skip to content

Hepatólogos y oncólogos abordan en LiverTalks los avances y los desafíos en el tratamiento del cáncer de hígado

7.10.2025

  • Esta segunda edición de LiverTalks reúne a expertos para explorar nuevas estrategias de diagnóstico y opciones terapéuticas frente a este tumor, del que se estima 6.800 nuevos casos al año1

  • Innovación tecnológica, medicina de precisión y un enfoque multidisciplinar claves para mejorar los resultados en los pacientes

Madrid, 7 de octubre de 2025.-  La segunda edición de LiverTalks de Roche Farma España ha reunido a un destacado grupo de expertos en hepatología y oncología para abordar los avances y desafíos en el tratamiento del cáncer de hígado, una de las principales causas de mortalidad por cáncer a nivel mundial1. Durante esta jornada, se han discutido las nuevas estrategias diagnósticas y opciones terapéuticas para mejorar la supervivencia de los pacientes.

El cáncer de hígado sigue siendo un desafío importante en la medicina, especialmente debido a su diagnóstico tardío. Se estima que para este año se registren 6.800 nuevos casos de cáncer de hígado en España1. Aunque este tumor se ha convertido en uno de los más prevalentes, el diagnóstico temprano sigue siendo un reto. En Europa, las muertes por cáncer hepático aumentaron un 70% entre 1990 y 2019, y se prevé que su carga podría más que duplicarse en las próximas décadas si no se adoptan medidas de prevención y detección temprana2. Con una supervivencia a cinco años inferior al 30%, continúa siendo uno de los cánceres más letales3.

Avances en su diagnóstico y tratamiento y la importancia de un enfoque multidisciplinar

Durante la jornada, los expertos han explorado los avances recientes en las opciones terapéuticas para el tratamiento del hepatocarcinoma, el tipo más común de cáncer de hígado. La implementación de terapias innovadoras y combinadas, como la inmunoterapia y los antiangiogénicos, han mostrado resultados prometedores, especialmente en pacientes con enfermedad avanzada. Los profesionales coinciden en que la medicina de precisión y los enfoques personalizados son esenciales para mejorar los resultados a largo plazo.

En este contexto, tal y como señala la doctora Ruth Vera, jefa de Servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitario de Navarra, "es crucial mejorar las técnicas de detección precoz del cáncer de hígado, ya que este es uno de los principales retos para mejorar el pronóstico de los pacientes. Además, contar con un mayor conocimiento a nivel molecular de esta enfermedad nos permitirá realizar tratamientos más dirigidos y personalizados."

Asimismo, la experta incide en la importancia de un abordaje multidisciplinar de la patología. “El trabajo en equipos multidisciplinares es clave para mejorar el manejo del hepatocarcinoma. Este enfoque permite que expertos de distintas áreas aporten su conocimiento, lo cual es especialmente relevante en este tipo de tumor, dado que los pacientes con hepatocarcinoma tienen una enfermedad hepática de base. Las unidades multidisciplinares contribuyen a un manejo más integral y efectivo de estos pacientes."

Además, la incorporación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la radiómica, prometen revolucionar el diagnóstico y tratamiento del cáncer de hígado. Estas herramientas están ayudando a los médicos a identificar patrones más precisos en las imágenes médicas, lo que permite un diagnóstico más temprano y preciso y un seguimiento más efectivo.

Por su parte, la doctora Ana Matilla, hepatóloga en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, ha subrayado cómo los avances en medicina de precisión están mejorando la continuidad del tratamiento: “La medicina de precisión está cambiando el manejo del cáncer en general, ya que permite un abordaje más eficaz del tumor adaptando el tratamiento a las características moleculares, genéticas e inmunológicas de cada paciente, identificando biomarcadores que predicen respuesta o resistencia a fármacos, y favoreciendo con ello una selección más racional de las terapias”. Además, añade que “en un futuro próximo, la evaluación de la imagen funcional y la radiómica aportarán con seguridad valiosa información pronóstica, posibles biomarcadores de eficacia e incluso una más rigurosa monitorización de la respuesta”, algo que ya empieza a ser una realidad en otras neoplasias y que se espera aplicar también al carcinoma hepatocelular en los próximos años.

