El cáncer de pulmón microcítico se caracteriza por su rápido crecimiento por su agresividad, y recibe su nombre por el tamaño de sus células. Para explicar mejor esta enfermedad es importante tener en cuenta que existen dos tipos o clases de cáncer de pulmón: microcítico o de células pequeñas y el más mayoritario de todos, que es el no microcítico o de células grandes, con un 85% de los casos.

El cáncer de pulmón microcítico es más agresivo y su principal característica es la gran rapidez con la que avanza y evoluciona. Tal es así que, en el momento de su diagnóstico, la gran mayoría de los pacientes tienen metástasis y presentan además, la mayoría, afectación del sistema nervioso central. El cáncer de pulmón microcítico suele presentarse o aparecer en pacientes de 65 años.

 

Dr. Stephen Liu, Universidad de Georgetown

"Los dos tipos de cáncer de pulmón se producen en el tórax y ahí empiezan y terminan las similitudes entre ambas tipologías. Sus características y las formas de abordaje son diferentes y dependen de cada caso".

 

El factor de riesgo más importante del cáncer de pulmón microcítico es el tabaco (el 98% de los pacientes son fumadores). Pero existe otro factor recientemente relacionado con el cáncer de pulmón microcítico, eso sí, menos determinante y vinculante que el tabaco, que es la exposición prolongada al radón. 

 

El factor de riesgo más importante del cáncer de pulmón microcítico es el tabaco (el 98% de los pacientes son fumadores)

 

La realidad es que la sintomatología en el cáncer de pulmón no suele aparecer precisamente pronto, y es difícil diagnosticar este tumor de forma temprana. Los síntomas más frecuentes son:

 

•   Tos con sangre o expectoración.

•   Dolor torácico.

•   Disnea o ahogo o dificultad en la respiración.

•   Disfagia o dificultad para tragar.

•   Disfonía o cambio de tonalidad de la voz.  

 

Podemos decir que los síntomas son muy parecidos a los que que se presentan, en general, en el cáncer de pulmón, si bien en el caso del cáncer de pulmón microcítico la presentación clínica en contexto avanzado es muy "abrupta" y a veces urgente; en muchas ocasiones los pacientes acuden a los servicios de emergencia por falta de aire, disfagia, edema y es justo en ese momento cuando se diagnostica.

 

 

Estadios en el cáncer de pulmón microcítico

Para tratar el cáncer de pulmón microcítico debemos prestar atención, como en todos los cánceres, al estadio que tenga el tumor en el momento del diagnóstico. Y, en este sentido, la detección precoz del tumor es fundamental en su abordaje terapéutico posterior y en su progresión.

 

Así, en función del grado de progresión que haya experimentado, nos encontramos con dos tipos de estadios diferentes:

 

 

30%

de los pacientes se encuentran en estadio limitado

70%

de los pacientes se encuentran en estadio extendido

  • Estadio limitado

El cáncer se localiza en un lado del tórax y afecta a una región del pulmón y de los ganglios linfáticos adyacentes.

  • Estadio extendido

El cáncer se ha diseminado a otras regiones del tórax o zonas del cuerpo. Se ha propagado por todo el pulmón.