'Hemoverso', la hemofilia a través de la realidad virtual inmersiva

El hemoverso, una herramienta de realidad virtual para ayudar a los más pequeños a comprender la hemofilia

Desde Roche hemos ayudado a poner en marcha, junto al Hospital Universitari Son Espases de Palma de Mallorca, el proyecto “Hemoverso, conociendo la hemofilia a través de la realidad virtual inmersiva”. Este proyecto, con fines educativos, está diseñado para niños de 8 a 12 años, y utiliza la realidad virtual para ayudar a los más pequeños a conocer, de una manera sencilla, cómo afecta la hemofilia.

¿Qué es Hemoverso?

Hemoverso es una herramienta interactiva, dirigida a niños de 8 a 12 años, que nos permite viajar a través del cuerpo humano, utilizando unas gafas de realidad virtual y unos mandos que simulan las manos. Durante esta aventura única, acompañaremos a un pequeño robot por las distintas partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, las rodillas y los vasos sanguíneos. La aventura va acompañada por una voz que guía a los niños, explicando cómo la hemofilia afecta al proceso de coagulación y cómo los tratamientos actuales, como la profilaxis, ayudan a prevenir las hemorragias y a mejorar la calidad de vida.

El doctor Bernat Galmes y la doctora Mariana Canaro, hematólogos del Hospital Universitari de Son Espases, junto con la doctora Mariluz Amador, Directora Médico de Roche Farma España, y Marga Garrido, Patient Journey Partner de Roche Farma, nos muestran en este vídeo la utilidad de esta herramienta y cómo puede ayudar a estos niños y a sus familias a comprender mejor la hemofilia:

La comprensión de una enfermedad crónica y compleja como la hemofilia, que afecta en España a alrededor de 3.000 personas1, es fundamental para el día a día y la calidad de vida de los pacientes. Proyectos como el Hemoverso son una forma innovadora y diferente de entender este tipo de enfermedades; aportan una visión única e inmersiva, a través de la cual se podrá abordar mejor la enfermedad.

Referencias:
1. The national registry of haemophilia A and B in Spain: results from a census of patients J. A. AZNAR,* L. ABAD-FRANCH,* V. R. CORTINA,* P. MARCO and THE INHERITED BLEEDING DISORDERS GROUP FROM THE SPANISH SOCIETY OF THROMBOSIS AND HAEMOSTASIS

Más historias de

Ver todas las historias
Ver másVer más