La hemofilia y el ejercicio físico

Sara García, enfermera en el Hospital La Paz de Madrid, recuerda a los pacientes de hemofilia que nunca es tarde para hacer ejercicio físico. Ser saludablemente activos se traduce en calidad de vida.

Sara afirma que los avances en la hemofilia han permitido que un paciente tenga una calidad de vida prácticamente igual a la de una persona que no padece la enfermedad.

Nos hemos enfocado en pensar que es una enfermedad hematológica pero también es una enfermedad que afecta principalmente al sistema músculo-esquelético

Es muy importante incidir en la realización de actividad física y cómo esta permite mejoras en la salud y, por lo tanto, en la vida en general de los pacientes.

A lo largo de las etapas del ciclo vital de un paciente, desde la infancia hasta la edad adulta, es esencial confiar en los consejos y sugerencias del equipo sanitario que atiende al paciente.

Los profesionales sanitarios tenemos la obligación de ayudar a integrar la actividad física que pueden hacer en la guardería o en el colegio con su patología y hacer que nuestros pacientes sean lo más activos posible

Hay que fomentar la autonomía de los pacientes adolescentes para que sean capaces de ponerse en tratamiento y puedan ir descubriéndose como adultos.

Tenemos que ayudarles a que el proceso de descubrimiento del mundo sea de la forma más segura y buena posible

Sabiendo las inquietudes y dudas de los pacientes podemos diseñar con ellos un plan personalizado para hacer que esa persona sea lo más autónoma posible

El uso de dispositivos electrónicos que miden el movimiento y progreso permite retarse y ponerse metas, lo cual es también un aliciente para hacer ejercicio físico.

Tenemos que intentar superar las barreras del dolor y de la limitación

Ahora mismo estamos en un momento muy bueno porque podemos enfocarnos en realizar actividades con los pacientes y hacer que cada día su vida sea un poquito mejor

Seguir compartiendo historias inspiradoras

Historias de pacientes con hemofilia

Más historias de

Ver todas las historias
Ver másVer másEnfermedades raras: proyecto FineerrEnfermedades raras: ¿qué son?Ver más