OK
Su navegador está obsoleto y quizás se pierda algunos de los contenidos de este website. OK
Roche España Menu Busqueda Roche España
  • Home
  • Sobre Roche
  • Áreas Terapéuticas
  • Iniciativas
  • Pacientes
  • Profesionales sanitarios
  • Trabaja en Roche
  • Comunicación
  • Innovación
  • es_es
  • Medicina Personalizada
  • Sostenibilidad ambiental

POR UN ACCESO 10 DEL PACIENTE A LA INNOVACIÓN

RETOS PROPUESTAS DATOS
#PorUnAcceso10 10 RETOS 10 PROPUESTAS PERCEPCIONES DESCARGAR INFORME

MAPA DE ACCESO A LA INNOVACIÓN DEL PACIENTE

Una herramienta para identificar, recoger y analizar necesidades y oportunidades en torno al acceso a la innovación, la formación y la participación activa del paciente en nuestro Sistema Nacional de Salud.

DESCARGAR INFORME
#PorUnAcceso10

SOBRE ESTE INFORME

Este documento analiza, identifica y recoge, a través del diálogo y la coordinación de un grupo de expertos de las principales Asociaciones de Pacientes en las áreas de Onco-Hematología, Sistema Nervioso Central y Enfermedades Raras, las necesidades no cubiertas de los pacientes en el acceso a los tratamientos innovadores en España.

Con esta iniciativa, Roche quiere poner en valor la importancia de la innovación y la necesidad de trabajar para favorecer su acceso a lo mejor de la mejor manera posible.

¡El sobresaliente que todos merecemos!

Diferentes expertos nos explican los desafíos y propuestas para mejorar el acceso del paciente a la innovación

10 RETOS EN 10 SEGUNDOS

La crisis sanitaria nos ha situado en un momento clave donde se está definiendo un nuevo modelo sanitario y en el que se han agudizado algunos desafíos y necesidades en torno al acceso de los pacientes a la innovación.

Ocho expertos nos hablan de 10 de estos retos en menos de 10 segundos.

Armonización de criterios de acceso a la innovación

Entre las distintas administraciones sanitarias.

Coordinación entre niveles asistenciales

Para asegurar la capacidad del diagnóstico temprano y evitar la derivación tardía del paciente al especialista.

Apuesta por la humanización del sistema sanitario

En su extensión holística, donde interactúan las dimensiones biológicas, psicológica, social y conductual para garantizar la atención personalizada del paciente.

Creación de equipos multidisciplinares

Que garanticen el tratamiento integral del paciente durante todo el proceso de su enfermedad.

Repartición de buenas prácticas

Entre las distintas CCAA y a nivel interterritorial, apostando por la implantación de una estructura tecnológica que permita el intercambio de información.

Medicina personalizada de precisión

Que asegure la adaptación del tratamiento médico a las características individuales de cada paciente, mejorando tanto la atención como los diagnósticos.

Aumento de la inversión

En los presupuestos destinados a la partida de sanidad y la implantación de nuevos modelos de precio-reembolso asegurando la eliminación de inequidades a nivel nacional y de CCAA.

Reconocimiento del rol del paciente dentro del SNS

Como colaborador en el desarrollo e implantación de políticas sanitarias, investigación y evaluación, ámbito organizacional, asistencial y de recursos humanos.

Apoyo y compromiso de la administración, decisores políticos y profesionales sanitarios

Con las asociaciones de pacientes.

Apuesta por la formación del paciente

Para fomentar su participación en las decisiones relativas a su salud, tanto a nivel individual como colectivo.

10 PROPUESTAS DE MEJORA

Tras recoger y analizar las necesidades no cubiertas en el acceso a los tratamientos innovadores se han aportado algunas iniciativas que el sistema sanitario debería incorporar.

10 PERCEPCIONES DE PACIENTES

Teniendo en cuenta los datos recogidos en la encuesta del informe, éstas son algunas de las percepciones de los pacientes.

Considera que la innovación contribuye a una mejora en la calidad de vida y que se deben garantizar los mismos tratamientos y mejoras a todos los pacientes de las distintas CCAA.

Cree que se requiere una mejor coordinación entre las administraciones sanitarias para que exista una igualdad de acceso a pruebas diagnósticas y tratamientos.

Opina que es positivo que exista una relación fluida entre las asociaciones de pacientes y el resto de los agentes implicados en la innovación.

Cree necesario el desarrollo de prácticas de innovación en la atención al paciente y que la innovación repercute en un mejor diagnóstico y en la administración del tratamiento.

Piensa que el estar más informado de sus derechos y oblicaciones ayuda a mejorar la eficacia y capacidad del SNS.

Opina que deberían tener un papel más activo en el diseño, protocolo y metodología de los estudios clínicos, con la representación de las asociaciones de pacientes.

Señala que hay un claro margen de mejora en el acceso a los tratamientos innovadores.

Considera que falta coordinación entre atención primaria y especializada.

Señala que las buenas prácticas no se comparten adecuadamente a nivel nacional entre CCAA.

Opina que no se escucha lo suficiente a los pacientes para conocer sus necesidades médicas y de acceso a los tratamientos.

Con la colaboración de
Compartir
  • Compartir via email
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Xing
Cerrar
  • © 31/05/2018
  • 16.06.2021
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Preferencias de Cookies

© 2020  Roche Farma, S.A. y Roche Diagnostics, S.L, responsables del contenido de esta página web, que está dirigida a usuarios residentes en España.

  • Encuéntranos en Twitter
  • Encuéntranos en LinkedIn
  • Encuéntranos en Facebook
  • Encuéntranos en YouTube
  • rochexx.social.find-us-instagram