El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en nuestro país. Aunque se asocia al tabaco en un 80% de los casos, en los últimos años hay una tendencia ascendente en no fumadores. Se localiza entre los tres tumores más frecuentes, con una estimación de más de 30.000 nuevos casos en España en 2022. También es uno de los más complicados en su manejo, teniendo en cuenta los muchos aspectos biológicos y moleculares que influyen en este cáncer.

En Roche apostamos por mejorar el diagnóstico, la innovación y la ciencia. Porque en el cáncer de pulmón, juntos inspiramos vida.

El cáncer de pulmón se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de células en el pulmón y existen dos grandes grupos: de células no pequeñas o no microcítico (CPNM), o de células pequeñas o microcítico (CPM). El primero es el más común y representa aproximadamente el 85% de los casos.

Se ha demostrado que el tabaco es la causa más común del cáncer de pulmón, y se asocia a en torno al 80% de todos los casos. Sin embargo, no es la única causa, ya que cada año se diagnostican miles de casos no relacionados con el tabaco.

Otros factores de riesgo son:

La radiación. Las personas tratadas con radioterapia tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

Riesgos laborales. Aquellas personas que trabajan en ciertas industrias en las que existe un alto riesgo de contacto con sustancias cancerígenas, como el amianto o los gases de combustión.

Contaminación urbana Hay evidencias que apuntan a que el índice de cáncer de pulmón es más alto en ciudades que en zonas rurales, sobre todo por la contaminación del aire.

Contaminación del aire en espacios interiores. En algunas regiones de China y otros países asiáticos pueden tener un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón, por vivir en casas con poca ventilación en las que suelen quemarse carbón, madera u otros combustibles sólidos.

Otras enfermedades de pulmón. Las personas que padecen tuberculosis pulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón.

Desafortunadamente, más de dos tercios de todos los pacientes con cáncer de pulmón son diagnosticados en fases avanzadas, cuando los tumores ya se han extendido a distintas partes del cuerpo.

Cáncer de pulmón: tratamientos

Las opciones de tratamiento en cáncer de pulmón varían según el tipo y el estadío del cáncer, además de su tamaño y dónde se localice exactamente en el pulmón. El tipo de tratamiento también dependerá de si se ha extendido a otras partes del cuerpo y del estado de salud general del paciente.

A pesar de que en los últimos años han surgido muchas novedades que han conseguido prolongar la vida de los pacientes de cáncer de pulmón, en Roche somos conscientes de que el abordaje de este tipo de tumor sigue representando un gran reto, tanto a nivel clínico como de investigación. Y que la promesa de la inmunoterapia oncológica, una nueva opción de tratamiento, junto con los tratamientos ya existentes, representa una esperanza para los pacientes y sus familias.

Trabajamos para los pacientes

Colaboramos con profesionales sanitarios

¿Eres profesional sanitario? Conoce algunos de nuestros proyectos

Innovación y cáncer de pulmón