En relación con el papel de las nuevas tecnologías en la personalización de los tratamientos, la doctora Matilla recalcó que “las nuevas tecnologías van a transformar la forma de abordar el carcinoma hepatocelular, sobre todo en lo que respecta a la personalización de los tratamientos. Su valor principal radica en permitir un diagnóstico más preciso y temprano, una selección óptima del tratamiento, mejora en la monitorización de la respuesta y la toxicidad, mejora en la predicción de recaídas y resistencias, y en una atención más centrada en el paciente, con un seguimiento estrecho y menos invasivo”.

En el encuentro los expertos han hecho hincapié en la importancia de un enfoque multidisciplinar en el manejo del cáncer de hígado. La colaboración entre hepatólogos, oncólogos, radiólogos y otros profesionales es crucial para ofrecer una atención integral a los pacientes. Este enfoque permite tomar decisiones más informadas y ajustar los tratamientos de manera más precisa a las necesidades individuales.

A pesar de los avances significativos en su abordaje, los expertos coinciden en que aún queda mucho por hacer. La clave está en continuar con la investigación, la adopción de tecnologías innovadoras y, sobre todo, en mantener un enfoque colaborativo que involucre a todos los profesionales sanitarios. Solo a través de estos esfuerzos conjuntos se podrán superar los desafíos actuales y mejorar de manera decisiva la supervivencia y calidad de vida de las personas con hepatocarcinoma.

Sobre el carcinoma hepatocelular (CHC)
El cáncer de hígado es la tercera causa de muerte por cáncer y uno de los pocos cánceres cuya mortalidad está aumentando. Cada año se diagnostica esta enfermedad a más de 900.000 personas en todo el mundo, lo que equivale a una persona diagnosticada cada 90 segundos. Nueve de cada diez casos de carcinoma hepatocelular (CHC) están causados por una enfermedad hepática crónica, que incluye la infección crónica por hepatitis B y C, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés), la esteatohepatitis no alcohólica (NASH, por sus siglas en inglés), la enfermedad hepática relacionada con el alcohol (ALD, por sus siglas en inglés) y la cirrosis resultante de estas afecciones.

Si se diagnostica en una fase temprana, se opta por una intervención quirúrgica para extirpar el tumor primario; sin embargo, se estima que entre el 70% y el 80% de las personas con CHC en una fase temprana experimentan una recurrencia de la enfermedad tras la intervención quirúrgica. La recidiva precoz se asocia a un peor pronóstico y a una menor supervivencia. El tamaño del tumor, el número de tumores y la invasión de la vena porta se asocian a un mayor riesgo de recurrencia.

Sobre Roche
Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder mundial en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos para mejorar y salvar la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas en Diagnóstico y Farmacia con conocimientos de datos de la práctica clínica.

En reconocimiento a nuestro esfuerzo por buscar una perspectiva a largo plazo en todo lo que hacemos, Roche ha sido nombrada, por decimotercer año consecutivo, una de las empresas más sostenibles de la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones. Esta distinción también refleja nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a la atención médica junto con socios locales en todos los países en los que trabajamos.

Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón.

Para obtener más información, visite www.roche.com y www.roche.es.

Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.

Referencias

[1]  Sociedad Española de Oncología Médica. Las cifras del cáncer en España (2025). https://seom.org/images/Las_cifras_del_Cancer_en_Espana_2023.pdf

[2]  The EASL–Lancet Liver Commission. Protecting the next generation of Europeans against liver disease complications and premature mortality (2022). https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2821%2901701-3/fulltext?utm_source=chatgpt.com

[3] American Cancer Society. Tasas de supervivencia del cáncer de hígado (2025). https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-higado/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/tasas-de-supervivencia.htm

Departamento de Comunicación Roche España

Tlf: 91 324 81 00 / [email protected]

www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y Tik Tok

Para más información

Actualidad

Ver todas las notas de prensa
Ver todas

Información de Contacto

Roche Farma:

Datos de contacto

Roche Diagnóstica:

Datos de contacto