Noticia
Madrid, 23.04.2018
Roche presenta nuevos datos del programa de investigación de Ocrelizumab (Ocrevus®) y nuevas moléculas en desarrollo en neurociencias

- La presentación de estos resultados reforzará la evidencia en eficacia y seguridad de este tratamiento para la Esclerosis Múltiple en formas Primaria Progresiva (EMPP) y recurrentes, demostrando sus beneficios en el retraso de la progresión de la discapacidad, su impacto sobre el deterioro cognitivo y algunos biomarcadores.
- El potencial desarrollo de nuevas moléculas de Roche en el área de Neurociencias se reflejará también en otros proyectos para el abordaje del Alzheimer, la enfermedad de Huntington, la Atrofia Muscular Espinal y la Distrofia Muscular de Duchenne.

Roche ha anunciado nuevos datos de algunos de sus fármacos aprobados así como de otros aún en investigación para el tratamiento de trastornos neurológicos, que serán presentados durante la 70º Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología (AAN, por sus siglas en inglés) que se celebra del 21 al 27 de abril en Los Ángeles (California). Los resultados reforzarán la evidencia disponible respecto a la eficacia y seguridad de Ocrelizumab (OCREVUS®) y ayudarán a ampliar el conocimiento clínico de la progresión de la discapacidad en la Esclerosis Múltiple (EM). Asimismo, se presentará el programa de investigación de la compañía en el área de Neurociencias para la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington, la Atrofia Muscular Espinal (AME) y la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD).
Tal y como ha señalado la doctora Sandra Horning, Chief Medical Officer y responsable de Desarrollo Global de Productos de Roche, “nuestro programa de investigación en el área de Neurociencias es uno de los más amplios y diversos de la industria, ya que abarca tanto afecciones neurológicas comunes como patologías raras, así como grandes necesidades médicas no cubiertas. Actualmente, Ocrelizumab está aprobado en más de 55 países en los que más de 30.000 pacientes están recibiendo la terapia. Mantenemos nuestro compromiso de seguir adelante con la investigación y desarrollo para comprender mejor la progresión de la EM y ayudar así tanto a los pacientes como a sus médicos”.
Los datos de Ocrelizumab demuestran una eficacia significativa y mantenida en el tiempo, así como beneficios sobre el deterioro cognitivo que sufren las personas con EM recurrente (EMR). Se presentarán, por primera vez, datos del impacto del tratamiento temprano con Ocrelizumab sobre biomarcadores de inflamación y de neuro-degeneración en pacientes con EMR y EMPP, encontrados en el estudio OBOE (Ocrelizumab Biomarker Outcome Evaluation).
Otras presentaciones relevantes en EM incluyen el análisis actualizado del perfil de seguridad de Ocrelizumab, que reforzará aún más su perfil favorable de riesgo-beneficio. También se presentarán nuevos datos del estudio piloto FLOODLIGHT, que apoya el uso de la tecnología móvil como complemento de las pruebas clínicas para proporcionar una imagen más completa y en tiempo real de la actividad de la enfermedad subyacente del paciente.
También se presentarán resultados prometedores de otras terapias en investigación de la compañía:
- La enfermedad de Alzheimer es un área importante para Roche. Se darán a conocer cuatro presentaciones con crenezumab y gantenerumab, anticuerpos en investigación frente al péptido beta-amiloide, con datos esperanzadores frente a esta enfermedad provenientes de los ensayos clínicos fase III CREAD y GRADUATE, respectivamente. En otra sesión se presentarán datos sobre gantenerumab que muestran una reducción significativa de las placas de beta-amiloide en el cerebro con un régimen de dosificación más elevado (1200 mg) en dos ensayos clínicos abiertos de extensión fase III. Los datos de estos dos ensayos guiaron la selección y valoración del régimen de dosificación para el ensayo clínico fase III GRADUATE que se acaba de poner en marcha y que investiga gantenerumab para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer temprana. Se presentarán dos posters sobre crenezumab; uno se centrará en los datos preclínicos y discutirá el mecanismo de acción propuesto, incluidos los datos que respaldan su unión preferencial a los oligómeros neurotóxicos del péptido beta-amiloide. Un segundo póster describirá los resultados de un ensayo clínico fase Ib de seguridad, tolerancia y farmacocinética en dosis de hasta 120 mg. Los datos de este estudio se utilizaron para determinar la dosis óptima que ahora se utiliza en el ensayo clínico CREAD que investiga crenezumab para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en fase inicial.
