Cómo la patología digital está revolucionando el diagnóstico médico
:quality(90)/)
Patología digital: Transformando la detección de enfermedades
La patología, el estudio de tejidos y células para identificar las causas de las enfermedades, es fundamental para muchos diagnósticos precisos. Ahora, la revolución digital está impulsando una mayor velocidad y exactitud en cómo comprendemos y detectamos las enfermedades.
Durante décadas, la patología ha sido la piedra angular silenciosa de la medicina moderna.
Tradicionalmente, en los laboratorios, los patólogos trabajaban examinando con meticulosa atención las muestras de tejido bajo el microscopio. Su tarea era analizar célula por célula en busca de indicios de enfermedad. Este proceso solía ser lento, laborioso y, a menudo, restringido geográficamente por la ubicación física de los especialistas y sus laboratorios.
Por ejemplo, solicitar una segunda opinión implicaba el traslado físico de las láminas de tejido teñido entre hospitales, ya fuera dentro de la misma ciudad o incluso a nivel nacional. Este transporte no solo generaba retrasos significativos, sino que también aumentaba el riesgo de pérdida o daño de las delicadas muestras, lo cual podía comprometer gravemente la precisión del diagnóstico final.
La patología digital rompe estas limitaciones. Escáneres de alta resolución, software inteligente, herramientas de IA y algoritmos de análisis de imágenes ahora pueden permitir a los patólogos ver, analizar y compartir imágenes electrónicamente. El impacto en la patología y su posterior atención médica es inmediata. La patología digital ayuda a reducir los tiempos de respuesta, disminuir los casos pendientes y la carga de trabajo general.1
El impacto en la vida real
La Clínica Universidad de Navarra en Pamplona, España, que aparece en el cortometraje a continuación, es un excelente ejemplo de patología digital y los beneficios tangibles de este cambio.
"Mejores diagnósticos significan un mejor sistema de atención médica", afirma la Dra. Dolores Lozano Escario, Codirectora del Departamento de Patología y Responsable del Área de Citopatología de la Clínica Universidad de Navarra. “La patología digital nos permite ser más precisos, más exactos y proporcionar información más detallada a nuestros colaboradores clínicos. Estas herramientas digitales son esenciales”, añade la doctora.
1.Echeveste JI, Alvarez-Gigli L, Carcedo D, Soto-Serrano Y, Lozano MD. Comparison of the efficiency of digital pathology with the conventional methodology for the diagnosis of biopsies in an anatomical pathology laboratory in Spain. J Pathol Inform. 2025 Apr 1;17:100439. doi: 10.1016/j.jpi.2025.100439. PMID: 40390788; PMCID: PMC12088733.