Día Mundial Cáncer de Piel #TuPielImporta
Este verano hay muchas cosas que pueden quemarte.
No encontrar aparcamiento, las playas hasta arriba, la canción del verano, no tener servilletas cuando el helado se derrite, quedarnos sin batería en el móvil, que nos ignore el crush, el calor insoportable, los ejércitos de mosquitos…
Este verano pueden quemarte muchas cosas, pero que el sol no sea una de ellas.
Cifras que queman
7.000
Casi 7.000 años tiene la playa de San Lorenzo, en Gijón1.
15 cm
Puede llegar a crecer la Torre Eiffel en los meses más calurosos del verano, pues el metal se expande con las altas temperaturas3.
3,23 l
Cada español consumió una media de 3,23 litros de helado entre junio de 2020 y mayo de 2021.
8.049
casos de melanoma serán diagnosticados en 2022 en España2.
1,5 M
de personas en todo el mundo tienden a retrasar la consulta médica4 tras haber detectado signos sospechosos de cáncer de piel.
325.000
casos de melanoma se registraron en 2020 en todo el mundo5.
:quality(90)/)
¿Cuáles son las horas de máxima radiación?
De 12:00 a 16:00, cuando la radiación ultravioleta alcanza su pico de intensidad.¿Puedo quemarme con lámparas o camas de bronceado?
Sí. Aunque la luz sea artificial, el bronceado sigue siendo una reacción de la piel a los rayos ultravioleta, y puede acarrear problemas como el cáncer de piel13.¿Podemos quemarnos si el cielo está nublado?
Efectivamente. En un día nublado, hasta el 40% de la radiación ultravioleta llega a la Tierra12.¿Las cremas solares caducan?
Sí. Tienen fecha de caducidad y no debemos usarlas de un año para otro. Hay que fijarse en el envase donde se indican las siglas PAO (período después de apertura, Period After Opening en inglés), que consiste en un símbolo de tarro abierto en el que se incluye un número y la letra M: esto indica el número de meses que podemos usar la crema tras su apertura.
:quality(90)/)
Mírate. Cuídate. Quiérete.
Uno de los hábitos más importantes para cuidar la piel consiste precisamente en tomar conciencia de nuestros lunares, manchas e imperfecciones: ¿observamos alguna mancha nueva? ¿Alguno de los lunares que ya conocíamos ha cambiado notablemente de tamaño, forma o color? ¿Tenemos una peca que ha empezado a doler o escocer?
Regla ABCDE
La regla “ABCDE”14 nos puede ayudar a identificar cambios en nuestros lunares o manchas. Si ese lunar o mancha en el que te habías fijado cumple con estas características, coméntalo con tu médico o dermatólogo lo antes posible:
A. ASIMETRÍA
:quality(90)/)
Cuando no es redondo u ovalado y, al dividirlo en dos partes, vemos que son diferentes.
B. BORDES
:quality(90)/)
Si los bordes son irregulares, dentados o poco definidos.
C. COLOR
:quality(90)/)
Cuando su color no es uniforme, tiene sombras marrones o negras o manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
D. DIÁMETRO
:quality(90)/)
Si mide más de 6 milímetros de ancho (aunque a veces hay melanomas más pequeños).
E. EVOLUCIÓN
:quality(90)/)
Cuando el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.
Además de la autoexploración, que se recomienda repetir una vez al mes, hay otras cosas que puedes hacer por tu piel este verano:
Si pasas horas bajo el sol para ponerte moreno, protégete con ropa, gafas y sombreros. Recuerda que aunque los lugares donde suele aparecer el cáncer de piel son la cara, el escote y el cuero cabelludo, debemos intentar proteger todo nuestro cuerpo.
No subestimes los días nublados ni los baños. También te puedes quemar aunque no haga sol o cuando estás dentro del agua.
Usa cremas de protección solar, incluso en esos últimos días de verano en los que ya estás moreno y bajas la guardia. Aplícala en casa, 30 minutos antes de la exposición solar y sobre la piel seca (¡también en los labios!). Asegúrate de usarla cada dos horas y comprueba que no estás tomando ningún medicamento fotosensibilizante.
Ten en cuenta que las sombrillas no son todopoderosas. Según un estudio de la Universidad de Valencia (UV), a través de ellas se filtra un 34% de la radiación ultravioleta total.
El melanoma es el cáncer de piel menos común pero más peligroso.
Moro, M. (2021, 6 junio). La «playa de León» tiene 7.000 años. Leon Noticias.
Sociendad Española de Oncología Médica. (2022, febrero). Las cifras del cáncer en España 2022.
¿Por qué la torre Eiffel varía de tamaño? (2021, 3 febrero). Toureiffel.
Academia Española de Dermatología y Venereología, Euro Melanoma, & Fundación Piel Sana. (2019, 7 mayo). El pasado cuenta en tu piel, protégela y vigílala [Comunicado de prensa].
Arnold, M., Singh, D., Laversanne, M., Vignat, J., Vacarella, S., Meheus, F., E Cust, A., Vries, E., Whiteman, D. C., & Bray, F. (2022). Global Burden of Cutaneous Melanoma in 2020 and Projections to 2040. National Library of Medicine.
Carcinoma basocelular. (s. f.). Roche.
Asociación Española Contra el Cáncer. (s. f.). Contra el cáncer.
Sociendad Española de Oncología Médica. (2022, febrero). Las cifras del cáncer en España 2022.
Asociación Española Contra el Cáncer. (s. f.). Contra el cáncer.
Academia Española de Dermatología y Venereología. (2016, 2 febrero). 1 de cada 5 personas desarrollarán un cáncer cutáneo a lo largo de su vida [Comunicado de prensa].
¿Qué es el cáncer de piel? (2022, 18 abril). Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Ramos, P. (2018, 29 junio). ¿Es cierto que te pones moreno si está nublado? El Tiempo.
El bronceado artificial: Los riesgos de los rayos ultravioleta. (2018, 20 febrero). FDA.
Cómo utilizar los ABCDEs del melanoma para detectar el melanoma. (s. f.). American Academy of Dermatology Association.
Medicamentos fotosensibilizantes. Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria.
Las sombrillas de playa no eliminan toda la radiación solar. (2010, 19 julio). SINC