skip to content

Carcinoma basocelular: ¿qué es?

El carcinoma basocelular (CBC) es el cáncer de piel más habitual.

Imagen abstracta sobre carcinoma basocelular

¿Qué es el carcinoma basocelular y qué retos supone?

Como norma general, este tipo de cáncer suele aparecer en zonas expuestas al sol como pueden ser la cara y el cuero cabelludo, aunque también puede observarse en escote, espalda y extremidades. Por ello es muy importante protegerse de la radiación UV (ver consejos) y evitar las horas de mayor exposición solar.

El carcinoma basocelular supone un importante problema de salud pública, con un alto impacto sanitario.

Dr. Onofre Sanmartin

Instituto Valenciano de Oncología (IVO)

El abordaje del carcinoma basocelular ha evolucionado a lo largo de los años y a día de hoy podemos decir que existen diferentes alternativas para tratar este tipo de tumor, incluso en los estadios más avanzados, que mejoran la evolución y el pronóstico.
Estas opciones van a depender de diferentes factores, como pueden ser: la localización, el tamaño y la recurrencia o no del tumor, así como la edad, el estado general de salud y las preferencias del paciente.

Radioterapia

Quimioterapia

Terapia Dirigida

Terapia Tópica

Cirugía

Comité multidisciplinar en el abordaje del carcinoma basocelular

La complejidad de los tumores, las diferentes localizaciones, los avances terapéuticos, etc. hacen que cada vez sea más frecuente que los equipos que abordan cualquier tipo de cáncer estén integrados por distintas especialidades y trabajen en comités de tumores. Estos equipos multidisciplinares se enriquecen de las distintas perspectivas de los profesionales sanitarios que lo forman y que contribuyen a optimizar el beneficio terapéutico y mejorar la calidad asistencial del paciente.

¿Por qué es importante el abordaje multidisciplinar en el CBC? Distintos especialistas médicos nos lo cuentan:

En el caso del cáncer de piel, y en especial durante los estadios avanzados, son muchos los especialistas que forman parte de estos comités: oncólogo, dermatólogo, cirujano, oncólogo radioterápico, etc. Ellos son los responsables de consensuar de manera eficiente y rápida la planificación del abordaje y transmitir la información que recibe el paciente de manera coordinada. Esta forma de trabajar ya se está instaurando en gran parte de los hospitales y se ha demostrado que los pacientes que son evaluados en comités multidisciplinares evolucionan mejor.