¿Qué es el edema macular diabético?
Una complicación ocular frecuente en personas con diabetes
Vivir con diabetes implica estar pendiente no solo del control de la glucosa, sino también de posibles complicaciones que pueden afectar diferentes partes del cuerpo, incluidos los ojos. Una de las más importantes —y a menudo desconocidas— es el edema macular diabético (EMD), una causa frecuente de pérdida visual en personas con diabetes1.
¿Qué es la mácula y por qué es tan importante para la vista?
Antes de entrar en detalle sobre el edema macular diabético, es esencial conocer una parte del ojo llamada mácula. La mácula es una pequeña área ubicada en el centro de la retina, en la parte posterior del ojo, que permite ver con claridad los detalles más finos, como las letras de un libro o los rostros de las personas2. Es la región que se utiliza para leer, conducir o mirar una pantalla.
La retina, por su parte, es una capa de tejido sensible a la luz que recubre el interior del ojo y convierte lo que vemos en señales que el cerebro interpreta como imágenes3. Dentro de ella, la mácula actúa como el “corazón” de la visión central y en detalle.
¿Qué ocurre en el edema macular diabético?
En las personas con diabetes, los niveles elevados de glucosa en sangre pueden dañar los pequeños vasos sanguíneos que irrigan la retina, una complicación conocida como retinopatía diabética3. Cuando estos vasos se debilitan, pueden perder líquido o sangre y afectar directamente a la mácula. Ese líquido acumulado en la mácula es lo que da lugar al edema macular diabético2.
El EMD, por tanto, se produce cuando se acumula fluido en la mácula debido a la filtración de los vasos sanguíneos dañados por la diabetes, provocando inflamación y engrosamiento de esta zona. Esta hinchazón impide que la mácula funcione correctamente y altera la visión central4. Las personas pueden empezar a ver borroso, distorsionado o notar manchas oscuras flotando en el centro del campo visual3,5.
Un problema frecuente, pero no siempre visible
Lo que hace especialmente preocupante al edema macular diabético es que, al principio, puede no dar síntomas perceptibles. Muchas personas no se dan cuenta de que su visión está cambiando hasta que el daño ya es considerable3. Por ello, se recomienda realizar revisiones oftalmológicas periódicas en personas con diabetes, incluso si no presentan síntomas6.
En un estudio realizado en Cantabria, se detectó EMD en el 9,1%. de los pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en atención primaria, y en el 21,8 % de quienes ya tenían retinopatía diabética7. Estos datos muestran que el edema macular diabético es una complicación frecuente en personas con larga evolución de diabetes, especialmente cuando existen otros factores de riesgo5.
¿Por qué el EMD es tan importante?
La importancia del edema macular diabético radica en su impacto directo sobre la calidad de vida. Al afectar la visión central, complica actividades tan básicas como leer, escribir, cocinar o trabajar con pantallas8. También puede dificultar la identificación de señales de tráfico al conducir, lo que pone en riesgo la autonomía personal y la seguridad8.
Además, ver bien es fundamental para el autocuidado de la diabetes. Si una persona no puede leer su medidor de glucosa o su pauta de insulina correctamente, es más difícil controlar la enfermedad correctamente8. La pérdida de visión causada por el EMD puede dificultar tareas esenciales del autocuidado de la diabetes, como leer medidores de glucosa o preparar medicación6.
¿Qué aspecto tiene un ojo con edema macular?
Aunque desde fuera el ojo pueda parecer normal, en su interior, la mácula presenta signos de inflamación y engrosamiento. Los oftalmólogos pueden detectar este problema mediante pruebas como la tomografía de coherencia óptica (OCT), que permite ver imágenes en alta resolución de las capas de la retina9.
En ocasiones, el edema se acompaña de exudados duros: pequeños depósitos amarillentos formados por lípidos y proteínas que se filtran junto con el líquido9. Estos pueden observarse al examinar el fondo de ojo y ayudan a confirmar el diagnóstico.
¿Es reversible el edema macular diabético?
