Darse vida frente a la HPN
:quality(90)/)
Una campaña para transformar la vida con HPN
La Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) es una enfermedad rara de la sangre que cambia la vida de quienes la tienen. Su diagnóstico puede generar incertidumbre y muchas dudas. Por eso, “Darse vida por la HPN” nace como una campaña de concienciación que quiere dar voz a los pacientes, a los profesionales sanitarios y a las asociaciones, mostrando que, con información, apoyo y un abordaje integral, es posible vivir con mejor calidad de vida.
A través de tres conversaciones, compartimos el viaje por la HPN de Gerardo Fabricio Aguilar. Su historia nos recuerda que conocer la enfermedad y apoyarse en el equipo médico y la asociación de pacientes, son los primeros pasos para recuperar la confianza y la esperanza frente a la hemoglobinuria paroxística nocturna.
Diagnóstico rápido de la hemoglobinuria paroxística nocturna
Con la Dra. Amparo Sempere, hematóloga del Hospital La Fe, Valencia.
El primer capítulo de esta historia aborda uno de los momentos más decisivos: ponerle nombre a la enfermedad. Fabricio comparte cómo fueron los primeros síntomas y su experiencia hasta recibir el diagnóstico. La Dra. Sempere explica las pruebas necesarias para diagnosticar la HPN,la importancia de la detección temprana y el papel del hematólogo y otros especialistas en este proceso.
Aquí descubrimos que un diagnóstico correcto y precoz no solo da respuestas médicas: también devuelve tranquilidad y permite al paciente recuperar el control de su vida.
Tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna
Con la Dra. Marta Morado, hematóloga del Hospital La Paz, Madrid.
En esta segunda conversación, Fabricio y la Dra. Morado reflexionan sobre cómo los avances en el tratamiento han cambiado el pronóstico de la HPN. El paciente recuerda sus dudas e incertidumbres al comenzar su abordaje, mientras la especialista resalta la innovación y los retos actuales que siguen existiendo en el tratamiento.
El mensaje es claro: el tratamiento no es solo un protocolo médico, es una oportunidad para normalizar la vida, planificar el futuro y recuperar la normalidad.
Impacto psicológico de la HPN
Con Verónica Rodríguez, psicóloga de la Asociación HPN
El impacto de la HPN no se limita solo al aspecto físico. También impacta en la esfera emocional, social y laboral. En este vídeo, Fabricio comparte el peso emocional del diagnóstico y cómo lo ha vivido en su entorno personal y laboral. Verónica Rodríguez, desde la Asociación HPN, explica la importancia del acompañamiento psicológico y del papel de la asociación como red de apoyo.
Este capítulo nos recuerda que el bienestar no es solo físico: sentirse escuchado, acompañado y comprendido es clave para afrontar la HPN con optimismo y fuerza.
Un viaje compartido para dar más vida
“Darse Vida por la HPN” es más que una campaña: es una invitación a mirar hacia el futuro con confianza. Porque detrás de cada diagnóstico hay una persona que necesita certezas; detrás de cada tratamiento, un proyecto de vida; y detrás de cada conversación, la fuerza de no sentirse solo.
La HPN puede ser rara, pero quienes la viven merecen una vida plena, con apoyo, información y calidad de vida. Ese es el compromiso de esta campaña: transformar la incertidumbre en esperanza y dar vida a cada día.
Con el aval de: Asociación HPN
:quality(90)/)
Saber más
Más información en Roche Pacientes