- Los datos de un ensayo clínico fase I/IIa de dosis ascendente múltiple RG6042 (anteriormente conocido como IONIS HTTRx) en la enfermedad de Huntington se presentarán en una sesión plenaria. Estos datos subrayarán el perfil de seguridad y tolerancia de este medicamento en investigación en pauta de cuatro dosis mensuales, que demuestran una disminución dependiente de la dosis de la proteína huntingtina mutada (mHTT), y muestran análisis exploratorios adicionales de este primer estudio en humanos. Estos resultados para RG6042 son los primeros datos que demuestran la disminución de mHTT, la proteína que causa la enfermedad en pacientes con enfermedad de Huntington.
- Las presentaciones de AME incluyen datos provisionales sobre el aumento en la supervivencia de los niveles de proteína de la neurona motora (SMN) después del tratamiento con RG7916 en niños con AME tipo 1. La AME, principal causa genética de mortalidad en bebés y niños, es una enfermedad neuromuscular rara causada por una deficiencia de proteína SMN. RG7916 es un modificador del empalme SMN2 de administración oral en fase de investigación desarrollado en colaboración con PTC Therapeutics, Inc. y la Fundación de AME.
- También se presentarán los resultados de un ensayo clínico fase Ib/II de la proteína de fusión de adnectina RG6206 en investigación en adolescentes y varones jóvenes con DMD. Los datos destacarán los niveles de supresión de miostatina alcanzados y su potencial efecto para aumentar el volumen de masa corporal magra.
Se presentarán los siguientes resultados:
Medicamento |
Título del Abstract |
Número de Abstract Number (tipo), Fecha y hora de presentación |
OCREVUS (Ocrelizumab) |
Actividad cerebral por RM y medidas de atrofia en pacientes que reciben de forma continua Ocrelizumab o han cambiado de Interferon Beta-1a a Ocrelizumab en los estudios fase III, abiertos, durante el periodo de extensión con Ocrelizumab en pacientes con EMR |
S6.002 (plataforma), Domingo, 22 de abril, 1:12 – 1:24 p.m. Hora Local |
Tasa de recaída anualizada y progresión de la discapacidad confirmada en pacientes con tratamiento continuo con Ocrelizumab o que han cambiado de Interferon Beta-1a a Ocrelizumab en estudios fase III, abiertos, durante el periodo de extensión de Ocrelizumab en pacientes con EMR |
P1.366 (poster), Domingo, 22 de abril, 11:30 a.m. – 5:30 p.m. Hora Local |
|
Progresión de la discapacidad confirmada en diferentes subgrupos de pacientes con EMR que recibieron Ocrelizumab o Interferon Beta-1a en los estudios fase III OPERA I y OPERA II |
P1.371 (poster), Domingo, 22 de abril, 11:30 a.m. – 5:30 p.m. Hora Local |
|
Establecimiento de parámetros bioanalíticos óptimos para medir la cadena ligera del neurofilamentos (Nf-L) en pacientes con EM de cohortes de ensayos clínicos |
P1.413 (poster), Domingo, 22 de abril, 11:30 a.m. – 5:30 p.m. Hora Local |
|
Impacto de Ocrelizumab sobre el perfil cognitivo en pacientes con mayor riesgo de progresión de la enfermedad |
P1.420 (poster), Domingo, 22 de abril, 11:30 a.m. – 5:30 p.m. Hora Local |
|
Análisis provisional del estudio OBOE (Ocrelizumab Biomarker Outcome Evaluation) en EM |
S24.002 (plataforma), Martes, 24 de abril, 3:42 – 3:54 p.m. Hora Local |
|
Ocrelizumab podría reducir el daño en el tejido en lesiones activas crónicas medido por el cambio en la hipointensidad T1 de las lesiones de evolución lenta en pacientes con EMPP |
P3.376 (poster), Martes, 24 de abril, 11:30 a.m. – 7:00 p.m. Hora Local |
|
Seguridad de Ocrelizumab en EM: análisis actualizado en pacientes con EMPP y con EMR |
S36.001 (plataforma), Miércoles, 25 de abril, 3:30 – 3:42 p.m. Hora Local |
|
Efecto de Ocrelizumab sobre las respuestas de la vacuna en pacientes con EM |
