Jaime es el menor de tres hermanos con hemofilia. Al ser preguntado por su infancia, la recuerda llena de limitaciones y de no poder hacer deporte. Y en un primer momento, también de desconocimiento, ya que sus padres no conocían nada de la hemofilia antes del diagnóstico que sus hermanos habían recibido de esta misma enfermedad.
Esa desinformación, junto con la sobreprotección que recibió, le llevó a vivir una vida limitada por su enfermedad, tanto en el colegio como en su vida social: absentismo escolar debido a hospitalizaciones, pérdidas de viajes con amigos o abandono de actividades deportivas eran una constante en su día a día.
Por entonces existía ya mucha más información sobre la hemofilia y la respuesta del equipo médico fue diferente a la que había recibido en muchas otras ocasiones. El deporte es beneficioso para las personas con hemofilia ya que fortalece las articulaciones y ayuda a mantener un peso saludable.
Con enfermedades crónicas como la hemofilia, existen muchos límites, pero superar barreras supone una motivación. Y así fue como Jaime poco a poco comenzó a hacer ejercicio, superar sus miedos con un plan individualizado para evitar riesgos, y sumar kilómetros y pruebas como el #RetoLaGota de la Asociación de Hemofilia de la Comunidad de Madrid (AsheMadrid)
Los beneficios de la práctica regular de ejercicio abarcan aspectos físicos, psicosociales y otros directamente relacionados con la situación clínica que presentan estas personas a nivel músculo esquelético. Entre los físicos se pueden destacar la fuerza y la capacidad cardiorrespiratoria, así como la reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Entre los psicosociales se encuentran la mejora de la autoestima y la socialización, y con ello un incremento de la calidad de vida. Por último, en relación con las hemorragias y sus secuelas, el ejercicio puede disminuir la frecuencia de los sangrados, las contracturas articulares y la pérdida de la densidad mineral ósea.
Cada vez es mayor la investigación sobre los beneficios del deporte en la hemofilia, gracias a lo que se han ido sumando evidencias científicas que avalan la realización de ejercicio físico con el objeto de corregir las deficiencias en la condición física que presentan las personas con hemofilia. De hecho, el ejercicio físico tiene un papel cada vez más relevante en el tratamiento de esta coagulopatía congénita, fundamentalmente en la prevención de los problemas musculoesqueléticos.
¡Inspírate con el testimonio de Jaime!
Seguir compartiendo historias inspiradoras
El contenido de esta página web, responsabilidad de Roche Farma, S.A.U y Roche Diagnostics, S.L.U, está dirigido a usuarios residentes en España. No tiene como finalidad proporcionar asesoramiento médico, sobre diagnóstico o tratamiento. Para cualquier opinión médica, acuda a un profesional sanitario.