que hacen posible que respondan a test en los que les pedimos información sobre destreza manual o otras habilidades físicas”, ha explicado la especialista
“Además –ha añadido—estoy segura de la gracias a la salud digital lograremos una mayor implicación del paciente en el proceso terapéutico, pudiendo por ejemplo preparar mejor las visitas con el médico y pudiendo detectar síntomas de progresión que muchas veces pasan desapercibidos para ellos”.
Por último, Eva Aurín, vicepresidenta de la Societat Catalana de Salut Digital y moderadora de la mesa redonda, consideró que es evidente que los profesionales sanitarios necesitan realmente estas nuevas herramientas digitales, si bien “su incorporación debe hacerse de forma ordenada y pensando en que tengan un impacto positivo en la actividad clínica”. “No se trata de tener muchas aplicaciones diferentes, sino aquellas que generen valor de verdad y puedan integrarse en la historia clínica, siempre teniendo en cuenta las necesidades reales de los especialistas”, ha explicado.
Sobre Roche
Fundada en 1896 en Basilea (Suiza) como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos de marca, Roche se ha convertido en la empresa biotecnológica más grande del mundo y en la compañía líder a escala global en diagnóstico in vitro. La compañía busca la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos que mejoren y salven vidas en todo el mundo. Roche es pionera en medicina personalizada y busca transformar aún más cómo se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor atención a cada persona, la compañía se asocia con muchas entidades y combina sus fortalezas en las áreas Diagnóstica y Farmacéutica con conocimientos basados en el análisis de datos de la práctica clínica.
Durante más de 125 años, la sostenibilidad ha sido una parte integral del negocio de Roche. Como empresa impulsada por la ciencia, la mayor contribución de la empresa a la sociedad es desarrollar medicamentos y diagnósticos innovadores que ayuden a las personas a tener vidas más saludables. Roche está comprometida con lograr objetivos basados en la ciencia y con la iniciativa de impulsar mercados sostenibles para alcanzar las cero emisiones netas para el año 2045.
Genentech (Estados Unidos) es un miembro de propiedad exclusiva del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón).
Para más información, visite www.roche.com y www.roche.es.
Todas las marcas registradas utilizadas o mencionadas en este comunicado están protegidas por ley.
Departamento de Comunicación Roche España
Tlf: 91 324 81 00 / [email protected]
www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y Tik Tok
Para más información
Actualidad
Información de Contacto
Roche Farma:
Datos de contacto
Roche Diagnóstica:
Datos de contacto