“Cuando los desastres naturales golpean las comunidades donde vivimos y trabajamos (y más allá), respondemos ayudándolas a reconstruir de una manera sostenible, para que sean más resistentes en el futuro”, explica Peggy Grueninger, directora de Donaciones Corporativas y Filantropía de Roche. "Es parte de nuestro compromiso con la sociedad”
Durante las primeras horas y días de un desastre natural, los primeros intervinientes asumen la heroica tarea de rescatar personas, salvar vidas y administrar servicios de emergencia. Aunque nosotros también podemos responder directamente en estas primeras etapas mediante la donación de antibióticos, a la hora de abordar el impacto de un desastre, nuestra política general es la de adoptar una visión más sostenible.
En este sentido, trabajamos con nuestros líderes locales para evaluar la situación y decidir cuál es la mejor manera de contribuir a los esfuerzos de reconstrucción a largo plazo. Nos aliamos con socios acreditados y experimentados, que están tan comprometidos como nosotros con la innovación, la colaboración, la calidad y la sostenibilidad.
Viviendo nuestro propósito

Indonesia, una de las zonas más propensas a desastres naturales del mundo, ha sufrido grandes terremotos, tsunamis, inundaciones, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas en los últimos años. En 2018, se produjo un gran terremoto, con una magnitud de 7,5 en la escala Richter, en las afueras de la capital provincial, Palu, lo que provocó un tsunami. Cuatro mil personas perdieron la vida.
“Estaba en mi oficina, en un rascacielos en Yakarta, y recuerdo que sentí un miedo estremecedor cuando las paredes a mi alrededor comenzaron a balancearse hacia adelante y hacia atrás”, cuenta Ait-Allah Mejri, gerente general de Roche Indonesia. “En Palu, el terremoto provocó un deslizamiento de tierra submarino que produjo el tsunami. Es algo muy raro y devastador.”
Su equipo trabajó junto a las autoridades locales para evaluar cómo Roche podría ayudar a la gente de Palu a reconstruir una comunidad más fuerte de cara al futuro. Con la mayor parte de las instalaciones de salud de la región en muy mal estado, acordaron trabajar con el gobierno local y central para reconstruir tres centros de salud, renovar los edificios y traer nuevos equipos médicos y mobiliario. La obra se completó y los centros fueron entregados a las autoridades locales en diciembre de 2019. Hoy atienden a más de 1.200 personas.
Para Ait-Allah, que ha trabajado en Roche durante 27 años, esta respuesta es una parte integral de cómo contribuimos al desarrollo y a la salud de la población de una forma sostenible. “Estamos centrados en mejorar la vida de los pacientes de una manera que se ajuste al ecosistema único de cada país. Si esto no está a la altura de nuestro propósito (hacer ahora lo que los pacientes necesitarán en el futuro), nada lo está."
Nuestro trabajo colectivo

Con sede en Nairobi, Jacqueline Wambua, jefa de asuntos gubernamentales de Roche en África oriental, trabaja con gobiernos, ONG y otras instituciones para ayudar a fortalecer los sistemas de salud locales. Cuando se enteró de las graves inundaciones en la costa de Kenia, a lo largo del río Tana, en 2018, Jacqueline esperó que Roche pudiera hacer algo para ayudar.
"Es un entorno muy rural", dijo. "La gente no estaba en absoluto preparada para hacer frente a este tipo de desastre natural". Las inundaciones se cobraron cientos de vidas, desplazaron a más de 200.000 personas, y destruyeron infraestructura y centros de salud
Posteriormente, Roche se alió con uno de sus socios filantrópicos más antiguos, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), con el objetivo de ayudar a la comunidad a estar mejor preparada para afrontar futuras inundaciones. En las reuniones con los líderes locales y la Cruz Roja de Kenia, todos acordaron que se necesitaban edificios seguros para proporcionar refugio y comunicaciones durante las inundaciones. Así, se construyeron dos centros comunitarios de rescate y preparación para desastres y brindaron capacitación y formación a la comunidad.
Para WWF, que se centra en la conservación de la vida silvestre y las especies en peligro de extinción, este proyecto, de ámbito casi totalmente humanitario, amplió los límites de su habitual órbita de trabajo. “Nosotros nos enfocamos en el medio ambiente y Roche en la salud, y este tipo de proyecto se encuentra en la intersección de nuestros dos modelos de actividad”, explica Shalini Mehan, gerente de relaciones y filantropía, en WWF International.
