skip to content

Roche impulsa la innovación y el talento joven para transformar el futuro del cáncer de pulmón en España

29.09.2025

  • La compañía ha organizado “Shaping Lung Cancer 2025”, un encuentro en el que se han dado cita oncólogos de referencia y nuevas generaciones de especialistas para debatir sobre inteligencia artificial (IA), calidad de vida y nuevos modelos asistenciales aplicados a esta patología

  • A través de talleres prácticos se han analizado diferentes casos clínicos y se ha mostrado cómo la IA puede contribuir con distintas funciones en su práctica clínica habitual.

Madrid, 29 de septiembre de 2025.- El impulso a la innovación, el apoyo a las nuevas generaciones de oncólogos y el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la práctica clínica han centrado el debate sobre los retos y oportunidades del cáncer de pulmón durante el encuentro nacional Shaping Lung Cancer 2025, que ha reunido a casi un centenar de especialistas en oncología, anatomía patológica y cirugía de todo el país. Organizado por Roche Farma España, el evento, bajo el lema “Cada aliento cuenta, cada avance importa”, ha puesto especial foco en el cáncer de pulmón microcítico o de células pequeñas, uno de los subtipos más agresivos de esta enfermedad1.

Con el objetivo de ayudar a redefinir el futuro del cáncer de pulmón, la compañía ha convertido este encuentro en un espacio de colaboración interdisciplinar que conecta pasado, presente y futuro de la oncología. La jornada ha puesto de relieve cómo los avances en diagnóstico, terapias personalizadas y tecnologías emergentes pueden redefinir la atención al paciente en los próximos años.

Uno de los ejes del encuentro ha sido el papel de la inteligencia artificial en la práctica clínica oncológica. A través de talleres prácticos se ha analizado cómo esta tecnología puede ayudar a los profesionales a mejorar procesos asistenciales o prácticas clínicas habituales.

El doctor Mariano Provencio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro y coordinador científico del evento, ha destacado que “la IA está comenzando a transformar de forma decisiva el abordaje del cáncer de pulmón, especialmente en áreas como el diagnóstico precoz y el seguimiento de los pacientes. Hoy contamos con modelos de IA que, aplicados a tomografías computerizadas de baja dosis, son capaces de detectar nódulos sospechosos con una precisión equiparable o incluso superior a la de los radiólogos en determinados contextos. Además, algunos algoritmos no solo detectan el cáncer, sino que pueden predecir el riesgo de aparición a varios años vista, lo que abre la puerta a una medicina realmente preventiva”.

“En el seguimiento de pacientes —continúa el doctor—, la IA también aporta valor al interpretar imágenes, integrar datos clínicos y analizar biomarcadores líquidos en sangre. Todo esto nos permite ajustar tratamientos en tiempo real, identificar recaídas más temprano y personalizar los controles, lo que representa un avance significativo hacia una oncología más precisa y menos invasiva”. Asimismo, ha señalado que “si bien la inmunoterapia ha mejorado el panorama en la enfermedad extendida, aún carecemos de tratamientos curativos efectivos. Por eso, consideramos prioritario innovar en la identificación de biomarcadores de respuesta, el desarrollo de terapias dirigidas contra vulnerabilidades del tumor, y en estrategias de tratamiento adaptativo que integren datos clínicos, genéticos e imagenológicos en tiempo real, algo que la IA está especialmente capacitada para hacer”. 

Además, se ha hecho hincapié en un nuevo enfoque del patient journey, que no solo considera el tratamiento médico, sino también la comunicación médico-paciente, la humanización de la atención y la mejora de la calidad de vida y supervivencia. En este sentido, la doctora Lola Isla, Jefa de Servicio del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y coordinadora científica del evento, ha subrayado que “es fundamental que la comunicación sea lo más individualizada posible, adaptada a cada momento de la historia natural de la enfermedad y que satisfaga las necesidades del paciente en cuanto a información sobre su enfermedad. Tiene que haber empatía, respeto, educación, compasión, esperanza…”. Para todo ello, es muy importante una actitud positiva bilateral, con interés para que haya un entendimiento y colaboración mutua.

