Noticia
Madrid, 17.07.2017
El proyecto ‘STOP FUGA DE CEREBROS’ entrega la beca en la Comunidad Valenciana a la investigadora Aitana Braza

- Estas becas han sido desarrolladas por Roche Farma España dentro de su apuesta por el talento y la investigación española.
- Aitana Braza, licenciada en Biología con la especialidad en Neurociencia, desarrollará una investigación sobre la muerte súbita cardiovascular.
Hoy se ha celebrado la entrega de la beca del proyecto ‘Stop Fuga de Cerebros’, iniciativa lanzada por Roche España con el objetivo de retener el talento de investigadores españoles que muchas veces se ven obligados a salir del país por la falta de recursos para desarrollar sus proyectos.
El acto, que ha tenido lugar en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, ha contado con la presencia de Carmen Montón, consellera de Sanidad de la Comunidad Valenciana; Mónica Almiñana, gerente del Hospital universitario y politécnico de La Fe; José Mª Millán, director del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe; Annarita Gabriele, directora médico de Roche Farma España y Aitana Braza, becada por el proyecto Stop fuga de Cerebros.
A través de la iniciativa ‘Stop Fuga de Cerebros’, Roche Farma España busca “marcar la diferencia con el impulso de la innovación en el ámbito sanitario y apostando por el futuro. Para que los jóvenes investigadores más brillantes establecidos en España puedan desarrollar sus proyectos de investigación en nuestro país”, señala Annarita Gabriele.
Para Aitana Braza, “las reglas del juego de la carrera de investigación en España no han estado bien definidas en los últimos años, ya que los proyectos dependen en su mayoría de inversión pública, lo que les proporciona una estabilidad temporal. Cuando transcurren unos 10 años desde la presentación de la tesis doctoral, los investigadores suelen quedarse sin oportunidades públicas a las que acceder”, señala la becada.
La fuga de cerebros en el mundo de la investigación se produce normalmente después del doctorado, ya que los investigadores españoles no tienen esperanza de desarrollar una carrera investigadora en nuestro país. “Esta beca me ha permitido quedarme en España”, afirma Aitana. “Es muy favorable que la industria apueste por las investigaciones, porque además son fácilmente trasladables a la práctica clínica”. Braza sostiene que este tipo de iniciativas privadas son esenciales y que deben servir de ejemplo para otras compañías.
Investigación sobre muerte súbita
La muerte súbita de origen cardiovascular representa el 80% de los eventos de muerte súbita y por ello la prevención y la monitorización de la evolución de la enfermedad es de vital importancia. La investigación llevada a cabo por Aitana Braza tiene como objetivo final poder incluir nuevos factores de riesgo cardiovascular. Se llevará a cabo dentro de la unidad de valoración de riesgo de muerte súbita familiar del Hospital de la Fe, en la Comunidad Valenciana. En este proyecto se trabaja conjuntamente con clínicos, cirujanos y forenses; los resultados y las observaciones que se obtengan serán debatidos por un panel de especialistas que les darán valor para ponerlos en práctica.
La parte novedosa a nivel técnico en este proyecto es que todos los experimentos serán realizados in vitro, de manera que todas las células analizadas en la investigación se cultivarán de forma independiente. Esto permite monitorizar qué papel juega cada célula en la comunicación intercelular.
La investigación de Braza no solo permite abordar los factores de riesgo que participan en el desarrollo de la enfermedad, sino también tener nuevos abordajes farmacológicos.
Las becas Stop Fuga de Cerebros
A través de las becas Stop Fuga de Cerebros, Roche pone a disposición de las consejerías de Sanidad autonómicas un instrumento para impulsar la financiación de proyectos pre y posdoctorales orientados al fomento de la investigación.
Estas becas, que cuentan con una dotación de 60.000 euros por un período de 18 meses, son gestionadas por los organismos de salud de las comunidades autónomas que se sumen al proyecto a través de la tramitación de un convenio de colaboración entre Roche Farma y la entidad designada por cada organismo de salud. Hasta la fecha, se han adscrito a esta fórmula de colaboración las consejerías de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid.
En este sentido, estas becas fomentan la creación de un tejido investigador en España. En la actualidad, muchos jóvenes con alta cualificación sienten que no cuentan con las mejores oportunidades en nuestro país. Por ello, esta iniciativa busca ofrecer una respuesta eficaz ante esta situación.
Acerca de Roche
Roche es una empresa internacional, pionera en la investigación y el desarrollo de medicamentos y productos para el diagnóstico con el fin de hacer avanzar la ciencia y mejorar la vida de las personas. La potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica bajo un mismo techo ha convertido a Roche en el líder de la medicina personalizada, una estrategia orientada a proporcionar a cada paciente el mejor tratamiento posible. Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo, con medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes. Fundada en 1896, Roche busca mejores vías de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, así como de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. La compañía también tiene como objetivo mejorar el acceso de los pacientes a las innovaciones médicas trabajando con todas las partes interesadas pertinentes. La Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud contiene 29 medicamentos desarrollados por Roche, entre ellos antibióticos, antipalúdicos y medicamentos contra el cáncer que salvan vidas. Por octavo año consecutivo, Roche ha sido reconocida en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) como la empresa más sostenible del grupo Industria farmacéutica, Biotecnología y Ciencias de la vida. El Grupo Roche tiene la sede central en Basilea (Suiza) y está presente operativamente en más de 100 países. En el año 2016, daba empleo a más de 94 000 personas, invirtió 9900 millones de CHF en I+D (investigación y desarrollo) y sus ventas alcanzaron la cifra de 50 600 millones de CHF. Genentech (Estados Unidos) es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón). Para más información, consulte la página www.roche.com.
Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.
Para más información:
www.roche.es l Síguenos en Twitter, en Instagram y en YouTube.