“Es posible que hayamos llegado a esto desde la perspectiva de la gestión del medio ambiente, pero los desastres ambientales no dejan ninguna vida intacta. Por eso WWF se centra en trabajar con las comunidades. Esto forma parte de nuestro trabajo colectivo y es la razón por la que es tan importante que nos asociemos”, manifiesta Shalini.
Para Jacqueline, aunque este proyecto también fue bastante único en su ámbito de acción, demuestra el compromiso de Roche con la comunidad. “Nuestro objetivo es trabajar con las partes interesadas para fortalecer los sistemas de salud. Es verdad que esto va mucho más allá, pero muestra cómo estamos lidiando con los problemas sobre el terreno y sirviendo a nuestras comunidades.”
Metas comunes, medidores de desempeño específicos

Nuestros objetivos siguen los principios básicos de trabajar con socios locales acreditados, proporcionando una infraestructura más sólida, capacitando a los trabajadores locales y ayudando a las personas a estar mejor preparadas para futuros desastres naturales. Los indicadores clave de rendimiento (KPI) de cada objetivo son específicos de la naturaleza exacta y el alcance de cada proyecto.
Por ejemplo, tras el devastador terremoto que azotó Nepal en 2015, nos asociamos con Habitat for Humanity para ayudar a las familias vulnerables que necesitaban una vivienda adecuada. En nuestro primer proyecto, apoyamos la reconstrucción de 578 casas resistentes a desastres, capacitamos a miembros de la comunidad y establecimos un centro de servicios de apoyo a la vivienda. En 2019 se lanzó una segunda fase que brindó apoyo directo para la reconstrucción de 195 casas, asistencia técnica a 2.170 hogares, asesoramiento sobre políticas de reconstrucción a 2.598 familias, además de capacitación adicional en el trabajo para miembros de la comunidad local.
Solo dos años después, el país afrontó otro desastre natural: unas inundaciones devastadoras que, nuevamente, desplazaron a muchas familias. Acordamos aumentar nuestro apoyo a Habitat for Humanity en Nepal para que pudieran construir otras 100 casas en áreas más seguras y ofrecer más capacitación sobre resiliencia ante desastres. Al final, Hábitat pudo aprovechar los subsidios del Gobierno y podrá construir aún más casas.
A veces, la realidad sobre el terreno requiere de cierta flexibilidad en términos de resultados específicos. Para ambos proyectos, los plazos tuvieron que extenderse y hubo que construir algunas estructuras adicionales, como muros contra inundaciones, para proteger mejor las nuevas casas de posibles inundaciones y deslizamientos de tierra en el futuro.
“En Europa o Estados Unidos, a menudo damos por sentada la infraestructura comunitaria, como carreteras, muros y puentes”, explica Tomas Kelley, director asociado de alianzas de Habitat for Humanity International. “Pero en Nepal, la financiación no está necesariamente ahí, por lo que debemos trabajar constantemente con la comunidad local a través de un enfoque participativo para asegurar que podemos transferir nuestros recursos para reconstruir lo que realmente se necesita y para que las comunidades estén mejor preparadas para enfrentar desastres naturales en el futuro."
También apoyamos los esfuerzos de WWF para ayudar a Nepal a recuperarse y reconstruirse tras los desastres naturales. Después del terremoto de 2015, proporcionamos a WWF una donación para construir un centro comunitario de usos múltiples en el Parque Nacional Langtang, que sufrió graves daños. Este proyecto, que se completó en 2017, también ayudó a WWF a identificar áreas propensas a desastres, a difundir información y a incrementar los medios de vida alternativos para la comunidad local. Después de las inundaciones de 2017, proporcionamos a WWF otra donación para construir dos centros de rescate comunitarios y suministrar equipos de preparación para desastres, comunicaciones y capacitación en el sur de Nepal.
Además, a través de nuestro programa de adscripción, Ingrid Kronimus-Wecke, una profesional médica veterana de Roche, se ofreció como voluntaria de febrero a mayo de 2019 para ayudar a instalar en Nepal equipos médicos donados por Roche y establecer procesos de trabajo en el renovado Hospital Ratnanagar, que atiende a más de 145.000 personas por año.
Previniendo enfermedades, tratando infecciones

Aunque, como ya hemos mencionado, nuestra política general tras un desastre natural es la de contribuir a los esfuerzos de reconstrucción a más largo plazo, en algunos casos, también brindamos apoyo durante la fase de respuesta de emergencia. En 2019, el ciclón Idai azotó a Mozambique, Zimbabue y Malawi como una de las peores tormentas tropicales que ha afectado al África subsahariana.
