En cifras
#HablemosDeVejiga para explicar las principales características de las enfermedad. La detección precoz y los hábitos de vida saludable son las mejores armas con las que combatir el cáncer de vejiga. Y, más concretamente, un simple gesto que convertiría a este tumor en una enfermedad residual: no fumar. Se estima que entre el 70 y 75% de los casos se podrían evitar si no existiese el tabaco, dado que muchos de sus elementos tóxicos se expulsan a través de la orina. Hablamos de ello con el doctor Enrique Grande, jefe de Oncología del MD Anderson Cáncer Center de Madrid .
de los casos se podrían evitar si no existiese el tabaco
Podcast
Relación Médico Paciente
#HablemosDeVejiga para poner en valor la importancia de la relación entre el médico y el paciente. No son pocas las veces en las que los primeros síntomas no se comunican a tiempo. La confianza entre médico y paciente es fundamental, para la detección temprana y para el acompañamiento permanente durante el tratamiento. Aprendemos sobre esa relación con el doctor Enrique Gallardo, oncólogo médico del Hospital Universitari Parc Tauli de Sabadell .
El vínculo que une a los pacientes con su médico es fundamental y va más allá del tratamiento. Es una relación especial que ayuda a construir un nexo entre ambos y a anticipar juntos la enfermedad.
Podcast
Inmunoterapia
#HablemosDeVejiga para explorar cuál es el mejor abordaje de la enfermedad y concretamente de cómo técnicas como la inmunoterapia están suponiendo una revolución en la oncología, en general, y el cáncer de vejiga en particular.
Con la inmunoterapia, una técnica que ayuda a nuestras defensas a hacer frente al tumor, la calidad de vida de los pacientes es mucho mejor frente a otro tipo de tratamientos ya que la respuesta del organismo es mucho mejor. Hablamos de todo esto y mucho más con el doctor Guillermo de Velasco, Médico Adjunto en Oncología Médica en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
de los pacientes se curan si se detecta a tiempo.