skip to content
series

Conversaciones sobre la DMAE en "La Mejor Vista Posible"

Retinólogos y farmacéuticos comparten sus experiencias en el tratamiento de la DMAE

Las enfermedades de la retina, como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), no dejan de crecer, algo que está asociado al progresivo envejecimiento de la población. La buena noticia es que, gracias a la innovación, la situación de los pacientes y sus familiares ha mejorado mucho en las últimas dos décadas, entre otros motivos gracias al abordaje multidisciplinar de la enfermedad, y especialmente a la estrecha colaboración entre los retinólogos y los farmacéuticos de hospital. 

Bajo esta premisa, nace la serie de diálogos ‘La Mejor Vista Posible’, una iniciativa que recorre diferentes ciudades españolas para conocer las experiencias y los testimonios de profesionales que se dedican a estas dos especialidade, y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV).

El abordaje de la DMAE en Cáceres

La oftalmóloga Concha Rodríguez Villacé y el farmacéutico Luis Carlos Fernández Lisón, ambos del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, han compartido su visión sobre la situación de las enfermedades de retina, poniendo especial foco en la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

Hablamos sobre la DMAE en Zaragoza

El oftalmólogo Javier Ascaso Puyuelo y la farmacéutica Tránsito Salvador Gómez, ambos del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, han expuesto su perspectiva respecto a las enfermedades retinianas, destacando en particular la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

Reflexiones sobre la DMAE en Sevilla

El Dr. Andrés Romero, oftalmólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y el Dr. José Pablo Quintero, farmacéutico hospitalario del mismo centro, hablan sobre la realidad de las enfermedades de retina, en general, y la DMAE en particular, en la ciudad de Sevilla.

Hablamos de la DMAE en Granada

En esta ocasión nos desplazamos hasta Granada. Los doctores Alberto Jiménez y Santiago Ortiz (respectivamente, jefes de Farmacia Hospitalaria y de Oftalmología, del Hospital Virgen de las Nieves de Granada) charlan sobre el abordaje de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) en la zona, con la Alhambra y Sierra Nevada como testigos de excepción.

Conversamos sobre la DMAE en Cartagena

Desde las impresionantes vistas de Cartagena, el jefe del servicio de oftalmología, Javier Sornichero, junto con la farmacéutica Amelia Chica, ambos del Hospital General Universitario Santa Lucía, comparten su perspectiva sobre las enfermedades de la retina. En particular, sobre  la degeneración macular asociada a la edad.

Escuchamos a expertos en retina en Marbella

En esta ocasión viajamos hasta Marbella. Conversamos con los doctores Vicente Faus y Saturnino Gismero, farmacéutico hospitalario y oftalmólogo del Hospital Universitario Costa del Sol, para analizar el impacto de esta enfermedad en la calidad de vida de los pacientes en el sistema sanitario.

Hablamos sobre la DMAE en Barcelona

Esta vez nos trasladamos a Barcelona, donde los doctores Lluís Arias, jefe de la sección de retina en el servicio de oftalmología, y María Badía, jefa de Farmacia Hospitalaria  ambos del Hospital de Bellvitge, discuten sobre el abordaje de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).

Diagnóstico y abordaje de la DMAE en Valencia

Nos desplazamos a Valencia, junto al Dr. Enrique Ferrera, jefe del servicio de oftalmología del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, y la Dra. Pilar Blasco, jefa del servicio de farmacia. Exploramos la importancia del trabajo multidisciplinar en la búsqueda de mejores soluciones para los pacientes con enfermedades de la retina.

Ponemos foco en la DMAE en Cádiz

En esta ocasión, nos dirigimos a Cádiz para conversar con la doctora Marta Medina Baena, oftalmóloga y especialista en retina médica, y con José Carlos Roldán, responsable del área de mezcla intravenosa en el Servicio de Farmacia, ambos profesionales del Hospital Universitario Puerta del Mar. Los dos especialistas abordan el manejo de la Degeneración Macular Asociada a la Edad.

Conversamos sobre la DMAE en Alicante

Viajamos a Alicante para conocer de cerca cómo se aborda esta enfermedad. La doctora Amparo Talens Bolós y Medina Azahara Moya del Hospital General Universitario de Alicante, comparten su experiencia en el manejo de la DMAE, destacando la importancia de la colaboración entre oftalmología y farmacia hospitalaria.

Abordando la degeneración macular asociada a la edad en Madrid

Abordar la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en Madrid es una prioridad que va mucho más allá de la atención clínica: se trata de restaurar la capacidad de contemplar la vida, el arte y el entorno. Desde el corazón cultural de Madrid, con lugares como el Museo del Prado y el Thyssen como telón de fondo, exploramos cómo se trata esta enfermedad en uno de los hospitales más reconocidos de la ciudad.

La Dra. Ana Navas Sánchez, de la Unidad de Retina y Vítreo del Hospital Gregorio Marañón, explica el impacto real de la enfermedad y cómo las nuevas tecnologías están revolucionando el abordaje de la DMAE en Madrid.

También conversamos con la Dra. Almudena Ribed, del Servicio de Farmacia del mismo hospital, sobre cómo la colaboración entre especialidades está permitiendo una atención más integral y humana. El trabajo multidisciplinar es clave para asegurar que el abordaje de la DMAE en Madrid sea eficaz y sostenible.

¿Cómo se trata la Degeneración Macular Asociada a la Edad en Palma de Mallorca?

Con la participación de expertos del Hospital Son Llàtzer, el Dr. José Luis Olea Vallejo, médico adjunto del departamento de retina y vítreo, y la Dra. Cati March Fronteras, farmacéutica hospitalaria, conoceremos el impacto de esta enfermedad en la vida de los pacientes y cómo un enfoque multidisciplinar está marcando la diferencia.

En este vídeo, analizamos el abordaje de la Degeneración Macular Asociada a la Edad en Palma de Mallorca, los retos actuales, la colaboración entre oftalmología y farmacia hospitalaria, y los avances que han mejorado la calidad de vida de los pacientes.

Con el aval de:

sociedad española de retina y vitreo