En respuesta, pudimos ayudar a través de tres de nuestras ONG asociadas. Apoyamos a nuestro aliado a largo plazo, UNICEF, para proporcionar a cada país 20.000 mosquiteros insecticidas de larga duración, un equipo vital y muy necesario para prevenir la transmisión de la malaria. Dependiendo del contexto del país, las redes se utilizaron durante la fase de emergencia o como parte de la respuesta de recuperación temprana para fortalecer la resiliencia y preparación de las comunidades afectadas.
Además, Roche Portugal otorgó fondos a la filial portuguesa de la Cruz Roja local, en apoyo a las personas afectadas por el desastre en Mozambique. También donamos 3.000 unidades de Bactrim, un antibiótico de Roche, como parte de los esfuerzos de ayuda de emergencia allí.
En Zimbabue, en asociación con WWF, estamos apoyando en la construcción de dos centros comunitarios de ayuda en casos de desastre. WWF está trabajando con la Cruz Roja del país, el gobierno local y otras partes interesadas en el proyecto. Un objetivo clave es crear conciencia sobre cómo aumentar la resiliencia ante futuros desastres naturales, por ejemplo, a través de métodos ecológicos y agrícolas que minimicen la erosión del suelo.
También proporcionamos fondos a la ONG ActionAid Malawi a través de la Fundación Roger Federer (RFF) para ayudar a reconstruir 13 centros preescolares en Malawi. “La ayuda rápida y sin burocracia de Roche fue extremadamente valiosa y nos permitió reanudar el servicio lo más rápido posible. Los niños no deben perderse su educación”, dijo Janine Händel, directora ejecutiva de RFF.
Medidores de desempeño (KPIs) de proyectos de ayuda en caso de desastre
País |
Proyecto |
Fecha |
Socios |
Infrastructura |
Gente |
Indonesia |
Respuesta al terremoto de Palu |
Completado 12/2019 |
Gobiernos local y central |
3 centros de salud |
>1.200 pacientes* |
Nepal |
Programa de Recuperación del terremoto |
Completado 12/2019 |
Habitat for Humanity, gobiernos central y local, ONG locales |
195 casas reconstruidas 2.170 hogares recibieron asistencia técnica 2.598 hogares recibieron formación en políticas de reconstrucción |
4.963 familias |
Programa de respuesta a inundaciones |
Objetivo 06/2020 |
76** casas construidas y muro de protección |
76 familias
|
||
Programa de respuesta a inundaciones |
Completado 11/2018 |
WWF, Nepal Cruz Roja y sociedad |
2 centros de rescate comunitarios |
2.750 miembros de la comunidad beneficiados por estos centros |
|
Cesión de empleados, intercambio de habilidades / transferencia de conocimientos |
Completado |
Hospital Ratnanagar y Shanti Med Nepal |
Equipamiento hospitalario y establecimiento de procesos |
>145.00 personas atendidas al año |
|
Kenia |
Respuesta al desbordamiento del rio Tana |
Objetivo 06/2020 |
WWF, Cruz Roja Kenia, gobierno local |
2 centros de rescate comunitario |
149 miembros de la comunidad formados (desarrolladas capacidades como primeros respondientes para la comunidad en su conjunto) |
Mozambique |
Respuesta al ciclón Idai |
Completado 12/2019 |
UNICEF |
20.000 mosquiteros insecticidas de larga duración |
20.000 familias |
Completado |
Cruz Roja Portugal |
3.000 unidades de Bactrim |
3.000 personas |
||
Malawi |
Completado |
UNICEF |
20.000 mosquiteros tratados con insecticida |
20.000 mujeres embarazadas y lactantes |
|
Completado 11/2019 |
Fundación Roger Federer ActionAid |
Reconstrucción de 13 parvularios |
>2.700 niños |
||
Zimbabue |
Completado |
UNICEF |
20.000 redes antimosquito |
3.500 familias recibieron 4-6 redes |
|
Objetivo |
WWF, Cruz Roja Zimbabue |
2 centros comunitarios de ayuda al desastre |
n/a, en construcción |
* Número de pacientes atendidos desde que los centros de salud fueron rehabilitados y reabiertos en enero de 2020.
** 162 casas a construir al finalizar el proyecto.