En España hay casi 3.000 casos de personas con hemofilia y desde Roche llevamos muchos años trabajando para darles voz a todos ellos. En colaboración con la Federación Española de Hemofilia hemos preguntado a la población española qué sabe acerca de esta enfermedad.


La hemofilia es una enfermedad poco frecuente, que afecta en torno a 3.000 españoles. Se trata de una patología hereditaria que afecta a la coagulación de la sangre, conocida popularmente por su histórico en las familias reales europeas. Quizás sea ese el motivo por el que persisten algunas antiguas creencias y mitos sobre la hemofilia en España, al tiempo que la ciencia avanza en nuevos abordajes que mejoran la vida de las personas que la padecen. Para combatir estos mitos, hemos querido averiguar qué saben los españoles sobre esta patología, en un estudio realizado junto a la Federación de Española de Hemofilia (FEDHEMO).

Descarga el estudio completo

Un estudio sobre la percepción de la población española acerca de la hemofilia

Preguntamos a más de 3.000 personas en España cuál es su percepción acerca de la hemofilia y qué conocimiento tienen sobre la hemofilia, para así descubrir qué saben sobre ella y cómo creen que afecta a la calidad de vida y las relaciones sociales de las personas que la padecen.

3.000
encuestados
52%
conoce la enfermedad

Tan solo la mitad de los encuestados (el 52%) conoce la enfermedad, y es a este grupo al que planteamos las preguntas. Entre estas personas, existe un alto grado de conocimiento sobre sus características básicas, pero más dudas sobre cómo son los síntomas o cómo afectan a la vida diaria de las personas con hemofilia.

 
 

Descubre la percepción de la
sociedad acerca de la hemofilia

Haz clic en cada uno de los recuadros

Conocimiento sobre la hemofilia

Tan sólo la mitad de la población encuestada asegura haber oído hablar de esta enfermedad (52%) y conocer alguna información sobre ella.


¿Has oído hablar de la Hemofilia?

Uno de los mitos más comunes en torno a la hemofilia es que todos los pacientes de hemofilia descienden de la reina británica Victoria. Sin embargo el 75% sabe que no es así.


La reina Victoria y la hemofilia

A pesar de ser raro, las mujeres portadoras pueden a su vez padecer la enfermedad. Menos de la mitad de los encuestados (43%) eran conscientes de ello y el 29% de los encuestados piensan que sólo afecta a los hombres.


Las mujeres pueden padecer hemofilia

La mayor parte de los encuestados (el 75%) sabe que es una enfermedad genética hereditaria.


De padres a hijos

El 78% cree que un corte podría provocar una hemorragia mortal, sin embargo, no cualquier sangrado provoca la muerte.


Sangrar, ‘un peligro letal’

El 75% de los encuestados conoce que los sangrados y hematomas frecuentes en músculos y articulaciones sí pueden producir daños a largo plazo.


Daños a largo plazo

Aunque el 38% no lo sabe, la hemofilia puede provocar sangrados espontáneos, especialmente en rodilla, codo y tobillo.


Sangrados espontáneos

El 67% de los encuestados saben que la hemofilia prolonga la duración de una hemorragia pero no hace que “se sangre más rápido”.


Tiempo de coagulación

El 31% piensan que la hemofilia limita la vida de las personas que la padecen no teniendo una vida plena y activa. Sin embargo en los últimos años el abordaje de la hemofilia ha evolucionado mucho permitiendo a los afectados llevar una vida activa.


Vida plena

El 56% cree que las personas con hemofilia tienen una esperanza de vida corta, pero lo cierto es que esta ha mejorado mucho en las últimas décadas.


Esperanza de vida

Solo el 39% conoce que las personas con hemofilia pueden sufrir una discapacidad.


Puede provocar discapacidad

El 53% no cree que los pacientes de hemofilia deban evitar la actividad física. De hecho, se recomienda que practiquen deportes, aunque con precauciones y evitando los de contacto.


¿Deporte? Por supuesto

Aunque sólo el 63% de los encuestados piensan que las mujeres portadoras de hemofilia pueden tener hijos, lo cierto es que con un adecuado seguimiento la maternidad es posible.


¿Ser portadora de hemofilia y madre?

El 41% de los encuestados piensa que la hemofilia no produce dolor. Lo cierto es que los sangrados producidos en articulaciones provocan dolor y consecuencias a largo plazo.


Dolor y hemofilia

Existen muchas falsas creencias en torno a la alimentación y ciertas vitaminas y minerales que pueden curar la hemofilia. Sólo el 44% de los encuestados conocen la realidad: la hemofilia es una enfermedad genética hereditaria que en la actualidad no tiene cura.


Alimentación y cura de la hemofilia

El 57% cree que la patología no es un impedimento para la que las personas viajen, hagan deporte o trabajen.


Actividades cotidianas

Para algo más de la mitad de los encuestados (el 54%), la hemofilia no tiene por qué afectar a la vida diaria de los pacientes.
A la hora de acudir al colegio, el 74% de los encuestados piensan que los niños pueden ir con normalidad y el 53% piensa que pueden participar en todas las actividades escolares.
Tan sólo el 13% piensa que las personas con hemofilia pueden tener absentismo escolar.


Vida social

El 43% de los encuestados piensan que la hemofilia impacta económicamente de forma significativa en la vida de las personas que la padecen, y el 49% piensa que supone un gasto extra. Sin embargo solo el 24% piensan que las personas con hemofilia tienen limitaciones para acceder al entorno laboral.


Impacto económico

Anterior Siguiente

Este estudio fue realizado en marzo
de 2022 con la siguiente metodología:

Metodología

Contenido relacionado

Hemofilia 2021

Estudio de Calidad de Vida
Roche ha realizado un estudio sobre la calidad de vida de las personas con Hemofilia A sin inhibidores.
Ver más

Hemofilia 2021

Observatorio de la Hemofilia
Es una iniciativa de la Federación Española de Hemofilia y Roche que tiene como objetivo abordar los principales retos a los que nos enfrentamos actualmente en el abordaje de la enfermedad.
Ver más

Hemofilia 2021

Historias de Hemofilia
No son historias incompletas, detenidas, inacabadas. Son más bien historias detenidas cuyo rumbo puede recuperarse; historias inacabadas que pueden completarse.
Ver más

Hemofilia 2021

Carta abierta a la Hemofilia
Diferentes personas que conviven con la hemofilia han recogido todos los temas relacionados con la patología que aún no están suficientemente abordados.
Ver más