#PulmónAmazonas, un programa educativo creado para concienciar sobre el cáncer de pulmón, resolver dudas acerca de la enfermedad y formar a las personas afectadas
03.02.2022
Una iniciativa que insta a preservar la salud de nuestros pulmones con la misma actitud de protección con la que se cuida el Amazonas, el pulmón de la Tierra.
El cáncer de pulmón es una enfermedad sobre la que se producen avances de forma continua, por lo que es clave que los afectados y sus familiares dispongan de información actualizada y estén bien informados
Se trata de un programa digital que cuenta con vídeos sobre los diferentes aspectos de la enfermedad, protagonizados por pacientes y dirigidos a las personas afectadas
Madrid, 03 de febrero de 2022.- ¿Qué es el cáncer de pulmón?, ¿Qué tipos existen?, ¿Cómo se diagnostica?, ¿En qué consiste un Comité Multidisciplinar?, ¿Qué opciones de tratamiento hay?, ¿Qué es un ensayo clínico?, o ¿Qué pueden hacer las asociaciones de pacientes? Son algunas de las muchas dudas que surgen cuando una persona recibe el diagnóstico y pasa por una enfermedad como es el cáncer de pulmón. Un tumor complejo, ya que hablar de él es hacerlo de más de 20 enfermedades distintas, y del que se detectan en nuestro país cerca de 30.000 nuevos casos al año.
Con el objetivo de formar y resolver dudas a las personas que conviven con esta enfermedad, así como a sus familiares, cuidadores y amigos, se ha puesto en marcha el programa #PulmónAmazonas. Una iniciativa que insta a preservar la salud de nuestros pulmones con la misma actitud de protección con la que se cuida el Amazonas, el pulmón de la Tierra.
El proyecto, desarrollado conjuntamente por Roche y la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), cuenta con el apoyo institucional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), así como con el aval científico de la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) y la Fundación OncoSur.
Tal y como ha explicado Bernard Gaspar, presidente de AEACaP, "este programa se ha creado desde la necesidad que tienen las personas afectadas y sus familias de tener toda la información posible para afrontar mejor esta enfermedad. Un paciente informado es una persona que va a poder tomar mejores decisiones con mayor seguridad respecto al proceso por el que está pasando, algo que va a tener, sin duda, un impacto en su calidad de vida y en cómo superar todas las barreras que vayan surgiendo. En este caso, además, son las y los propios pacientes los que hablan de todos estos aspectos y se dirigen a personas que están pasando por la misma situación".
Por su parte, la doctora Beatriz Pérez Sanz, directora Médico de Roche Farma España, ha señalado que “desde Roche trabajamos cada día por y para los pacientes. Por lo que este tipo de proyectos nos inspiran y nos ayudan a tener un contacto directo con ellos, así como a conocer sus necesidades de primera mano. A partir de aquí nuestra labor es seguir invirtiendo en el desarrollo e investigación de nuevas opciones que contribuyan a mejorar la supervivencia y calidad de vida de estas personas”.
#PulmónAmazonas
#PulmónAmazonas es un programa digital desarrollado gracias a la colaboración de oncólogos especialistas en cáncer de pulmón, con diferentes vídeos sobre distintos aspectos de la enfermedad como son el diagnóstico, las opciones de tratamiento que existen, los ensayos clínicos o qué servicios ofrecen las asociaciones de pacientes, entre otros. Todos los vídeos están protagonizados por pacientes, con información accesible y de calidad sobre esta enfermedad con la finalidad de servir de ayuda a personas afectadas, profesionales del sistema sanitario y grupos de investigación desde el punto de vista de los pacientes. “Se pretende crear un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales y personas afectadas, pero siempre desde la visión del paciente”, ha comentado Bernard Gaspar.
En este contexto, la doctora Pérez Sanz