#NexosPorLaVida
El proyecto
Este proyecto quiere acompañar a los pacientes de cáncer de vejiga y a sus familiares a través del testimonio de oncólogos de diferentes hospitales de España.
El quinto tumor más frecuente en España
Cuando hablamos de cáncer, solemos pensar en otros tipos como el cáncer de pulmón en hombres o de mama en mujeres. Pocos piensan en el cáncer de vejiga y, sin embargo, este gran desconocido es el quinto tumor más frecuente en España. Para unir los puntos y visibilizar esta enfermedad, contamos con Nexos por la vida. Esos expertos en cáncer de vejiga desde su experiencia, ponen sobre la mesa algunos aspectos imprescindibles. Y, aunque los especialistas en cáncer de vejiga han empezado este movimiento, la implicación de toda la sociedad es más necesaria que nunca.
El cáncer de vejiga afecta a casi 7 hombres por cada mujer y puede aparecer en torno a los 73 años y cambiar la vida no solo la vida de quienes la padecen, sino de todo su entorno. Además de los problemas propios de la enfermedad, el impacto del cáncer de vejiga en el estilo de vida de sus pacientes puede ser muy intenso. Por eso, es vital conocer más sobre los aspectos psicológicos del cáncer de vejiga.
El tabaco, primer factor de riesgo
Es responsabilidad de todos informarse sobre los hábitos de vida saludables y su influencia en el transcurso de la enfermedad, ser consciente de los avances y activar la principal medida de prevención: alejarse del tabaco. Y es que, aunque la sospecha suele aparecer con sus primeros síntomas, no es tan conocido que el tabaquismo es el responsable de muchos de los casos de cáncer de vejiga. Los efectos del tabaco son devastadores para la salud, pero además de afectar a los pulmones o al estado de la piel, se ha demostrado que es el primer factor de riesgo para el cáncer de vejiga. Es más, si no existiera el tabaco, el cáncer de vejiga sería, tanto en hombres como por supuesto en mujeres, una enfermedad rara.
Para evolucionar hacia el optimismo con la máxima información, contando con los mejores profesionales y pensando no solo en el paciente, sino también en el entorno y en colaboración con profesionales sanitarios, desde Roche España hemos iniciado este iniciativa junto con la colaboración de expertos en cáncer de vejiga. Este proyecto es un movimiento de empoderamiento, información y transmisión de los conocimientos clave para dar el protagonismo que merece a una patología tan común como silenciosa.