A su vez, ha recordado la doctora, “la información sobre enfermedades oncológicas es cada vez más fácil de conseguir. Aunque no siempre es información válida o científicamente correcta, los pacientes acceden a la información. Esto es bueno y malo, y condiciona la comunicación. También es importante destacar que la masificación en la asistencia hospitalaria ha reducido el tiempo disponible para comunicarnos con cada uno de los pacientes, los cuales suelen valorar muy positivamente esta interacción”. Con la vista puesta en las futuras generaciones de oncólogos, Isla ha subrayado que tienen que ser conscientes de que “es fundamental la capacitación científica para atender al paciente con cáncer de forma óptima, pero también es muy importante conseguir una buena conexión y mantenerlo informado desde la proximidad y comprensión”. 

 

Un punto de encuentro intergeneracional

El encuentro también ha servido para visibilizar el trabajo de las nuevas generaciones de oncólogos, destacando casos clínicos innovadores y fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes comunidades autónomas.

Según el doctor Luis Paz-Ares, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, “Este tipo de encuentros son una oportunidad única para sentarnos y compartir conocimientos con equipos multidisciplinares de diferentes ámbitos y ser capaces de recibir novedades en este contexto”.

“En Roche creemos que el futuro del cáncer de pulmón se construye hoy, impulsando la ciencia, la innovación y el talento que marcarán la diferencia en la vida de los pacientes”, ha afirmado Diana Cárdenas, directora de Integrated Portfolio Strategy en Oncología de Roche. “Nuestro compromiso no es solo con la investigación, sino con acompañar a los oncólogos para que sean quienes lideren los retos presentes y futuros en la especialidad”, ha añadido.

A través de iniciativas como esta, Roche reafirma su papel como socio estratégico del sistema sanitario, impulsando la transformación de la oncología del pulmón en España y construyendo un futuro donde la innovación, la personalización y la sostenibilidad sean los pilares de la atención al paciente.

Sobre Roche

Fundada en 1896 en Basilea (Suiza) como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos de marca, Roche se ha convertido en la empresa biotecnológica más grande del mundo y en la compañía líder a escala global en diagnóstico in vitro. La compañía busca la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos que mejoren y salven vidas en todo el mundo. Roche es pionera en medicina personalizada y busca transformar aún más cómo se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor atención a cada persona, la compañía se asocia con muchas entidades y combina sus fortalezas en las áreas Diagnóstica y Farmacéutica con conocimientos basados en el análisis de datos de la práctica clínica.

Durante más de 125 años, la sostenibilidad ha sido una parte integral del negocio de Roche. Como empresa impulsada por la ciencia, la mayor contribución de la empresa a la sociedad es desarrollar medicamentos y diagnósticos innovadores que ayuden a las personas a tener vidas más saludables. Roche está comprometida con lograr objetivos basados en la ciencia y con la iniciativa de impulsar mercados sostenibles para alcanzar las cero emisiones netas para el año 2045.

Genentech (Estados Unidos) es un miembro de propiedad exclusiva del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón).

Para más información, visite www.roche.com  y www.roche.es.

Todas las marcas registradas utilizadas o mencionadas en este comunicado están protegidas por ley.

Referencias

  1. Gomez-Randulfe, I., Leporati, R., Gupta, B., Liu, S., & Califano, R. (2024). Recent advances and future strategies in first-line treatment of ES-SCLC. European Journal of Cancer, 200, 113581.

Departamento de Comunicación Roche España

Tlf: 91 324 81 00 / [email protected]

www.roche.es l www.rochepacientes.es l Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y Tik Tok

 

Para más información:

Actualidad

Ver todas las notas de prensa
Ver todas

Información de Contacto

Roche Farma:

Datos de contacto

Roche Diagnóstica:

Datos de contacto