El cáncer de ovario es el sexto tipo de tumor más frecuente entre las mujeres y cada cada año se diagnostican en España más de 3.600 casos nuevos.
Hemos recorrido un largo camino en el abordaje del cáncer de ovario y brindando esperanza a muchas mujeres con esta grave enfermedad
Para las mujeres diagnosticadas en las primeras etapas de la enfermedad, el pronóstico puede ser bastante optimista. Sin embargo, a menudo el cáncer de ovario puede manifestarse con síntomas inespecíficos como fatiga, pérdida de apetito, dolor abdominal y molestias gastrointestinales como hinchazón y estreñimiento, muy difíciles de identificar. Desafortunadamente, el diagnóstico suele hacerse en fases avanzadas de la enfermedad, lo que limita las opciones de tratamiento, traduciéndose en un peor pronóstico.
Un viaje por la historia del tratamiento del cáncer de ovario
El tratamiento principal para el cáncer de ovario, la cirugía y la quimioterapia, se ha mantenido prácticamente sin cambios durante más de 40 años. Sin embargo, los efectos adversos, la resistencia al tratamiento y la recurrencia de la enfermedad reflejaban la gran necesidad de nuevas alternativas para estas pacientes. En este entorno, la llegada de terapias dirigidas ha proporcionado un impulso al tratamiento posquirúrgico para mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario avanzado.
Y, ahora, ¿qué es lo que está por venir en el tratamiento del cáncer de ovario? Los avances en investigación e innovación permiten advertir un panorama más esperanzador para las pacientes de este tipo de cáncer. Nuevas opciones de tratamiento, como la inmunoterapia o la combinación de esta con terapias dirigidas, son algunos hitos que mejorarán el abordaje de esta enfermedad.