El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en todo el mundo. En España, se diagnostican aproximadamente 30.000 nuevos casos al año, y su elevada mortalidad se relaciona en gran medida con su abordaje tardío.
Los síntomas de esta enfermedad son a menudo inespecíficos,por lo que puede pasar desapercibido en sus fases iniciales. Es crucial que cualquier sospecha de síntomas como pérdida de apetito, cansancio, tos seca o con sangre, dificultad para respirar y dolor en estructuras óseas, se consulte con un médico de inmediato.
El diagnóstico temprano es un factor determinante en el pronóstico del cáncer de pulmón. Lamentablemente, en España, más del 50% de los pacientes son diagnosticados en estadios avanzados, lo que reduce significativamente las opciones de tratamiento curativo. Solo alrededor del 20% de los casos se detectan en etapas tempranas, en las que el tratamiento es más efectivo.
Se estima que un diagnóstico y tratamiento más precoces podrían incrementar las tasas de supervivencia en un 80%. Para lograr este objetivo, es esencial aumentar la conciencia pública sobre los síntomas del cáncer de pulmón y la importancia de la detección temprana. Las asociaciones de pacientes desempeñan un papel fundamental en la promoción de la prevención y la detección precoz, y se aboga por la implementación de programas de cribado en poblaciones de alto riesgo.