El cáncer es uno de los principales problemas sociosanitarios a nivel mundial. La “International Agency for Research on Cancer” estimó una incidencia de 18,1 millones en 2020 y prevé que siga aumentando con cerca de 27,1 millones de casos para 2040.
El cáncer de pulmón se sitúa entre los tres más frecuentemente diagnosticados, con 30.948 casos para 2022. Se trata de la primera causa de mortalidad por cáncer en España, con 21.918 fallecidos en 2020 en ambos sexos. Una cifra que se estima que siga creciendo.
Su elevada mortalidad se asocia principalmente al abordaje tardío de la enfermedad. Actualmente, sólo el 20% de los casos se diagnostican en estadios tempranos, cuando aún es posible administrar un tratamiento potencialmente curable. Un diagnóstico y abordaje más tempranos podría suponer un aumento de supervivencia de hasta el 80%.
Los motivos por los que su abordaje se realiza principalmente en estadios avanzados son variados: escasa prevención primaria, tabaquismo, falta de recursos en Atención Primaria, ausencia de programas de cribado, inequidades de acceso al tratamiento, falta de consenso en el seguimiento, entre otros.
El proyecto ‘Visionarios en cáncer de Pulmón' es una iniciativa impulsada por todos los agentes implicados para actuar con urgencia por la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de pulmón. Conocerlo y detectarlo es la única forma de favorecer su curación y tratarlo de forma más eficaz.
Visionarios parte del análisis de la situación actual de la enfermedad en fases iniciales, identificando las necesidades y tendencias en cada una de las etapas del proceso asistencial, y estableciendo los principales retos y objetivos a conseguir. Un análisis que ha contado con la visión de expertos de diferentes ámbitos involucrados en la enfermedad, así como de pacientes, y en colaboración con un comité asesor multidisciplinar compuesto por:
El proyecto ‘Visionarios en cáncer de Pulmón' ha tratado la problemática e implicaciones del diagnóstico tardío de este tumor desde tres perspectivas:
Expertos miembros del comité de visionarios reflexionan acerca del punto de vista de los distintos agentes implicados en mejorar la detección y abordaje del cáncer de pulmón en estadios iniciales. Pacientes, farmacéuticos, oncólogos y gestores sanitarios hablan en primera persona sobre sus experiencias entorno a esta patología.
Aquí puedes ver el vídeo del evento de presentación del proyecto, que tuvo lugar el paso 18 de mayo.
Es el cáncer más común a nivel global y el segundo con más prevalencia en hombres en España
Saber másLos hospitales están muy bien preparados para recibir a los pacientes oncológicos a pesar de la crisis del coronavirus: si detectas síntomas, habla con tu médico.
Saber másIniciativa que tiene como objetivo trazar una hoja de ruta que identifique y defina cuáles son objetivos prioritarios en la inmunoterapia aplicada a la oncología en España desde la perspectiva de todos los agentes interesados
Saber más