Roche lanza la campaña 'Lunares que cuentan' para sensibilizar sobre el melanoma y su prevención
12.06.2020
Este tumor, del que se diagnostican en España más de 6.0001 casos al año, se puede prevenir si tomamos conciencia y cumplimos las recomendaciones de protección solar y vigilancia de la piel ante posibles cambios
La campaña está protagonizada por ‘Los lunares de Teresa’, un cuento escrito por Marta Rubio, que decidió plasmar en este relato su experiencia con la enfermedad
:quality(90)/)
Madrid, 12 de junio de 2020.- El melanoma, del que se diagnostican en nuestro país más de 6.0001 casos al año, es el tumor de piel menos frecuente pero más agresivo, y su riesgo aumenta con la exposición prolongada al sol. Cumplir con las recomendaciones frente a los rayos ultravioletas y vigilar los lunares y manchas de la piel para detectar cualquier modificación en su tamaño, forma y color, siguen siendo las principales herramientas para disminuir las posibilidades de que aparezca. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Piel (13 de junio), Roche, con el aval de Melanoma España, ha lanzado la campaña ‘Lunares Que Cuentan’ (#LunaresQueCuentan) para sensibilizar a la población sobre este tumor y recordar que es una enfermedad que, pese a su gravedad, se puede prevenir. La campaña está protagonizada por ‘Los lunares de Teresa’, un cuento escrito por Marta Rubio, a quien diagnosticaron un melanoma metastásico, y que ha querido plasmar de esta forma su experiencia con la enfermedad.
Una historia, la de Marta, que pretende concienciar sobre la idea de que no existen lunares de cuento, por lo que todos deben ser vigilados, pero que sí hay cuentos, como ‘Los lunares de Teresa’, que te pueden ayudar a entender mejor esta enfermedad y saber cómo se puede prevenir. A Marta le llegó el diagnóstico cuando estaba embarazada de su segundo hijo. “En ese momento”, explica,