En el marco del Día Mundial del Cáncer de Piel, lanzamos la campaña #LunaresQueCuentan para sensibilizar a la población sobre el melanoma y recordar que es un tumor que, pese a su gravedad, se puede prevenir.

Esta iniciativa gira en torno a ‘Los lunares de Teresa’, un cuento escrito por Marta Rubio, en el que relata su experiencia con la enfermedad y pretende concienciar sobre la prevención y la necesidad de vigilar los lunares.

Lee el cuento

Marta Rubio, el doctor Alfonso Berrocal, jefe de Sección de Oncología del Hospital General de Valencia, y la doctora Gemma María Pérez Pastor, dermatóloga del Hospital General de Valencia, nos hablan del impacto que tiene una enfermedad como el melanoma, cuya incidencia no para de crecer año tras año.

Vigilarse los lunares y las manchas de la piel para detectar cualquier modificación en su tamaño, forma y color, así como protegerse frente a los rayos ultravioletas, siguen siendo las principales medidas de prevención frente a esta enfermedad.
Con 29 años, cuando estaba embarazada de su segundo hijo, a Marta le detectaron un melanoma metastásico

En ese momento experimentó una gran cantidad de sentimientos, miedos e incertidumbres que no sabía cómo manejar.

Maestra y fan de los cuentos, decidió contar su experiencia a través de un relato, utilizando el personaje de una jirafa, que también tiene lunares, para plasmar el proceso por el que fue pasando desde que le diagnosticaron la enfermedad.

Tras 11 años de tratamiento, afirma sentirse fuerte y optimista para seguir afrontando su día a día y espera que su historia pueda ayudar a otras personas.

El doctor Alfonso Berrocal nos ayuda a entender mejor qué es el melanoma, cómo se diagnostica a partir de unos datos clínicos que permiten tener una sospecha, y cuál ha sido la evolución en su tratamiento gracias a la investigación de nuevas terapias.

El doctor habla del beneficio que tiene para los pacientes participar en un ensayo clínico.

La doctora Gemma María Pérez Pastor nos habla sobre cómo se puede prevenir el melanoma y de la importancia de la concienciación. Tener una educación en salud, evitar una exposición prolongada al sol, utilizar protectores y aprender a auto explorarnos la piel es fundamental para prevenir la enfermedad.

El melanoma es una proliferación maligna de los melanocitos, las células que producen melanina encargadas de dar color a la piel

En nuestro país se diagnostican más de

6.0001

casos al año, siendo el tumor de piel más grave, cuyo riesgo aumenta con la exposición prolongada al sol. Es más predominante en la raza blanca, con un incremento de su incidencia y mortalidad en las últimas décadas.

1 Informe SEOM- ‘Cifras del Cáncer 2020’

En España,

1/3

de los casos se diagnostican antes de los 50 años, siendo el sexto tumor más frecuente en este rango de edad.

Los pacientes que ya han padecido un melanoma tienen un riesgo casi

10

veces mayor al del resto de la población de padecer un segundo melanoma, lo que hace pensar que algunas personas tienen una piel con una especial predisposición a desarrollar melanomas.

Con el aval de
Melanoma

¿Eres paciente?

Lunares

Signos y síntomas

El exceso de sol es una de las principales causas del melanoma. Reconoce cuáles son sus signos y síntomas.

Lunares

Diagnóstico

Un diagnóstico adecuado maximiza las posibilidades de acierto en la elección de tratamiento.

Lunares

Evolución

Observar la evolución o aumento de tamaño de un lunar es clave en el diagnóstico y tratamiento del melanoma.