Noticias 2021

Nuevos datos del ensayo de fase II CITYSCAPE muestran resultados alentadores con el nuevo anti-TIGIT de Roche, Tiragolumab, más Tecentriq

Tras una mediana de seguimiento de 2,5 años, los análisis exploratorios en la población con PD-L1 alto muestran resultados clínicamente significativos, con una mediana de supervivencia global aún no alcanzada y una mejora continua de la supervivencia libre de progresión para la combinación en comparación con Tecentriq más placebo

Más

Nuevos Datos a 8 años con OCREVUS® (ocrelizumab) muestran que el tratamiento temprano y continuado reduce significativamente el riesgo de necesitar ayuda para caminar en la Esclerosis Múltiple Recurrente, así como la progresión de la discapacidad en la Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva

Se redujo en un 35% el riesgo de necesitar ayuda para caminar en la Esclerosis Múltiple Recurrente(EMR) tras 7,5 años de tratamiento frente a los que comenzaron el tratamiento dos años más tarde en el estudio de extensión abierto de fase III (OLE)

Más

Nuevos datos de Evrysdi, de Roche, muestran una mejora en la función motora en bebés presintomáticos al cabo de un año y confirman el perfil de seguridad en personas con Atrofia Muscular Espinal (AME) previamente tratadas

Los datos del estudio JEWELFISH, el primero que incluye una población diversa con AME de entre 1 y 60 años que recibió tratamiento previo, muestran un perfil de seguridad consistente y un aumento de >2 veces en los niveles de proteína SMN

Más

El Comité Asesor de la Agencia Americana del Medicamento (FDA) a favor de mantener la aprobación acelerada de Tecentriq para cáncer de mama metastásico triple negativo PD-L1-Positivo

Roche ha anunciado que el ODAC de la Agencia Americana del Medicamento ha votado 7 a 2 a favor de mantener la aprobación acelerada de Tecentriq® en combinación con quimioterapia para el tratamiento de adultos con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico triple negativo

Más

Nuevos datos de Ocrevus (ocrelizumab), de Roche, avalan su beneficio significativo retrasando la progresión de la enfermedad en Esclerosis Múltiple Recurrente y en Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva

El 85% de los pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente (EMRR) en fase inicial que no habían recibido tratamiento previo alcanzaron una tasa de no evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA, por sus siglas en inglés) en el ensayo clínico abierto fase IIIb ENSEMBLE

Más

Actemra/RoActemra, de Roche, primer tratamiento biológico aprobado por la FDA para ralentizar el ritmo de deterioro de la función pulmonar en adultos con enfermedad pulmonar intersticial asociada a la esclerosis sistémica, una patología debilitante rara

La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad rara que afecta a aproximadamente 2,5 millones de personas en todo el mundo. Aproximadamente el 80% de los pacientes con ES pueden desarrollar enfermedad pulmonar intersticial (EPI), una enfermedad progresiva que puede afectar significativamente la función pulmonar y es potencialmente mortal

Más

Roche presenta resultados con Evrysdi® (risdiplam) en niños con atrofia muscular espinal (AME) tipo 1, publicados en The New England Journal of Medicine

Los datos de la parte 1 del estudio FIREFISH muestran que el tratamiento con Evrysdi a los 12 meses ayudó al 90% de estos bebés a sobrevivir sin ventilación mecánica permanente y al 33% a sentarse sin necesitar apoyo, un hito en la capacidad motora que normalmente no se ve en el curso natural de la enfermedad

Más

Roche aumentó un 3,4% su inversión en investigación clínica en España en 2020, hasta los 64,3 millones de euros, e impulsó casi 300 ensayos clínicos en un año marcado por el impacto de la pandemia de COVID-19

El esfuerzo global en materia de I+D+i en España el año pasado ascendió a 139 millones de euros, un 5% más. Stefanos Tsamousis, director general de Roche Farma España: “Pese a las dificultades provocadas por la pandemia, la investigación ha seguido siendo una prioridad absoluta para la compañía, con el objetivo de seguir generando innovación para los pacientes”

Más

Nuevos datos de fase III muestran que Faricimab es el primer medicamento ocular inyectable en investigación que prolonga hasta 4 meses el tiempo entre administraciones en dos de las principales causas de pérdida de visión y reduce potencialmente la carga asociada al tratamiento para los pacientes

En cuatro estudios sobre edema macular diabético y degeneración macular asociada a la edad neovascular, aproximadamente la mitad de las personas que recibieron Faricimab pudieron ser tratadas cada cuatro meses durante el primer año

Más

Faricimab, de Roche, alcanza el objetivo primario en dos ensayos clínicos internacionales fase III y muestra potencial para aumentar el tiempo entre tratamientos hasta 16 semanas para personas con degeneración macular asociada a la edad neovascular

Faricimab, administrado en intervalos de tratamiento de hasta 16 semanas, ha demostrado una ganancia en la agudeza visual no inferior en comparación con aflibercept cada ocho semanas, reduciendo potencialmente la frecuencia de inyecciones y la carga que implica el tratamiento

Más