¿Has oído hablar de la medicina de precisión? ¿Sabes en qué consiste? ¿Y quién se puede beneficiar de ella? La medicina de precisión consiste en ofrecer a cada paciente el tratamiento más adecuado en el momento en que más lo necesita, a través de estrategias terapéuticas dirigidas a alteraciones genómicas específicas.

Un diagnóstico preciso, en cualquier enfermedad, es clave para tener éxito en el tratamiento. Si quieres saber más sobre esta forma de entender la Medicina, no te pierdas nuestra entrevista al Dr. Jesús García–Foncillas, jefe del Servicio de Oncología Médica de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, en la que explica en profundidad cómo se aplica a la Oncología.

Ensayos clínicos y medicina de precisión

Existen características moleculares que determinan evoluciones distintas que implican a su vez respuestas diferentes al tratamiento, por lo que debemos plantear ensayos clínicos que partan de un conocimiento biomolecular, como es la medicina de precisión”.
Dr. Jesús García – Foncillas. Jefe del Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz.

Futuro Cercano

El futuro es apasionante. Acortamos los tiempos y ponemos en contexto a la investigación clínica con la investigación básica, uniendo el laboratorio con la parte clínica”.
Dr. Jesús García – Foncillas. Jefe del Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz.

Entorno regulatorio

Se necesita una evolución en las agencias regulatorias y en las estructuras clínicas, ya que la ciencia precisa marcos capaces de aportar en tiempos cortos el máximo beneficio a los pacientes”.
Dr. Jesús García – Foncillas. Jefe del Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz.

Ensayos clínicos y medicina de precisión

Existen características moleculares que determinan evoluciones distintas que implican a su vez respuestas diferentes al tratamiento, por lo que debemos plantear ensayos clínicos que partan de un conocimiento biomolecular, como es la medicina de precisión”.
Dr. Jesús García – Foncillas. Jefe del Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz.

Futuro Cercano

El futuro es apasionante. Acortamos los tiempos y ponemos en contexto a la investigación clínica con la investigación básica, uniendo el laboratorio con la parte clínica”.
Dr. Jesús García – Foncillas. Jefe del Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz.

Entorno regulatorio

Se necesita una evolución en las agencias regulatorias y en las estructuras clínicas, ya que la ciencia precisa marcos capaces de aportar en tiempos cortos el máximo beneficio a los pacientes”.
Dr. Jesús García – Foncillas. Jefe del Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz.

Roche en enfermedades raras

Día Mundial de las Enfermedades Raras
¿Cuánto sabes de las enfermedades raras? ¡Te ponemos a prueba! Descubre tus conocimientos a través de este quiz de 8 preguntas.

Más información

Enfermedades Raras
Tienen una prevalencia muy baja en la población y deben afectar a menos de 5 de cada 10.000 habitantes. Estas enfermedades son #VisiblesTodoElAño.

Más información

Atrofia Muscular Espinal
La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular de origen genético que se caracteriza fundamentalmente por una pérdida progresiva de la fuerza muscular y el deterioro de la función pulmonar.

Más información

Fibrosis Idiopática Pulmonar
La FPI se diagnostica erróneamente, ya que sus síntomas son similares a otras enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Más información

Hemofilia
400.000 personas padecen hemofilia en el mundo, y 5.000 en España. La mayoría son hombres, porque se trata un trastorno hereditario que pasa de padres a hijos en el cromosoma X.

Más información