S36.002 (plataforma), Miércoles, 25 de abril, 3:42 – 3:54 p.m. Hora Local |
|
FLOODLIGHT: la automonitorización remota es aceptada por los pacientes y proporciona resultados significativos y continuos basados en el sensor que concuerdan con y aumentan las medidas convencionales en la clínica. |
P4.382 (poster), Miércoles, 25 de abril, 11:30 a.m. – 7:00 p.m. Hora Local |
|
Diseño del Registro de Embarazo de Ocrelizumab para evaluar los resultados maternos, fetales e infantiles en mujeres con EM que estuvieron expuestas a Ocrelizumab durante, o antes de los 6 meses previos al embarazo |
P4.367 (poster), Miércoles, 25 de abril, 11:30 a.m. – 7:00 p.m. Hora Local |
|
Diseño de un estudio de postcomercialización de múltiples fuentes para evaluar el embarazo y los resultados en bebés de mujeres con EM que estuvieron expuestas a Ocrelizumab durante el embarazo o dentro de los 6 meses previos al embarazo |
P4.372 (poster), Miércoles, 25 de abril, 11:30 a.m. – 7:00 p.m. Hora Local |
|
Tiempo de empeoramiento cognitivo en pacientes con EMR en un estudio fase III con Ocrelizumab |
S44.005 (plataforma), Jueves, 26 de abril, 4:18 – 4:30 p.m. Hora Local |
|
Medidas de rutina de laboratorio en el período de tratamiento controlado de los ensayos fase III con Ocrelizumab en EMPP y en EMR |
P5.425 (poster), Jueves, 26 de abril, 11:30 a.m. – 7:00 p.m. Hora Local |
|
Características basales de los pacientes del estudio CHORDS: ensayo fase III para evaluar la eficacia y seguridad de Ocrelizumab en pacientes con EMRR con actividad de la enfermedad que habían recibido tratamiento previo con Terapias Modificadoras de la Enfermedad |
P6.370 (poster), Viernes, 27 de abril, 11:30 a.m. – 5:30 p.m. Hora Local |
|
Experiencia en el mundo real con Ocrelizumab |
P6.356 (poster), Viernes, 27 de abril, 11:30 a.m. – 5:30 p.m. Hora Local |
|
Crenezumab
|
Caracterización de las propiedades de unión selectiva in vivo e in vitro de crenezumab: perspectivas del mecanismo único de acción de Crenezumab |
P6.174 (poster), Viernes, 27 de abril, 11:30 a.m. – 5:30 p.m. Hora Local |
Seguridad, tolerancia y farmacocinética de Crenezumab en pacientes con alzhéimer de leve a moderado tratados con dosis escalonadas hasta 32,3 meses |
P6.182 (poster) Viernes, 27 de abril, 11:30 a.m. – 5:30 p.m. Hora Local |
|
Gantenerumab |
Dosis más altas de Gantenerumab conducen a una reducción significativa en la carga de la placa amiloide: resultados de los estudios de extensión abiertos de Marguerite y Scarlet Road |
S2.005 (plataforma), Domingo, 22 de abril, 1:48 – 2:00 p.m. Hora Local |
Optimización del régimen de dosificación fase 3 de Gantenerumab mediante modelo PK / PD y simulaciones de ensayos clínicos |
P6.179 (poster), Viernes, 27 de abril, 11:30 a.m. – 5:30 p.m. Hora Local |
|
RG7916 |
RG7916 aumenta significativamente la proteína SMN en bebés con AME tipo 1 |
004 (plataforma de ciencia emergente), Martes, 24 de abril, 5:54 p.m. Hora Local |
Datos farmacodinámicos y de seguridad actualizados de SUNFISH parte 1, un estudio que evalúa el modificador del empalme, de administración oral, SMN2 RG7916 en pacientes con AME tipo 2 o 3 |
P4.453 (poster), Miércoles, 25 de abril, 11:30 a.m. – 7:00 p.m. Hora Local |
|
Evidencia preliminar de efectos farmacodinámicos de RG7916 en el estudio JEWELFISH, en pacientes con AME que participaron previamente en un estudio con otra terapia dirigida SMN2 de empalme |
S46.003 (plataforma), Jueves, 26 de abril, 3:54 – 4:06 p.m. Hora Local |
|
Relación entre el aumento de proteína SMN central y periférica tras el tratamiento con RO7034067 (RG7916) |
S46.007 (plataforma), Jueves, 26 de abril, 4:42 – 4:54 p.m. Hora Local |
