El cáncer de vejiga se caracteriza por el desarrollo de células anómalas/ anormales en el revestimiento de la vejiga. Solo en 2018 se diagnosticaron más de medio millón de casos nuevos. En España es el quinto tumor más diagnosticado.
Existen tres tipos principales de cáncer de vejiga:
- Carcinoma urotelial, también conocido como carcinoma de células transicionales, (TCC) que se desarrolla en las células que revisten la vejiga. Es con diferencia el tipo de cáncer de vejiga más común, ya que representa el 90% de todos los casos.
- Carcinoma de células escamosas, que empieza en las células escamosas de la pared/ del revestimiento de la vejiga y que representa alrededor del 4% de todos los casos de cáncer de vejiga.
- Adenocarcinoma, que se diagnostica en las células glandulares del interior de la vejiga y que representa un 2% de los cánceres de vejiga
Los síntomas más comunes del cáncer de vejiga son:
- Sangre en la orina
- Dolor abdominal
- Dolor en la zona lumbar
- Irritación de la vejiga
El cáncer de vejiga se caracteriza por el desarrollo de células anómalas/ anormales en el revestimiento de la vejiga. Solo en 2018 se diagnosticaron más de medio millón de casos nuevos. En España es el quinto tumor más diagnosticado.