skip to content

lAMElodía: visibilizando la AME

banner campaña la melodía para la ame

Una canción única. Una enfermedad rara. Cientos de historias reales.

escucha tu reflejo la melodía de travis birds

Una canción inspirada en Carmen y en Álex, dos pacientes con Atrofia Muscular Espinal (AME).

Una pieza musical única por su propósito: visibilizar, a través de la música, la realidad de las personas en España que conviven con Atrofia Muscular Espinal, muchas de ellas sin siquiera saberlo.

histoiras detrás de la canción ame

"Quizás haya sido la charla más enriquecedora de mi vida". - Travis Birds

¿Cómo fue el encuentro que inspiró lA MElodía?¿Cómo vivieron el estreno de la canción? ¿Qué ha significado esta experiencia para sus protagonistas?

En este vídeo, Travis, Carmen y Álex te lo cuentan de primera mano.

conoce más sobre la ame
células nerviosas AME

Es una enfermedad genética que afecta a las células nerviosas que controlan los músculos.1

debilidad muscular progresiva ame síntomas

Esto provoca debilidad muscular progresiva y dificultad para moverse.1,2

diferentes tipos de ame según edad síntomas

Existen diferentes tipos de AME, según la edad de aparición y gravedad de los síntomas.2

nuevos tratamiento ame

Existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y frenar el curso de la enfermedad.2

adultos con ame no diagnosticada en españa

La AME es extremadamente rara, afectando aproximadamente a 1 de cada 10.000 nacidos, y sus síntomas pueden confundirse fácilmente con otras patologías.3

Por ello, hay adultos en España que podrían convivir con ella sin tener un diagnóstico (o tener uno erróneo).

A continuación puedes ver algunos síntomas y características que podrían estar presentes en una persona adulta con AME no diagnosticada.

Conocer su realidad es el primer paso para apoyarlas.

síntomas y características relevantes ame
debilidad muscular progresiva en piernas y brazos síntomas ame

Debilidad muscular progresiva en piernas y brazos.

utiliza bastón o silla de ruedas características ame

Dificultades motoras que pueden conllevar alteraciones de la marcha y/o caídas frecuentes, incluso perder la capacidad de caminar, llegando a necesitar bastón o silla de ruedas.

síntoma ame temblores en manos

Temblor en las manos.

síntoma ame fatiga con facilidad

Fatigabilidad, requiriendo mayor esfuerzo para las actividades diarias.

Deformidades en la columna (como escoliosis), luxaciones de cadera o contracturas articulares.

Debilidad de los músculos respiratorios, lo que puede dificultar la respiración.

Debilidad de los músculos encargados de la masticación y la deglución, que puede provocar dificultades para comer y tragar.

importancia diagnóstico correcto ame

El diagnóstico de la AME se confirma mediante un test genético que identifica mutaciones en el gen SMN1, ya que puede confundirse con otras enfermedades neuromusculares que cursan con debilidad y atrofia muscular, como:

  • Miopatías congénitas

  • Distrofias musculares (como Duchenne/Becker)

  • Síndromes miasténicos congénitos

  • Neuropatías hereditarias (Charcot-Marie-Tooth)

  • Enfermedades metabólicas (como la enfermedad de Pompe)

No contar con un diagnóstico correcto de AME puede suponer un impacto en la vida de las personas que la padecen, dificultando un seguimiento médico adecuado.

síntomas y características propios de ame
neurólogo ame

Ponerte en contacto con tu neurólogo o médico de atención primaria.

logo fundame

También puedes informarte más sobre la AME a través de FundAME, la fundación de pacientes de Atrofia Muscular Espinal.

Bibliografía:

1. Nishio H, et al. Spinal Muscular Atrophy: The Past, Present, and Future of Diagnosis and Treatment. Int J Mol Sci. 2023 Jul 26; 24(15):11939

2. Prior TW, Leach ME, Finanger EL. Spinal Muscular Atrophy. 2000 Feb 24 [Actualizado en septiembre de 2024 por Adam MP, Feldman J, Mirzaa GM, et al., editors]. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2025. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1352/. Consultado por última vez en noviembre de 2025.

3. Verhaart IEC, et al. Prevalence, incidence and carrier frequency of 5q-linked spinal muscular atrophy - a literature review. Orphanet J Rare Dis. 2017;12(1):124