|
Olesoxime |
Estudio de seguimiento a largo plazo, abierto, con Olesoxime en pacientes con AME tipo 3 o no ambulatoria tipo 3 que participaron en un ensayo fase II controlado con placebo |
S46.002 (plataforma), Jueves, 26 de abril, 3:42– 3:54 p.m. Hora Local |
RG6042 (IONIS-HTTRx) |
Efectos de IONIS-HTTRx en pacientes con enfermedad de Huntington en estadio precoz. Resultados del primer ensayo con fármacos para reducir HTT |
CT.002 (sesión plenaria), Martes, 24 de abril, 9:15 – 9:27 a.m. Hora Local |
RG6206 |
Estudio aleatorizado, controlado con placebo, a doble ciego, fase 1b / 2 con la nueva anti-miostatina Adnectin RG6206 (BMS-986089) en niños con DMD en tratamiento ambulatorio |
P5.431 (poster), Jueves, 26 de abril, 11:30 a.m. to 7:00 p.m. Hora Local |
Los detalles de la sesión completa y de los datos que se presentan en la Reunión Anual 2018 de AAN se pueden encontrar en la web: https://www.aan.com/conferences-community/annual-meeting/.
Actualmente, OCREVUS® está aprobado en más de 55 países en América del Norte, América del Sur, Oriente Medio, Europa del Este, así como en Australia, Suiza y la Unión Europea. Su comercialización está actualmente bajo revisión en más de 20 países.
Roche en neurociencias
Las neurociencias son una de las principales líneas de investigación y desarrollo de Roche. El objetivo de la compañía es desarrollar nuevas alternativas terapéuticas basadas en la biología del sistema nervioso con el fin de ayudar a mejorar la vida de las pacientes con enfermedades crónicas potencialmente devastadoras. La línea de desarrollo clínico de Roche abarca más de una docena de fármacos en investigación para enfermedades como esclerosis múltiple, Alzheimer, atrofia muscular espinal, Parkinson y autismo.
Acerca de Roche
Roche es una compañía líder del sector de la salud, centrada en la investigación y desarrollo de medicamentos y productos para el diagnóstico con el fin de hacer avanzar la ciencia y mejorar la vida de las personas. Roche es la mayor biotecnológica del mundo y tiene medicamentos significativamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. También es líder mundial en diagnóstico in vitro, incluido el diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia del control de la diabetes. La potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica bajo un mismo nombre han convertido a Roche en líder en medicina personalizada con una estrategia orientada a proporcionar a cada paciente el mejor tratamiento posible. Fundada en 1896, Roche continúa investigando para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, así como contribuir de forma sostenible a la sociedad. La Lista modelo de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud contiene 29 medicamentos desarrollados por la compañía, entre ellos antibióticos, antipalúdicos y fármacos oncológicos que salvan vidas. Por séptimo año consecutivo, Roche ha sido reconocida en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) como la empresa más sostenible del grupo Industria farmacéutica, Biotecnología y Ciencias de la vida. Roche, cuya sede central está ubicada en Basilea (Suiza), está presente en más de 100 países. En el año 2015, el Grupo Roche contaba con 91.700 empleados, invirtió 9.300 millones de francos suizos en Investigación y Desarrollo y sus ventas alcanzaron la cifra de 47.500 millones de francos suizos. Genentech, en Estados Unidos, es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón). Más información en www.roche.com y www.roche.es.
Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.
Para más información:
www.roche.es l www.rochepacientes.es I Síguenos en Twitter Roche_spain y en Youtube Roche