Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Parte de la serie
En el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín no tratan pacientes, sino personas
No ven números de habitaciones, sino nombres. Eso es humanizar para ellos, y eso intentan en cada acción y proyecto.
Atender con empatía, comunicar con calidez y tratar con cercanía, desde el nacimiento hasta el final de la vida.
Y no solo por aspecto emocional: está demostrado que tratar humanamente disminuye la ansiedad, la medicación que tienes que dar, la subjetividad del dolor y el alta es más precoz.
Por tanto, si sienten cuidados, atendidos y acompañados, ganamos todos.
Aula de pacientes
Se empezó dando charlas a pacientes EPOC, y tras su éxito, decidieron expandirlas a otras patologías. El objetivo es educar el paciente, darle conocimientos y habilidades para que sea autónomo y responsable de su salud. Con la pandemia, siguieron dándolas a través de plataformas digitales.
Habitación despedida COVID y protocolo para familiares
Para conseguir que los pacientes que fallecían por COVID pudieran estar acompañados, designaron una habitación en la que los familiares podían acudir y tener un tiempo de intimidad para despedirse, sin que supusiera un riesgo para ellos.
Farmacia ambulatoria
La pandemia y los confinamientos dificultaron el acceso a la medicación de muchos pacientes. Para corregirlo, se creó este proyecto para enviar los medicamentos a los domicilios. Ahora, han decidido mantenerlo para pacientes para los que acudir al centro sigue suponiendo un problema.
Unidad de Hospitalización a Domicilio (HADO)
Visitan cada día más de 30 domicilios para atender y realizar un seguimiento a ciertos pacientes, especialmente crónicos. Una forma de conocer mejor las circunstancias personales y sociales de cada paciente, y que además termina resultando satisfactorio para todas las partes.
Espacios humanos para pacientes y familiares
Dieron un toque más confortable y amigable a las salas para familiares. Son espacios de esparcimiento, con unas vistas privilegiadas y zonas donde poder estar en intimidad con la familia. Se mejoró el diseño, la decoración, los muebles, la zona de lactancia, la unidad de reanimación y más.
Servicio de medicina paliativa
La intervención al final de la vida requiere una atención no solo a nivel físico y médico, sino también a nivel psicológico, emocional, social y espiritual. El objetivo es que las personas transiten por ese camino de forma sana, natural y en paz consigo mismas.
Área de cocina
El objetivo es mimar a las personas a través de la alimentación. Preparan cada plato con amor, para que sea nutritiva pero también les haga sentirse a gusto. Una comida adaptada a cada persona y sus circunstancias, con momentos de capricho como sus cumpleaños.
Seguir compartiendo historias inspiradoras
La humanización debe comprender tres partes: paciente, profesional y entorno
La humanización en hospitales
Proyectos pensados para las personas que acercan a pacientes y profesionales.