Es importante saber que el EMD puede ser reversible si se detecta a tiempo en las etapas iniciales, cuando la mácula aún no ha sufrido cambios estructurales importantes9. Sin embargo, si el edema se vuelve crónico, puede provocar daños permanentes en las células de la retina y llevar a una pérdida visual irreversible9.
Por eso, la detección precoz y el seguimiento oftalmológico regular son fundamentales. En muchos casos, los pacientes no notan ningún síntoma hasta que la visión ya se ha deteriorado considerablemente3.
¿Quién tiene más riesgo de desarrollar EMD?
Aunque cualquier persona con diabetes puede desarrollar edema macular, hay ciertos factores que aumentan el riesgo. Por ejemplo, tener un mal control de la glucosa (niveles elevados de HbA1c), padecer hipertensión o colesterol alto, llevar muchos años con diabetes o haber tenido ya otros problemas oculares relacionados6.
Además, algunos estudios sugieren que el EMD es más frecuente en personas con diabetes tipo 2, probablemente por la mayor duración de la enfermedad sin diagnóstico y el daño vascular acumulado9.
¿Cómo se puede prevenir?
La mejor forma de prevenir el edema macular diabético es mantener un buen control de la diabetes y realizar revisiones de la vista. Esto incluye llevar una alimentación equilibrada, seguir las pautas médicas de tratamiento, controlar la presión arterial y acudir a revisiones oftalmológicas anuales, aunque no se presenten síntomas6.
La detección precoz es clave. Cuando el edema se identifica en fases iniciales, las opciones de tratamiento son más efectivas y el pronóstico visual mejora de forma significativa3.
La visión también necesita ser escuchada
Muchas veces, al vivir con diabetes, se pone el foco casi exclusivamente en la glucosa. Sin embargo, la salud ocular es igual de importante. El edema macular diabético es una afección ocular silenciosa que puede tener consecuencias significativas en la vida cotidiana.
Finalmente, es importante destacar que la pérdida de visión tiene un impacto que va más allá de lo físico, viéndose afectado también el ámbito emocional. Por eso, abordar el EMD no debe limitarse solo al diagnóstico y tratamiento, sino también incluir apoyo integral para el bienestar del paciente.
Bibliografía:
1. Andonegui J, Jiménez Lasanta L. Edema macular diabético. An Sist Sanit Navar. 2008;31(Supl 3):35–44.
2. Mayo Clinic. Edema macular diabético [Internet]. Rochester, MN: Mayo Foundation for Medical Education and Research; [citado 2025 Feb]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetic-retinopathy/multimedia/diabetic-macular-edema/img-20124558
3. National Eye Institute. Retinopatía diabética [Internet]. Bethesda: NIH; [citado 2025 Feb]. Disponible en: https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/retinopatia-diabetica
4. American Academy of Ophthalmology. ¿Qué es un edema macular? [Internet]. San Francisco, CA: AAO; [citado 2025 Feb]. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/edema-macular
5. Castillo-Otí JM, Cañal-Villanueva J, Muñoz-Cacho P, et al. Prevalencia y factores de riesgo asociados a la retinopatía diabética en Santander. Norte de España. Aten Primaria. 2020;52(1):29–37. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-prevalencia-factores-riesgo-asociados-retinopatia-S0212656718302932
6. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). La diabetes y la pérdida de la visión [Internet]. Atlanta: CDC; [citado 2025 Feb]. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/es/diabetes-complications/la-diabetes-y-la-perdida-de-la-vision.html +
7. Clínica Oftalmológica Rahhal. Edema macular: qué es, síntomas, causas y tratamientos [Internet]. Valencia: Clínica Rahhal; [citado 2025 Feb]. Disponible en: https://rahhal.com/edema-macular-que-es-sintomas-causas-y-tratamientos/
8. López Gálvez MI. Edema macular en la diabetes: ¿cómo abordarlo? [Internet]. Sociedad Española de Diabetes; [citado 2025 Feb]. Disponible en: https://www.revistadiabetes.org/complicaciones/edema-macular-en-la-diabetes-como-abordarlo/
9. Asensio-Sánchez VM, et al. Clinically significant diabetic macular edema: systemic risk factors. Arch Soc Esp Oftalmol. 2008;83(3):173–176.